TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mié Jun 02, 2010 10:19 am

Bue... vamos volcando... consultamos sobre medicamentos... solamente falta antes de compra un bono digamos "son perjudiciales para la salud.. consulte a su medico".... Rofacia , la verdad que es nick de farmaceutico ... son esos nick que elipticamente anuncian la profesion... como el mio.. jiijjijjijjiji

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

off topic:

Mensajepor atrevido » Mié Jun 02, 2010 10:14 am

Rofacia escribió:




Vivo en el norte de la provincia de Santa Fe... Aqui hay 2 curtiembres en la zona, los muchachos ganan muy bien comparados con otros obreros, ni hablar del personal en el campo. Para que te hagas una idea: Yo soy farmaceutico y si tendria que trabajar hoy como empleado en una farmacia (como farmaceutico adjunto sin bloqueo de titulo) ganaria menos que los muchachos de la curtiembre...[/quote]
pregunta: sabes algo de los efectos posteriores al uso del tramadol inyectable ? Te pregunto porque se lo aplicaron a un alumno y ahora anda con neuropatia...puede ser tramadol la causa?
gracias

Ciro
Mensajes: 55
Registrado: Lun Jun 27, 2005 1:01 am
Ubicación: Olivos - Pcia Buenos Aires
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ciro » Mié Jun 02, 2010 10:13 am

Estimado Rofacia: No pongo en duda lo que dice respecto a rubro farmaceútico. Pero uno no puede compararse siempre con alguien que gana menos. Por ejemplo los maestros ganan menos, médicos que ganan menos, muchísima gente que gana menos, gente del campo que gana menos que $ 3500.00.

Cuanto gasta una familia tipo por mes para vivir, enviando sus chicos al colegio, vestimenta, si tienen vehículo (patente, seguro, combustible). No hay que tratar de emparejar hacia abajo nunca. Creo que siempre tuvimos empresarios y sindicalistas irresponsables donde nunca logramos tener un equilibrio que permitan que todos vivan bien.
Mis respetuosos saludos

Ciro
Mensajes: 55
Registrado: Lun Jun 27, 2005 1:01 am
Ubicación: Olivos - Pcia Buenos Aires
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ciro » Mié Jun 02, 2010 10:05 am

Aca tienen el dato

Paritarias: curtidores consiguieron un aumento salarial del 49%
Autor: lt10digital.com.ar Fuente: cronista.com

--------------------------------------------------------------------------------

02-06-2010 | 09:50 hs.Tiempo de lectura: 0:56
Tamaño:


Hugo Moyano alentó la reapertura de las paritarias, pero pidió límites

En medio del conflicto por la reapertura de las paritarias, el gremio de los trabajadores curtidores consiguió en marzo último un aumento salarial del 49%.

Así lo confirmó el secretario general de Obreros Curtidores, Walter Correa, quien aclaró que las negociaciones comenzaron el año pasado.

“Este aumento (del 49%) lo tuvimos en marzo y lo veníamos trabajando desde el año pasado”, resaltó Correa en radio La Red.

Agregó que “en 2008 nuestra industria fue muy golpeada por la crisis internacional”, en ese año “tuvimos 5.700 trabajadores” rezagados y “recompusimos y nos fue bastante bien”, destacó y describió que hoy en día un salario básico de un trabajador curtidor “está en torno a los 3.500 pesos mientras que veníamos de $ 2.200” ( $ 13.00 la hora; ganaban menos que la señora que hace limpieza en mi casa).

Por último, Correa se refirió a las últimas discusiones paritarias del resto de los gremios y opinó: “Me parece bien que los compañeros tengas la libertad de pedir, me parece muy bien que los compañeros ganen bien”.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mié Jun 02, 2010 10:05 am

apolo1102 escribió: Me voy a poner serio.
Hoy hice un search de los posteos de Worldcoins para buscar unos posts donde afirmaba que no iba a comprar abajo de determinado precio, y me encontre con los posteos viejos de Atisashimi pero a nombre de worldcoins.
Para confirmar busque los posteos de Antisashimi y ya no existian mas...
Justo cuando deja de postear Antisashimi, aparece worldcoins.

Creo que no estás errado, por lo visto esos nick comparten igual número de IP. Si maulla,tiene 4 patas
y cola...guarda...nos está metiendo el gato!

