rodrigovn escribió:Parece que, efectivamente, se vienen uno o dos dias de rebote.
Baja el oro, sube el petroleo, sube el Euro, y todos los mercados verdes.
Veremos.....
rodrigoyn
perdoname pero no veas solo lo contable , no veas solo el "registro" , sino las "ideas que hacen que lo contable sea"
Un ejemplo
Francia y alemania ajustan! Esto es ejemplo, es idea que despues tendra un registro
Más ajuste en Europa: ahora Francia y Alemania
Además, acuerdo de los países de la UE para regular los fondos especulativos; Boudou se reúne con bonistas minoristas en Milán; la inflación en la zona del euro llegó al 1,5% en abril
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Martes 18 de mayo de 2010 | 08:41 (actualizado a las 08:55)
En este resumen, lanacion.com ofrece un espacio para que los lectores sigan de manera actualizada las claves de lo que está ocurriendo en la Argentina y en el mundo en materia económica.
* Más ajuste en Europa. Las medidas de austeridad son necesarias no sólo en países como España y Portugal, sino que otros países europeos como Alemania y Francia también las deben aplicar, según la canciller germana Angela Merkel en una entrevista publicada por el diario español El País.
Más ajuste en Europa: ahora Francia y Alemania Foto: Reuters /
"Los países que no están en el foco de los mercados financieros, como Alemania, y de acuerdo con lo que me ha dicho el presidente Sarkozy, Francia, también deben tomar medidas", expresó. El paquete de rescate griego ha demostrado que Europa es capaz de reaccionar cuando es necesario, agregó.
* Inflación en el Viejo Continente. La inflación anual en la zona euro subió como se esperaba en abril, impulsada por un alza en los precios de los combustibles y cigarrillos, pero una baja en la inflación subyacente -que saca los componentes más volátiles- demostró que las presiones de precios son leves. La oficina de estadísticas Eurostat dijo que los precios al consumidor en los 16 países que usan el euro fue del 0,5 por ciento en abril frente a marzo y del 1,5 por ciento a tasa anual, en línea con las expectativas del mercado. Los precios de la energía saltaron un 2 por ciento mensual y un 9,1 por ciento a tasa anual, lo que agregó 0,75 puntos porcentuales a la cifra final interanual. Sin alimentos y energía, la inflación en la zona euro fue del 0,7 por ciento anual en abril, desde un 0,9 por ciento en marzo.
* Capitales especulativos. Los ministros de Finanzas de la Unión Europea acordaron hoy en Bruselas un proyecto de regulación de los fondos especulativos, pese a las reticencias británicas, indicaron fuentes diplomáticas. El texto "ha pasado", indicó a la AFP una de las fuentes. El proyecto prevé regular los fondos conocidos como "alternativos", es decir, los fondos especulativos (hedge funds), y los fondos de capital riesgo y de inversión. Se trata de la primera vez que la Unión Europea se propone regular estos fondos, acusados de haber amplificado la crisis financiera. Los 27 países de la UE tendrán que negociar ahora con el Parlamento europeo, para obtener un compromiso y adoptar definitivamente el texto, lo que se espera quede concluido antes del verano. El proyecto había sido bloqueado hasta ahora por Gran Bretaña, preocupada por proteger la City de Londres, donde está basado el 80% de los fondos especulativos que operan en Europa, y que el año pasado gestionaron un billón de dólares.
* Road Show. El ministro de Economía, Amado Boudou, lleva adelante hoy en Milán una serie de reuniones con representantes de tenedores de bonos minoristas, en el último día de su visita a Italia en el marco de uno de los tramos del road show internacional destinado a promocionar el canje de deuda. El titular del Palacio de Hacienda comenzó a las 11.30 hora de Italia (6.30 en la Argentina) un encuentro con representantes de la Banca Nazionale del Lavoro; una hora más tarde hizo lo propio con directivos del Credit Suisse y para las 13.30 tienen previsto otro encuentro con tenedores minoristas, informaron a Télam fuentes de la cartera económica. Tras finalizar estas reuniones, Boudou retornará hacia la Argentina en horas de la tarde. Por su parte, el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino, partirá con destino a Tokio y luego a Ginebra, para mantener reuniones con entidades que tienen en sus carteras a tenedores minoristas de bonos en default.
* Emergencia en el campo. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación declaró el estado de emergencia o desastre agropecuario en las áreas de explotación ganadera afectadas por los incendios ocurridos el año pasado en determinados departamentos de la provincia de Córdoba. Así lo dispuso la cartera agropecuaria mediante la Resolución 165/2010, publicada hoy en el Boletín Oficial, a los efectos de la aplicación de la Ley 26.509 durante el período comprendido entre el 3 de septiembre de 2009 y el 28 de agosto de 2010. La medida abarca las Pedanías Reartes, Santa Rosa, Cañada de Alvarez, Cóndores, Monsalvo y Molinos del Departamento Calamuchita, Parroquia y Salsacate del Departamento Pocho, Santiago y San Roque del Departamento Punilla, Achiras y San Bartolomé del Departamento Río Cuarto, Ambul, Panaholma y Tránsito del Departamento San Alberto y Macha del Departamento Totoral.
Tags: las claves, Ajuste, Francia , Alemania, Boudou