Página 18321 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:56 pm
por Homerius
Homerius escribió:alejito
La palabra sigue siendo coincido
Si no se por que siempre le pongo una h, creo que es uno de los tantos errores frecuentes que tengo al escribir, no se desde donde lo arrastro, pero seguro que se encuentra en el mismo diccionario que POSTIE ... jajaaja
Dicen que la ley del talion nos deja a todos tuertos, en este caso ya somo dos tuertos.
Espero lo tomes con tan buena onda como yo.

PD Nadie resiste un Historial.....

era facundito no alejito
disculpas

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:52 pm
por Homerius
alejito
La palabra sigue siendo coincido
Si no se por que siempre le pongo una h, creo que es uno de los tantos errores frecuentes que tengo al escribir, no se desde donde lo arrastro, pero seguro que se encuentra en el mismo diccionario que POSTIE ... jajaaja
Dicen que la ley del talion nos deja a todos tuertos, en este caso ya somo dos tuertos.
Espero lo tomes con tan buena onda como yo.

PD Nadie resiste un Historial.....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:51 pm
por martin
Y agrego una opinión sobre el post de Aleajacta:

Blablablablabalablaba blablablablablablabla blablablabla

Conclusión: blablablablabla

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:45 pm
por martin
pablo9494 escribió:Alejandro, discrepo en un casi 90% de tu post.

La realidad es que para invertir hay que tener timming...si nos quedamos en meras especulaciones analiticas con derivadas de tercer orden y espacios vectoriales que no ayudan a nadie a generar riqueza...estamos jodidos!

Abrazo

COINCIDO (sin "h") con tu post....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:41 pm
por pablo9494
Alejandro, discrepo en un casi 90% de tu post.

La realidad es que para invertir hay que tener timming...si nos quedamos en meras especulaciones analiticas con derivadas de tercer orden y espacios vectoriales que no ayudan a nadie a generar riqueza...estamos jodidos!

Abrazo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:35 pm
por Aleajacta
Homerius escribió:Aleajacta, coincido con vos que muchas veces es dificil opinar mal de los cupones, por que te comen vivo, pero igual los cupones no pagan por el real crecimiento del PBI, sino por el PBI que acusa el gobierno.

Amable Homerius, es como decís.
Es el crecimiento que acusa ESTE gobierno, que se va en 18 meses. En cambio, sería un error, en mi opinión, estar comprando el crecimiento del PRÓXIMO gobierno.
Y los que te comén vivo si hablás mal de los cupones, los caníbales, ¿qué dicen? No teniendo UNA buena razón para comprar estos cupones, juntan muchas para mantenerlos. No queriendo ver que cada nueva prueba añadida, y no computada en su valor calculado, necesariamente resta valor a las pruebas que ya tenían. ¿Qué dicen los caníbales, los que te comen vivo?

MISCELANEA
Dicen que la soja subirá de precio. Pero los commodities no suben si no hay crecimiento en el mundo.
Dicen que las ventas aumentaron. En mi barrio lo llaman inflación.
Dicen que Brasil arrastrará a Argentina. Pregunta: ¿nadie sabe que tenemos déficit comercial con Brasil, y que entonces más que dejarnos arrastrar los arrastramos a ellos? ¿Nadie leyó que el candidato presidencial opositor brasilero anunció que quería un real más débil y que la candidata oficialista se negó a hablar del tema? ¿Nadie notó que las tasas de bonos brasileros pagan 3,5% en dólares, pero que en reales suben ya al 12,5% para mismo plazo, previendo esa devaluación? ¿Nadie se pregunta porque Brasil -que tiene más reservas que deuda- no le presta a Argentina?

