TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Sab Jun 05, 2010 6:37 pm

El que los pago a 43 no los mete en el canje... ese esta esperando el tercero, o alguna otra cosa que no sabemos...

Apolo, te estuve esperando anoche en el Globo... nos morfamos un Grand Puchero de vaca, que te viene como con un kilo de carne.... en realidad comen 3 asi que nos matamos con Derretido... Postre pasamos, asi que con un Trapiche nos salio 80 mangos, y si venia uno mas lo bajabamos a 53 mangos... una ganga ... Pensar que lo que anoche pagamos 160 en el 2001 lo garpabamos 35/40... eso para los que dicen que no hay inflacion... menos mal que somos conservadores y hacemos siempre mas o menos las mismas cosas, lo que nos permite saber bien cual es la inflacion...

Pero no apareciste, una lastima.....

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Sab Jun 05, 2010 6:36 pm

Apolo, leiste el post de abajo? de ser así en éstas dos semanas que extendieron el canje se podría sumar un 105 adicional o estoy equivocado?

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Sab Jun 05, 2010 6:25 pm

El canje de deuda fue tal fracaso que valen mas los bonos defaultiados que la el paquete de la oferta..

Estos dias se estuvieron vendiendo defaultiados 43 dolares, un precio superior a la oferta misma... Esto significa que ya se especula con el tercer canje, o algun otro tipo de salida posterior a esta payasada que dejo a la Argentina pagando la tasa mas lata en la historia de la humanidad que ningun pais hubiere pagado nunca.

Todo esto sin contar que los perfoming tampoco valen nada, con un dolar de 4 pesos, y con intereses corridos un RO15 cerro a 298 $ , una paridad del 70 % , un poco mas de la mitad de su similar brasilero que tiene una paridad de 117.

Y para colmo se pasaron un año estupidizando a la opinion publica diciendo que si sacaban a la Argentina del default habrian hecho algo. Obviamente , no hicieron nada.. Todavia siguen , con anuncios descerebrados del 60 % de no se que , y que con eso van a ser no se que cosa, mientras esta todo embargado, sin credito y desesperados por conseguir esos 1000 palos a la tasa que sea...

Lo que pinta de cuerpo entero es lo que paso el 25 de Mayo.. Habian pormetido anunciarese dia la salida del default...

Y lo unico que tuvimos como anuncio fue el embargo mas grande en la historia de la humanidad..

Los precios de los bonos ??... puede pasar cualquier cosa, porque ya estan hechos mie***, asi que no se puede saber . Pueden seguir bajando si siguen hablando y haciendo pavadas como hasta ahora, o pueden reacomodarse si arreglan aunque a la gilada le digan otra cosa , como hicieron con los 2.500 palos Brady...

Lo que si , los paises no quiebran, asi que algun dia cobraremos, incluso los cupones, a lo mejor en el tercer canje .

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Sab Jun 05, 2010 6:05 pm

Nota 1 (del día de ayer pero creo que un dato se pasó por alto o si se habló de eso no lo ví)