Ciro
Mensajes: 55
Registrado: Lun Jun 27, 2005 1:01 am
Ubicación: Olivos - Pcia Buenos Aires
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ciro » Mié Jun 02, 2010 9:56 am

pablo9494 escribió:Que pais por DIOs

INfobae de hoy:

Continúa sin freno el desborde salarial y ahora un gremio logró un aumento de 49 por ciento

Se trata del Sinditado de Obreros Curtidores, que alcanzó un incremento de casi 50%, pese a los reclamos de racionalidad de los industriales ante la ola de desmedidos pedidos salariales

El gremio de los curtidores obtuvo el aumento salarial más importante de los negociados hasta ahora, del 50%, mientras que crece la presión de los sindicatos para lograr ajustes de sueldos superiores al 40 por ciento.

El gremio de visitadores médicos nucleado en la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la Argentina (AAPM) anunció un plan de lucha a partir del jueves próximo, ante la negativa de las empresas del sector a aumentar un 42% el salario básico.

El reclamo fue anunciado en medio de la elevada tensión entre los gremios, que aseguran necesitan sostener el poder adquisitivo de los trabajadores ante el avance de la inflación, y los empresarios, que protestan contra los "desbordes" y piden un "freno" del Gobierno.

Tras conocerse las medidas de los visitadores médicos, trascendió que el Sindicato de Obreros Curtidores (SOC) obtuvo un incremento del 49% para los haberes, muy por encima del promedio general que estuvo en 22 por ciento.

El secretario general del SOC, Walter Correa, aclaró incluso que el acuerdo fue firmado hasta diciembre de este año, por lo que si en ese momento fuera necesario "revisarlo", él lo impulsará.

"Pedimos incrementos cuando tenemos hambre, cuando necesitamos garantizar la vestimenta, la salud... y la mayoría piensa que está bien lo que firmamos hasta diciembre. No consultamos al Indec", dijo el sindicalista en declaraciones televisivas.

http://www.infobae.com/politica/519194- ... -49-ciento

Habría que ver cuanto gananban antes de emitir una opinión. En ninguna parte del artículo hace referencia. Si ganaba $ 1000.00 le dieron $ 490.00 que no es gran cosa. Realmente conozco el gremio por venderles productos químicos y el 100 % del personal trabaja en condiciones de insalubridad laboral y en condiciones atroces para este siglo, con sueldos paupérrrimos. Si bien es un mercado ciclico, esta industria cuando anda bien gana fortuna.
Me hace acordar a un amigo mío que vive cerca de Avda Forest y Avda de Los Incas (zona paquetas si las hay) que se quejaba porque le había aumentado Macri el ABL 230 %.
Le pregunte cuanto pagaba: $ 11.00 por bimestre y paso a $ 38.50. Por favor, que se deje de joder le dije en ese momento!!!
A veces uno hace periodismo con la misería ajena. Saludos

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Mié Jun 02, 2010 9:48 am

raviolin escribió:Pitufo, que parte de eso no sabía cuando decidio ser docente?

Raviolín, al decidir ser docente, la esposa no lo sabía, ni podía imaginar a esa edad, el significado y consecuencias de lo que resulta la "carga síquica", ni como al final de la carrera, los docentes dedicados arrastran enfermedades profesionales, además de estar sometidos a un sistema de inestabilidad laboral, que los discrimina en Argentina. No es raro que ella no lo haya sabido así como tampoco lo sabe Ud. Me parece totalmente irrespetuoso el cariz de su contestación.

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mié Jun 02, 2010 9:42 am

Las causas de la inflación argentina tienen origen en las deficiencias del mercado financiero local. La demanda presiona y la oferta no llega a responder por problemas a la hora de financiarse. De esta forma, al no haber crédito, se suben los precios para financiar el aumento de la producción con la reinversión de las utilidades. El progreso se financia a costa de la reducción del salario real mediante aumentos continuados de precios que generan una espiral inflacionaria que acompaña el proceso de crecimiento determinando su posterior estancamiento. Es fundamental entender que "todos los argentinos contribuyen al proceso toda vez que compran dolares en lugar de volcar sus ahorros al sistema financiero ya que terminan financiando a USA en lugar de la inversión local". INFLACIÓN ESTRUCTURAL. ESA ES LA POSTA. :arriba:

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 02, 2010 9:09 am

Para Jotabe una brevísima enumeración de las posibles causas de la inflación en la Argentina, espero sea util a los foristas

1) Estructura económica deficiente
2) Política monetaria
3) Aumento del G (gasto público)
4) Elasticidad ingreso de importaciones elevada


Las pongo en ese orden pues creo que en el caso de Argentina actúan de esa manera, una es consecuencia de la otra

1) Estructura económica deficiente: básicamente uno de las causas más importantes por la cual se trasladan los aumentos de precios a los consumidores es la insuficiente oferta de bienes y servicios y a su vez el bajo grado de productividad de los diferentes sectores involucrados.

