TRAN Transener
Re: TRAN Transener
Las principales empresas vinculadas con los servicios en las que se quitarán los subsidios comenzarán a ser citadas por el Gobierno para que muestren su situación contable. En concreto, desde la Secretaría de Comercio Interior, que conduce (y seguramente seguirá manejando aunque no continúe como titular) Guillermo Moreno, se les pedirá que lleven sus balances y estructuras de costos. Éstos deberán estar en la oficina del funcionario en no más de 20 días, a tiempo para ser analizados. Moreno enviará luego los documentos a sus asesores, y recién después se autorizará a las empresas a aplicar los aumentos de tarifas derivados de la eliminación de los subsidios.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=612213
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=612213
Re: TRAN Transener
vendrá todo junto, aprovecharán para dar el zarpazo de una.
se vienen las legislativas...
En electricidad en todo el país deberán pagar el precio estacional del servicio fijado este mes por la Resolución 1.301 de la Secretaría de Energía que implica un aumento del 150% al 200% en el valor de cada kilovatio consumido. Pero el alza es muy superior en invierno para los hogares. Porque hasta ahora el valor del kilovatio determinado en noviembre de 2008, se reducía en un 100% en junio y julio, y en el 70% en agosto y septiembre. Por ejemplo, un hogar con un consumo de hasta 1.200 kilovatios por bimestre, paga entre octubre y mayo $ 0,101 por cada unidad, $ 0.057 en junio y julio, y $ 0,07 en agosto y septiembre. En principio ahora pagará todo el año el valor de $ 0,101 más la suba dictada este mes.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=612222
se vienen las legislativas...
En electricidad en todo el país deberán pagar el precio estacional del servicio fijado este mes por la Resolución 1.301 de la Secretaría de Energía que implica un aumento del 150% al 200% en el valor de cada kilovatio consumido. Pero el alza es muy superior en invierno para los hogares. Porque hasta ahora el valor del kilovatio determinado en noviembre de 2008, se reducía en un 100% en junio y julio, y en el 70% en agosto y septiembre. Por ejemplo, un hogar con un consumo de hasta 1.200 kilovatios por bimestre, paga entre octubre y mayo $ 0,101 por cada unidad, $ 0.057 en junio y julio, y $ 0,07 en agosto y septiembre. En principio ahora pagará todo el año el valor de $ 0,101 más la suba dictada este mes.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=612222
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Dom Ago 30, 2009 8:12 pm
Re: TRAN Transener
Puede pasar más o menos tiempo, pero el cajero de un banco finalmente se acostumbra a convivir con millones de pesos que no son propios. Se le torna una costumbre.
A las empresas de servicios públicos les podría pasar lo mismo. Cuando desde mañana empiecen a recaudar dinero de a millones entre sus clientes para ser girados a los bolsillos oficiales, verán pasar miles de billetes de los que no les quedará ni una moneda.
El sistema de comercialización de luz, gas y agua está quebrado en la Argentina. Sólo es cuestión de adentrarse en un sector para que se vea el rojo carmesí con el que se colorean los resultados financieros año a año.
Edenor, por caso, tiene la concesión para distribuir electricidad en el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte del territorio porteño. Más allá de que ahora les tendrá que acercar una factura a sus clientes con un importe que se podría multiplicar por varias veces, la empresa pierde dinero. Y mucho. Y no sólo eso, perderá más el año que viene mientras recauda miles de pesos para que el ministro de Planificación, Julio De Vido, y uno de sus colaboradores más directos, Roberto Baratta, compren combustibles líquidos (insumos para generar electricidad) por el mundo.
Según los datos que la compañía informa a las bolsas en las que cotiza su acción, el último año de ganancias fue 2009, cuando el resultado positivo fue de $ 90,65 millones. Claro que la ganancia no tuvo que ver con la operación, sino con la recompra de deuda propia que se rescataba y se contabilizaba a un precio distinto. Pero todo se revirtió en 2010 cuando la compañía del grupo Dolphin informó un rojo de 74 millones. ¿Cómo va este año? Peor. En los primeros nueve meses el rojo es de 130,4 millones.
Su prima, Edesur, la segunda distribuidora del país, está tan mal como Edenor. En los primeros nueve meses del año, Edesur ya inscribió en sus balances pérdidas por $ 185,3 millones.