Demanda de bonistas
No lograron revertir el congelamiento de fondos en Nueva York
Son US$ 2200 millones del Banco Nación
Silvia Pisani
Corresponsal en EE.UU.
WASHINGTON.- El gobierno argentino no pudo lograr ayer que el juez Thomas Griesa levantara el congelamiento que desde hace diez días pesa sobre activos que, por valor de 2200 millones de dólares, posee el Banco Nación en cuentas operativas en este país.
Tal es el resultado de una audiencia mantenida ayer en los juzgados de Nueva York, en la que el magistrado se declaró "dispuesto a dictar sentencia lo más pronto posible" en la materia, de acuerdo con lo que pudo saber LA NACION.
El congelamiento de los fondos seguirá en vigor, al menos, hasta el próximo martes, ocasión para la que el juez espera un nuevo encuentro entre los abogados de los bonistas demandantes y los que integran el estudio Cleary Gottlieb, encargado de representar al Estado argentino.
En medios locales se estimó que la prolongación del congelamiento de fondos no es una buena señal para el canje de deuda lanzado por el Gobierno.
La oferta ya viene de sufrir una extensión adicional de quince días más en el plazo original de cierre para dar tiempo a que aumente el nivel de aceptación, luego de que los primeros indicios lo pusieran por debajo de lo que esperaban las autoridades.
El juez Griesa decidió congelar los 2200 millones de dólares al hacer lugar al reclamo de ocho procesos judiciales contra la Argentina en los que tenedores individuales de bonos en default venían reclamando el pago de lo que se les adeudaba.
"Para nosotros, lo ocurrido ayer es una excelente señal. El proceso sigue adelante, el juez nos ha escuchado y el congelamiento de los fondos sigue en pie", dijo a LA NACION el abogado Carlos Rosales, uno de los promotores de la demanda.
Los abogados de la Argentina cuestionaron el monto reclamado por los bonistas e interpusieron un recurso ante la Corte de Apelaciones en el que pidieron que se explicara cómo se había llegado a semejante cifra.
La intención era que, mientras todo eso transcurría, los 2200 millones fueran liberados. Pero eso no ocurrió y ayer el congelamiento quedó firme, al menos, hasta el próximo martes, en que habrá un nuevo encuentro con el magistrado.
"El juez ha manifestado su intención de dictar sentencia cuanto antes", dijo a LA NACION el abogado Mauricio Díaz, representante de los bonistas. "Para nosotros, es una buena señal", añadió.
Operadores que siguen la oferta de canje advirtieron sobre la posibilidad de que el hecho de que se mantenga el embargo atente contra la operación, al alimentar la expectativa de una posibilidad de mayor cobro por la vía judicial.
La misma señal podría ser interpretada, incluso, por los llamados fondos buitre; más allá de que fueron algunos de esos especuladores de mercado los que llevaron al Gobierno la idea de lanzar un nuevo canje.
Hasta ahora, el ministro Amado Boudou ha restado importancia a cada una de las acciones del juez Griesa, a quien el gobierno de Cristina Kirchner calificó de "embargador serial".
US$ 2200
Millones
• Es la suma que reclaman los demandantes que lograron congelar activos del Nación en EE.UU.
US$ 200
Millones
• Es el volumen de la deuda en default que estaría ingresando diariamente al canje.
(esto equivaldría a un 1% diario un 5% semanal, dato no menor y que creo se pasó por alto dado que el dato está al final de la nota y en un renglón solo explicitado).
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1271675

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 05, 2010 5:36 pm

CERO escribió:
Yo creo que hasta el día que dieron a conocer la recaudación de 10.000 palos verdes hicieron entrar a todos con el tema del fracaso del CANJE. Hay varios que se mandaron como caballos y empezaron a defenestralo como en el caso de Cria. Clarín arrancó pero no a fondo y LA Nación titulo neutro, quizás poquie tenían algún dato. El tema es que ni Cristina, ni Néstor, ni Aníbal tocaron el tema ni salieron a indigarse "con los se ponen contentos cuando al país le va mal". Simplemente respondieron con los datos y los otros comenzaron a recoger la piola. Por otra parte Boudou hizo silencio de radio y sólo hubo algún que otro comentario de que la cosa estaba mal con él.
..................................................................................................
No sé cómo afectará este quilombo que supera todo lo esperado, pero creo que la idea es que en estás dos semanas que quedan antes del Canje los títulos argentinos demuestren cierto desacople del quilombo mundial, que por otra parte es lo lógico con semejante recaudación. Así entrarían muchos de esos tanos que andan dudando y el Piguino se anotaría un poroto. Cuando está dolido enserio no se deja joder ni a palos. Y esta vez hubo un silencio llamativo. Para mi el Tuerto jugo a la emboscada. Mis respetos.