Dado un stock de capital (variable stock), la demanda de bienes y servicios responde a diferentes parámetros. A medida que esa demanda puede incrementarse (aumento de exportaciones, aumento de demanda domestica por mejores condiciones económicas), comienzan a verificarse tensiones en ese sentido.

Por el lado de la oferta de bienes transables (exportables), se ven dos elementos centrales en la economía argentina, baja productividad y conveniencia de colocar los productos en mercados externos (por mayor rentabilidad). Por el lado del consumidor, se verifica un aumento de los precios domésticos que tenderán a mediano plazo equipararse con los precios de exportación…

En el caso de los bienes no transables (no exportables por así decirlo), básicamente servicios, el fenómeno del aumento de precios se da como medida para reacomodar los precios relativos entre transables y no transables. Aquí un ejemplo: si los lácteos, carnes, etc. aumentan, nuestro peluquero, mecánico, tendera a subir el precio de la mano de obra para sostener la relación lo mas equitativamente posible y así con cada unos de los sectores.

Por lo tanto el mecanismo en la oferta insuficiente de bienes y servicios se da, primero, en el traslado de los precios externos a los domésticos y después un reacomodamiento de los precios relativos entre los transables y no transables (servicios). Estos pueden acelerarse o no dependiendo de los factores que menciono más abajo.


2) Política monetaria: muchos autores basan su análisis en que la inflación es un fenómeno puramente monetarista, argumentando que las políticas monetarias expansivas son la causa de la inflación.

Esto es parcialmente cierto a mi entender, ya que en economías subdesarrolladas como las nuestras, las falencias en la estructura económica predominan por sobre el efecto monetario del aumento de precios.

Independientemente de ello, el aumento del dinero en poder del público (llámese circulante) es un factor de presión al alza de precios, ya que permite que exista una demanda que puede ser sostenida en el tiempo, posiblemente sin la contrapartida de la oferta.

Si analizamos los indicadores monetarios veremos un aumento fenomenal de la expansión de dinero, esto se refleja en el aumento de precios de la economía vía exceso de demanda de bienes y servicios.

Según datos del BCRA, desde el 3/1/2005, por poner una fecha referencial, los billetes y monedas en poder del publico eran $ 33.751 millones, y al 21/5/2010 son de $ 83.961 millones, esta casi triplicación del circulante ejerce una presión en la economía vía demanda de bienes y servicios.


3) Aumento del Gasto público: el aumento del gasto público, produce en la economía dos elementos centrales.

• un efecto desplazamiento de inversiones privadas: vía modificación de la tasa de interés (efecto crowding-out) (otro día explico esto en detalle, pero básicamente desalienta al sector privado a invertir en nuevos proyectos productivos)

• un efecto de aumento de la demanda agregada: por la mayor demanda de bienes y servicios.

Justamente en los últimos años, se vio que el Gasto publico viene creciendo a tasas y montos muy importantes, ese crecimiento presiona sobre la oferta, y al ser básicamente inelástica e ineficiente para sostener ese aumento de demando, todos los ajustes son vía precios, generándose una presión inflacionaria, que se acelero en los últimos años por el agotamiento casi de la capacidad instalada en las empresas proveedoras.


4) Alta elasticidad ingreso de las importaciones: nuestro país, como la mayoría de los emergentes o en vías de desarrollo poseen una alta elasticidad ingreso de las importaciones, esto quiere decir, que a medida que nuestro ingreso aumenta las importaciones de bienes suben más que proporcionalmente. Esto tiene relación con el punto 1, la estructura económica insuficiente, con baja capacidad de respuesta a los cambios externos y baja productividad, necesariamente utiliza insumos y maquinarias importadas para poder abastecer al mercado domestico.

Al contrario, los países centrales tienen una baja elasticidad ingreso de sus importaciones (nuestras exportaciones, a su vez), lo que genera un efecto desigual entre nuestras necesidades de importar (que son muchas y así la mide la elasticidad) y sus necesidades de importar (nuestras exportaciones que son MOI y MOA principalmente).

Estos desequilibrios de elasticidades se corrigen en el tiempo, con políticas orientadas al mejoramiento de la productividad de cada uno de los sectores de la economía, para a su vez exportar productos con alto valor agregado.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], torino 380w y 237 invitados