LO DE CRECER A TASAS CHINAS SON CUENTOS CHINOS
Los caníbales dicen que creceremos como China, pero:
La inversión fija/PBI en China es el doble que en Argentina.
Su balance de cuenta corriente / PBI es cuatro veces mayor.
Su ratio fuerza laboral/población total es de 6 cada 10 personas: cada trabajador debe mantener a 0,66 personas (y no 4/10, donde cada trabajador debe mantener a 1,5 personas).
Su deuda respecto al PBI es 18% (y no 49%).
En el ranking por menor inflación ocupa el puesto 9º (y no el puesto 174º )
Tiene el mercado interno potencialmente más grande del mundo y, aun así, exporta manufacturas industriales a todo el mundo.
Es una potencia económica, política y militar que puede imponer sanciones (como no comprar aceite de soja a quien acuse de competencia desleal al proteger a su industria improductiva).
Los que dicen que creceremos a tasas chinas no pueden contestar lo básico: ¿por qué creceríamos como China si no somos China?

LA APOLOGÍA DEL CRECIMIENTO
Los caníbales dicen que el país crece y seguirá creciendo, casi sin sobresaltos. Pero ¿cómo puede estar pasando esto, si las acciones, los únicos valores de empresas conocidos, no lo reflejan?
¿Si no hay inversiones privadas, pero oscuros fideicomisos públicos sin control del Congreso?
¿Si el país no tiene quien le preste (si el país creciera no habría dudas de los pagos?
¿Si la inflación carcome el ingreso de los consumidores?
¿Si las tasas reales son negativas?
¿Si disminuye el saldo comercial porque la inflación es en dólares -y no puede dejar de serlo sino traumática o muy lentamente-?
Y en especial ¿por qué se espera que el país crezca si la pregunta no es SI habrá devaluación sino CUÁNDO?

MIENTE, MIENTE, QUE ALGO COBRAREMOS
Algunos dejan de lado aquel rol de defensores del modelo -pues hasta ellos dudan de que tenga buen asidero-, y asumen otro papel: no importa que el país crezca de verdad, basta que PAREZCA que crece.
Los imagino restregándose las manos como los villanos de los dibujitos animados cuando se presentan aquí autoconvencidos de haber sido aceptados como socios cínicos de los verdaderos dueños de las estadísticas.

Sin embargo, estos ahorristas no se preguntan si conocen a algún socio verdadero.
No recuerdan que la crisis de 2008 sorprendió hasta a quienes tenían información privilegiada (y que localmente fue precedida con la sorpresiva reacción a la 125),
No piensan que los grandes poseedores locales de papeles locales precisaban que los precios subieran para poder vender gananciosos,
No entienden que para lograrlo bueno fue un precipitado canje que avasalló leyes, normas, procedimientos y funcionarios,
No ven que los volúmenes de ventas de ESTOS instrumentos financieros, más que los de cualquier bono, provinieron de afuera (y difícilmente fueran de plomeros estadounidenses),
No reconocen que en la aceitada organización de la venta con opciones de ESTOS instrumentos hubo una reventa de mayoristas a distribuidores porque no daban los tiempos para hacerlo lentamente,
y olvidan que esto último empezó y terminó en silencio, opaco y sin buena explicación del MOMENTO en que se produjo: en plena propaganda de venta del canje en marcha como un éxito inevitable.

¿A LOS SALTOS O A LOS TUMBOS?
O dejando esa ilusión de contar con información privilegiada -pues hasta ellos dudan de que tenga buen asidero- SALTAN varios años. A un futuro que poco difiere de los paraísos que prometen los candidatos electorales. Donde no hay inflación, las tasas son bajas, hay inversión, llegan fondos del exterior, hay exportación, consumo y crecimiento. Todo sin siquiera observar que un detalle de cómo o por qué se produciría ese salto, sin disminuir el crecimiento largo tiempo, excede tanto la capacidad de los economistas que ninguno siquiera lo intenta.