Lamentablemente si los títulos argentinos, en estas 2 semanas que faltan para finalizar el Canje, no muestran un cierto desacople con los enloquecidos mercados mundiales, será muy difícil que entren muchos italianos con dudas.

Estuve analizando y haciendo contactos, referidos al estado actual del Canje. Hoy no pinta optimista. Dopo veremos.

TVPP 7,50 TVPY 30 DICP 105 PARP 35 con correlativos en Euros, podrían ser valores aceptables para pensar aceptar.

El objetivo primordial es alcanzar 60 % para así obtener 90 % final y plantear en USA la teoría de la “super mayoría”.

Darío de Junín

Homerius
Mensajes: 215
Registrado: Sab Nov 28, 2009 7:11 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Homerius » Sab Jun 05, 2010 5:29 pm

No es Grecia, ni España el problema. Lo es Alemania
Vicenç Navarro

El gran secreto, ocultado o ignorado por los grandes medios de información y persuasión, es que el problema de la eurozona no está en la periferia sino en el centro, es decir, en Alemania.

...Siga leyendo, haciendo click en el título...

Estamos viendo estos días la gran presión que el establishment europeo –el Consejo Europeo, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo- y la gran mayoría de medios están ejerciendo sobre los países periféricos –Grecia, Portugal, España e Irlanda- para que impongan políticas de austeridad, reduciendo déficits y deuda pública, y bajando salarios, a fin de salir de la Gran Recesión que la eurozona está sufriendo. El gran error de esta estrategia de presión es que asume erróneamente que el problema en que se encuentra la Eurozona lo han creado estos países con sus despilfarros y su falta de disciplina fiscal, lo cual es fácil de mostrar que no es cierto. Ni existe un despilfarro de gasto público en aquellos países (todos ellos tienen los gastos y empleos públicos más bajos de la UE-15), ni sus salarios son exuberantes (están muy por debajo del promedio de la UE-15, independientemente del nivel de productividad que tengan).

El gran secreto, ocultado o ignorado por los grandes medios de información y persuasión, es que el problema de la eurozona no está en la periferia sino en el centro, es decir, en Alemania. La economía alemana ha estado en muy baja forma durante varios años. Sus salarios no han aumentado durante los últimos quince años, consecuencia de las medidas antisindicales de bajos salarios, tomadas por los gobiernos de Gerhard Schroeder –incluida la famosa reforma 2010- y de Angela Merkel, facilitadas también por la amplia disponibilidad de trabajadores procedentes de la antigua Alemania del Este y de inmigrantes procedentes del Este de Europa. Durante estos quince últimos años, sus inversiones han sido escasas (menores que en los países periféricos), su crecimiento económico muy lento (mucho más lento que los países periféricos) y su desempleo ha estado creciendo. En realidad, el crecimiento de su productividad ha sido menor que en la mayoría de los países periféricos, excepto España (ver mi artículo “El problema de la Eurozona no está en al periferia sino en el centro”, Sistema Digital, 27.05.10. También en mi blog www.vnavarro.org , sección Economía Política).

El descenso de las rentas del trabajo en Alemania ha creado un problema mayor de falta de demanda, consecuencia de la falta de crecimiento de la masa salarial (que ha disminuido como porcentaje de la renta nacional, consecuencia de que los salarios han crecido menos que la productividad). De ahí que el crecimiento económico alemán se ha basado, no en el aumento de la demanda doméstica sino en el crecimiento de las exportaciones, con la consecuente acumulación de euros (pues dos terceras partes de las exportaciones van a países de la eurozona, que pagan en euros) en la banca alemana.