La situación de las distribuidoras, que tienen un combo de ingresos congelados, costos crecientes, entre ellos, el salarial, y el sostenimiento del plan de inversiones para mantener el servicio, ya ha llegado al punto de que para este año tendrían un importante problema de caja: recaudarán menos de lo que tienen que pagar.
En el interior, la cosa es distinta. El peso de los gobiernos provinciales, que son los dueños mayoritarios de las distribuidoras eléctricas, ha bifurcado la política energética local de la nacional. En casi todas las provincias, los gobernadores han aceptado un sinceramiento tarifario hace años. En Córdoba, que, junto con Santa Fe, son las provincias con distribuidoras estatales más importantes del interior, la electricidad sale 243% más que en territorio porteño.
Cosa de porteños
Con el agua sucede algo parecido: existen dos realidades para un servicio similar. Los porteños o los habitantes de los 17 distritos del conurbano bonaerense que son abastecidos por Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), empresa que es regulada por el Ministerio de Planificación Federal, pagan $ 0,66 por cada metro cúbico de aguas o cloacas facturado. Los neuquinos pagan un 77% más; los santafecinos, un 89% más, y los mendocinos, un 91% por encima de lo que se les pide a los porteños por el mismo servicio. Las cuentas de las empresas, claro está, son muy distintas. AySA ya necesitó este año $ 2245 millones para funcionar, 1103 millones más que en el mismo período que el año pasado.
Cuando la lupa se acerca al gas, el panorama es similar. Metrogas, la mayor distribuidora del país, reportó una pérdida neta de $ 28,4 millones en el cuarto trimestre de 2010, comparado con un rojo neto de 40,1 millones en el mismo trimestre de 2009. En ese período las ventas aumentaron 16,8%, pero las pérdidas siguen para arriba..
A las empresas de servicios públicos les podría pasar lo mismo. Cuando desde mañana empiecen a recaudar dinero de a millones entre sus clientes para ser girados a los bolsillos oficiales, verán pasar miles de billetes de los que no les quedará ni una moneda.
El sistema de comercialización de luz, gas y agua está quebrado en la Argentina. Sólo es cuestión de adentrarse en un sector para que se vea el rojo carmesí con el que se colorean los resultados financieros año a año.
Edenor, por caso, tiene la concesión para distribuir electricidad en el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte del territorio porteño. Más allá de que ahora les tendrá que acercar una factura a sus clientes con un importe que se podría multiplicar por varias veces, la empresa pierde dinero. Y mucho. Y no sólo eso, perderá más el año que viene mientras recauda miles de pesos para que el ministro de Planificación, Julio De Vido, y uno de sus colaboradores más directos, Roberto Baratta, compren combustibles líquidos (insumos para generar electricidad) por el mundo.
Según los datos que la compañía informa a las bolsas en las que cotiza su acción, el último año de ganancias fue 2009, cuando el resultado positivo fue de $ 90,65 millones. Claro que la ganancia no tuvo que ver con la operación, sino con la recompra de deuda propia que se rescataba y se contabilizaba a un precio distinto. Pero todo se revirtió en 2010 cuando la compañía del grupo Dolphin informó un rojo de 74 millones. ¿Cómo va este año? Peor. En los primeros nueve meses el rojo es de 130,4 millones.
Su prima, Edesur, la segunda distribuidora del país, está tan mal como Edenor. En los primeros nueve meses del año, Edesur ya inscribió en sus balances pérdidas por $ 185,3 millones.
La situación de las distribuidoras, que tienen un combo de ingresos congelados, costos crecientes, entre ellos, el salarial, y el sostenimiento del plan de inversiones para mantener el servicio, ya ha llegado al punto de que para este año tendrían un importante problema de caja: recaudarán menos de lo que tienen que pagar.
En el interior, la cosa es distinta. El peso de los gobiernos provinciales, que son los dueños mayoritarios de las distribuidoras eléctricas, ha bifurcado la política energética local de la nacional. En casi todas las provincias, los gobernadores han aceptado un sinceramiento tarifario hace años. En Córdoba, que, junto con Santa Fe, son las provincias con distribuidoras estatales más importantes del interior, la electricidad sale 243% más que en territorio porteño.
