El ministro de Economía, Amado Boudou, evaluaba la última semana la posibilidad de prorrogar el cierre de la oferta algunos días más, aunque finalmente se inclinaría por darlo por cerrado.
Boudou brindará hoy una conferencia de prensa para informar las adhesiones alcanzadas y clarificar la decisión sobre la prórroga. La última información disponible de la oferta a los bonistas por el default sorprendió por la mayor adhesión.
El total de los títulos ingresados al canje es de casi 12.500 millones de dólares, lo que representa el 68,3%, informó el portal especializado Ambitoweb.com.
Consultado por Noticias Argentinas , un vocero de Economía dijo que Boudou está verificando las distintas adhesiones y comunicará el resultado este miércoles, pero que
oficialmente el canje de deuda "terminó".
Esa revisión arrojó que la mayoría de los bonistas optó por presentarse a la oferta a último momento y coincidió con una fuerte recuperación de los mercados internacionales.
Los papeles argentinos treparon casi 10 por ciento en 15 días, acompañando el fin del pánico por la crisis europea. En el Ministerio de Economía se llegó a barajar la posibilidad de extender el cierre del canje.
Inicialmente se pensaba que ello podría ser visto como una señal de fracaso de la operación aunque ahora, con el 68,3 por ciento de piso asegurado, ese temor oficial se diluyó, aunque igual se daría por cerrado.
Lo que sí podría disponerse es dar un mayor plazo a los titulares de bonos "atrasados", es decir, a aquellos pequeños bonistas que por cualquier motivo no adhirieron y pueden quedarse fuera de este segundo canje. Igual, según trascendió, ese mayor plazo especial sería de apenas unos pocos días.
Con las nuevas crisis europeas, en espe ... efault.
Según informó Ambitoweb,lo que marcó la alta adhesión final provino de Italia, donde muchos ahorristas habrían optado finalmente por entrar a la operación.
En Japón ya se sabía se llegaba a casi el 100% de los títulos allí colocados (y no pagados). En Alemania también se comprobó una alta adhesión pero el grueso de los pequeños bonistas se encontraban en Italia.
Boudou seguramente pondrá énfasis en qu ... e dólares.
De ese monto, el 95% era de bonistas que por primera vez ingresaban al canje y el resto, de los que habiendo aceptado en 2005 querían cambiar su elección de títulos.
De esta manera, las ofertas provenientes de nuevos bonistas representan 65 por ciento del total (tomando a 18.300 millones de dólares como el universo a reestructurar en este segundo tramo).