¿Qué ha hecho la banca alemana con tantos euros? Varias cosas. Una de ellas es prestarlos a los países mediterráneos. El flujo de liquidez (dinero de los bancos alemanes a los españoles, por ejemplo) ha sido enorme. Este flujo ayudó a la banca española a establecer el complejo bancario-inmobiliario-industria de la construcción, un complejo altamente especulativo que creó la burbuja inmobiliaria y que fue el motor de la economía española. Otra cosa que hizo la banca alemana fue comprar la deuda externa a intereses elevados en el caso de los países mediterráneos. La mayoría de la deuda de estos países es propiedad de la banca alemana (y francesa). Y, por si fuera poco, el capital alemán además de lo anterior invirtió directamente en actividades especulativas de tipo inmobiliario en los países periféricos. Parte del destrozo de las costas españolas fue financiado con capital alemán.

Pero todo esto terminó. El colapso de las burbujas inmobiliarias y la crisis de las bancas estadounidense y británica, claramente conectadas con la banca alemana, crearon un gravísimo problema para esta banca. Y ahí está el quit de la cuestión. La gran austeridad que el establishment europeo está pidiendo es para asegurarse que la banca (incluyendo la banca alemana) no pierda sus beneficios. Como bien dijo el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, la supuesta ayuda del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea a los países periféricos es una ayuda a los bancos del centro (de Alemania y Francia). Se presta dinero a los estados periféricos para que puedan pagar a los bancos centrales. Éste es el gran secreto que los medios de persuasión también ocultan o ignoran. En realidad, todo podría haber ocurrido de una manera distinta si en el conflicto entre Gerhard Schroeder, Canciller de Alemania, y Oskar Lafontaine, Ministro de Economía y Finanzas, hubieran ganado Oskar Lafontaine. Lo que la izquierda –Lafontaine- quería era aumentar la demanda interna, mediante la subida de salarios y el aumento del gasto público. Fue Schroeder, próximo a la banca y al mundo de las exportaciones, quien ganó (causando la salida de Lafontaine del gobierno y del partido socialdemócrata). De haber ganado las izquierdas en Alemania, aquel país hubiera tenido un crecimiento económico basado en el crecimiento de la demanda interna, ayudando no sólo a las clases populares de Alemania, sino a toda la UE. Tal medida también habría corregido el excesivo saldo negativo de la balanza de pagos que tienen los países periféricos, origen, en parte, de sus problemas. Como bien dijo la Ministra de Economía del gobierno francés, la Sra. Christine Lagarde, “el problema actual es el estancamiento de la demanda en Alemania debido a que los salarios no han crecido. Es importante y urgente que crezcan”. No podía haberse dicho mejor.

La banca alemana, sin embargo, se opone rotundamente a que ello ocurra, no sólo en Alemania, sino a nivel de toda Europa. Y el BCE, el FMI y el Banco de España son los portavoces neoliberales más estridentes que se oponen a ello. Lo que éstos desean es que la banca no quede afectada negativamente, pues ha conseguido enormes beneficios a base de crear grandes cantidades de deuda, tanto pública como privada que ahora, sin embargo, se puede convertir en su gran vulnerabilidad. Nada menos que el secretario del tesoro del gobierno Obama, el Sr. Timothy Geithner ha pedido que se someta a la banca europea (y muy en especial a la banca de los países del centro de la Eurozona) a una prueba de estrés, como la que se realizó en EE.UU. De ahí que lo que los banqueros alemanes (y el BCE) quieren, por encima de todo, que se les pague, a costa de disminuir el gasto público y los salarios de los países, no sólo periféricos sino centrales, incluyéndose su propio país.

La solución alternativa es el aumento muy notable de la demanda (a base de aumentar la masa salarial y el gasto público), permitiendo una inflación moderada y que estimule el crecimiento económico, con el cual pagar la deuda, con el establecimiento, además, de bancas públicas que garanticen el crédito. Y a esto la banca dice que ni pensarlo, y todos los grandes medios de persuasión, a pies juntillas, dicen AMÉN. Los cinco rotativos más importantes del país han escrito editoriales apoyando las propuestas del Fondo Monetario Internacional, el centro (junto con el BCE) de la ortodoxia neoliberal hoy en el mundo. Y así nos va.