Cosa de porteños
Con el agua sucede algo parecido: existen dos realidades para un servicio similar. Los porteños o los habitantes de los 17 distritos del conurbano bonaerense que son abastecidos por Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), empresa que es regulada por el Ministerio de Planificación Federal, pagan $ 0,66 por cada metro cúbico de aguas o cloacas facturado. Los neuquinos pagan un 77% más; los santafecinos, un 89% más, y los mendocinos, un 91% por encima de lo que se les pide a los porteños por el mismo servicio. Las cuentas de las empresas, claro está, son muy distintas. AySA ya necesitó este año $ 2245 millones para funcionar, 1103 millones más que en el mismo período que el año pasado.
Cuando la lupa se acerca al gas, el panorama es similar. Metrogas, la mayor distribuidora del país, reportó una pérdida neta de $ 28,4 millones en el cuarto trimestre de 2010, comparado con un rojo neto de 40,1 millones en el mismo trimestre de 2009. En ese período las ventas aumentaron 16,8%, pero las pérdidas siguen para arriba..
Re: TRAN Transener
Mas clarito imposible.
http://www.lanacion.com.ar/1424593-reca ... provincias
Domingo 20 de noviembre de 2011 | Publicado en edición impresa.Consumo y negocios
Recaudarán más, pero seguirán perdiendo
Las empresas que distribuyen electricidad, gas y agua están en rojo, y los recortes a los subsidios no parece que vayan a solucionar los problemas que las afectan
Por Diego Cabot | LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/1424593-reca ... provincias
Domingo 20 de noviembre de 2011 | Publicado en edición impresa.Consumo y negocios
Recaudarán más, pero seguirán perdiendo
Las empresas que distribuyen electricidad, gas y agua están en rojo, y los recortes a los subsidios no parece que vayan a solucionar los problemas que las afectan
Por Diego Cabot | LA NACION



Re: TRAN Transener
las malas noticias no vinen solas.
preferible el sinceramiento todo junto que progresivo... ya que si no caga en las legislativas...
Habrá otro ajuste de luz y gas junto a la rebaja de subsidios
En el caso de la electricidad, es un alza en el precio estacional, a punto de ser firmado por el Gobierno. Para el gas, se trata de un fondo para financiar la importación de combustible. Se empezarán a sentir cuando se pague la tarifa plena.
http://www.ieco.clarin.com/economia/aju ... 40602.html
preferible el sinceramiento todo junto que progresivo... ya que si no caga en las legislativas...
Habrá otro ajuste de luz y gas junto a la rebaja de subsidios
En el caso de la electricidad, es un alza en el precio estacional, a punto de ser firmado por el Gobierno. Para el gas, se trata de un fondo para financiar la importación de combustible. Se empezarán a sentir cuando se pague la tarifa plena.
http://www.ieco.clarin.com/economia/aju ... 40602.html
Re: TRAN Transener
la realidad es que eliminaron subsidios y dijeron que de tarifas ni hablen.
el mkt esperaba tambien actualización de tarifas, por eso baja, por desilusión.
el mkt esperaba tambien actualización de tarifas, por eso baja, por desilusión.
Re: TRAN Transener
sigo pensando en una actualización completa de subsidios, tarifas, etc.
de golpe, rodrigazo o como lo quieran llamar.
preferible luchar de golpe contra el malhumor de la medida y no hacer una lenta agonía de los bolsillos de los votantes.
de golpe, rodrigazo o como lo quieran llamar.
preferible luchar de golpe contra el malhumor de la medida y no hacer una lenta agonía de los bolsillos de los votantes.
Re: TRAN Transener
ni ellos mismos saben don edward, el dia anterior al anuncio negaban cualquier tipo de ajuste o baja en subsidios.
son unos improvisados.
esperemos que se iluminen, porque los que pagan la fiesta somos nosotros, ellos ya están salvados.
son unos improvisados.
esperemos que se iluminen, porque los que pagan la fiesta somos nosotros, ellos ya están salvados.
Re: TRAN Transener
Aparte que tampoco se sabe a donde va a este gobierno..por lo que se ve por las ultimas medidas van en la direccion correcta, es decir, intentar equilibrar las cuentas y buscar financiamiento externo para poder estirar la fiesta unos años mas...
pero de no concretarse esto que menciono, y ojala asi no sea...
nada va a tener valor en argentina,
y por mucho tiempo-
salu2
pero de no concretarse esto que menciono, y ojala asi no sea...
nada va a tener valor en argentina,
y por mucho tiempo-
salu2
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], stewart y 207 invitados