JUSTO A TIEMPO
O volviendo de ese lejano futuro a otro más cercano -pues hasta ellos dudan que tamaño salto cuántico tenga buen asidero- miran los precios que suben y bajan queriendo ver con los ojos las razones que en sí mismos no encuentran.
Y percatándose de que el precio actual no cubre el próximo pago no abandonan la esperanza del apostador que alguna vez ganó en la ruleta. Y apuestan, en mi opinión distraídos, a que un nuevo gobierno se resignará a dar por cierta una medición extraordinaria del PBI.
Justo para el año anterior a la gestión de un nuevo gobierno.
Justo para el momento desde el que se medirán sus logros en la simplicidad mediática.
Justo una medición que quizás no se repita en su mandato.
Justo un organismo cuyos datos económicos oficiales son tildados de no confiables en los informes del FMI, The Economist, CIA Factbook y cualquier cosa que uno toque (los antiimperialistas que me expliquen por qué las de Venezuela no son cuestionadas).
Justo cuando por este motivo nadie se escandalizaría si las cifras oficiales fueran cambiadas por otras que al menos PAREZCAN verdaderas.
Justo cuando los acreedores exigen información verificable para prestar a Argentina.
Justo un número que obligaría al Gobierno a pagar por lo que no es cierto.
Justo un pago que podría ser amenaza de denuncia de malversación de fondos.
Justo un pagaré del que no obtendría más que la imagen mental del especulador que cobra.
Justo un asiento contable de simulación de riqueza, que lo obligaría a explicar que no tiene para repartir lo que todo el mundo sabe que no tiene: el producto real de un país que realmente prospera.

Perdón por un post tan largo, Homerius.

Saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:31 pm
por Fisther
Bien! tranqui Argentina! Paso a paso...

Es la seleccion del Diego , que se esperaban ??? :shock:
De todas formas si el partido terminaba 3 a 1 nadie iba a decir que era un resultado mentiroso...

Nos vamos a acordar y mucho a la epoca de bilardo.... :mrgreen:

Salute,

Dario.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 2:10 pm
por martin
Además no es un error de ortografía sino un horror de ortografía.... :lol:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 12:57 pm
por criacuervos
Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jun 12, 2010 10:05 am
por pitufo72
http://www.infobae.com/economia/520901- ... a-el-canje

12-06-10 | ECONOMÍA
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, viajará el lunes a Japón, mientras que el subsecretario de Financiamiento, Adrián Cosentino hará lo propio hacia Italia

El Ministerio de Economía informó este viernes que la semana próxima miembros del equipo económico iniciarán una nueva gira por Europa y Asia para apuntalar el canje de deuda en curso.

La atención se centrará en continuar fortaleciendo la información hacia los inversores minoristas, que en este momento están ingresando sus ofertas al canje.

El portavoz añadió que en caso que la situación lo amerite los funcionarios también visitarán Alemania y Suiza.

A su vez, ratificó como fecha de cierre de la operación el 22 de junio. La fuente confirmó que el ritmo de ingreso de ofertas se mantiene en el orden de los 150 millones de dólares.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Jun 11, 2010 11:53 pm
por martin
Esto no quita que los cupones en este momento, por una cuestión de mercado, no sigan al merval, ni a USA, etc. Pero una cosa es decir esto y otra cosa es buscarle conexiones a través de los fundamentals. Esto es mezclar peras con manzanas.

Yo por ejemplo soy de los que piensan que en este contexto si los mercados de acciones se hacen pelota los cupones van a acompañar esta caída. Pero dado los aspectos muy fácilmente cuantificables de los cupones (para eso están las planillas de Apolo) y de índole bien objetiva es mucho más fácil poder estimar un piso a diferencia de muchas acciones donde los pisos responden mucho más a análisis técnico o manipulaciones varias (muchas acciones nuestras al no tener volumen se manipulan muy fácilmente) que a fundamentals en determinados contextos.

Esto significa que puede haber un correlato, sobre todo en el corto plazo, muy marcado entre los cupones y las acciones por cuestiones subjetivas de mercado pero, y acá la gran ventaja de los cupones, a ciertos precios podemos tener muchas más certezas que si compramos estamos mucho más salvaguardados que en las aciones dado que los aspectos objetivos o de fundamentals tienen consecuencias indefectibles a diferencia que las acciones. Para decirlo de otra manera: si crecemos por encima del 3,25% tenemos derecho a cobrar si o sí un "dividendo x" y si crecemos un 5% tenemos derecho a cobrar.........En cambio en las acciones no hay nada de eso...