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Sab Jun 05, 2010 4:16 pm

Roque Feler escribió:El día 16 de Abril mi cuenta comitente alcanzó su máximo histórico. A partir de esa fecha negros nubarrones se cirnieron sobre el mapa económico mundial y la coyuntura obligó a este forista a extremar su sagacidad para defender esa cifra de la debacle de los mercados.

Fue así como en "inteligentes" operaciones de venta ,recompra y arbitrajes conseguí que la nave no naufragase y mantener las inversiones a flote. El reporte de pérdidas arrojó un saldo bastante aceptable dadas las condiciones adversas imperantes. :respeto:

Hasta ayer estuve conforme con mi actitud y desempeño como piloto de tormentas, pero debo confesar que hoy comprobé azorado que si desde el día 16 de Abril mencionado me hubiese ido a dormir una siesta eterna, sin tocar absolutamente nada, hoy mi cuenta comitente estaría un 12% mas abultada .

Moraleja: no lo arregles si no está roto. :pared:

apolo1102 escribió:
Roque, en un momento el mercado se puso irracional, yo pase de estar con 52% de caucion a estar 38% liquido, ahora volvi a estar con 46% de caucion. Si no hubiese hecho nada hoy, como vos, tendria mas dinero, pero en ese momento mi prioridad fue proteger mi capital, y el diferencial que vemos hoy fue el costo de esa proteccion. Yo no me quejo, vengo ganando mucho, demasiado.
Saludos.

No les puedo creer, acabo de hacer la misma comparación al 15 de abril, momento en el que llegué al máximo. Llegué exactamente a la misma conclusión que Roque, con el diario de mañana hubiera sido mejor no moverme, aunque todavía tengo el changüí de ver cómo termina el tema de las opciones.
Otra conclusión es que tendemos a mirar la parte mala de la película, si la vemos completa concluyo que surfeamos la ola del Redradogate y la crisis del euro manteniendo un 44% de ganancia en el año, cosa que firmaba sin chistar si me lo ofrecían a principio de año.

Los tres tenemos más o menos la misma forma de operar, así que no nos quejemos, varias veces ganamos mucho con esta estrategia, ahora tendremos que tragarnos el sapo con la mayor hidalguía posible.
Saludos

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Sab Jun 05, 2010 4:07 pm

Gracias Apolo, siempre es bueno saber que uno no fué :mrgreen: el único.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Sab Jun 05, 2010 3:52 pm

El día 16 de Abril mi cuenta comitente alcanzó su máximo histórico. A partir de esa fecha negros nubarrones se cirnieron sobre el mapa económico mundial y la coyuntura obligó a este forista a extremar su sagacidad para defender esa cifra de la debacle de los mercados.

Fue así como en "inteligentes" operaciones de venta ,recompra y arbitrajes conseguí que la nave no naufragase y mantener las inversiones a flote. El reporte de pérdidas arrojó un saldo bastante aceptable dadas las condiciones adversas imperantes. :respeto:

Hasta ayer estuve conforme con mi actitud y desempeño como piloto de tormentas, pero debo confesar que hoy comprobé azorado que si desde el día 16 de Abril mencionado me hubiese ido a dormir una siesta eterna, sin tocar absolutamente nada, hoy mi cuenta comitente estaría un 12% mas abultada .

Moraleja: no lo arregles si no está roto. :pared:

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor moonraker » Sab Jun 05, 2010 12:44 pm

Sentido comun. Aquellos que esperaron años cobrar algo de estos "clavos" ¿van a esperar otros tantos años a cobrar rentas?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], Guardameta, Hermes438, Inversor Pincharrata, luis, MarkoJulius, nikad, nl, Rodion, Semrush [Bot], Stalker, tanguera, Tecnicalpro, vgvictor, Vivalalibertad y 496 invitados