Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Dom Ene 10, 2010 12:25 pm

Serio pero no solemne / Por Juan Carlos de Pablo
¿A quién se le teme más: a Kirchner o a Redrado?

Esa es la pregunta actual detrás del debate por la autonomía del Banco Central, tema que abordó Bagehot
Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 10 de enero de 2010 |

La decisión del Poder Ejecutivo de abonar compromisos de deuda pública de 2010 con reservas del Banco Central volvió a poner sobre el tapete la cuestión de los beneficios y los costos que tiene la autonomía de dicha institución. Por eso me comuniqué con el inglés Walter Bagehot (1826-1877), yerno de James Wilson ?fundador y editor de The Economist?, quien desde las páginas del semanario explicó cómo durante las corridas bancarias (los "pánicos", según se decía entonces) debía operar el Banco de Inglaterra en su carácter de "prestamista de última instancia", escritos que luego reunió en Lombard street, publicado en 1873 y considerado la "Biblia" en la materia. En la crisis desatada en 2007 Ben Bernanke, actual presidente del Sistema de la Reserva Federal, aplicó casi todas sus recomendaciones (la única diferencia es que no prestó a altas tasas de interés).

-¿Debe el Banco Central ser autónomo?

-El Banco de Inglaterra fue fundado en 1694 por comerciantes que querían "sistematizar" los pedidos de fondos de la realeza de su país. Naturalmente que el directorio del banco está integrado por sus dueños, pero recomendé que la gerencia estuviera en manos idóneas porque no es lo mismo comerciar con té, zapatillas o libros que con operaciones de depósitos y préstamos. Así que, para que funcione, un banco tiene que estar en manos profesionales.

-Pero yo le pregunto con respecto a las autoridades de turno.

-Eso es otra cosa. Hasta 1946 el Banco de Inglaterra fue privado, pero igual estuvo sometido a las presiones oficiales de turno. Ejemplo: en 1797, durante las guerras napoleónicas, cuando los militares ingleses necesitaban pólvora, espadas, etc., emitían cheques sin preguntar primero si la Corona tenía saldo acreedor en la institución. Por lo cual, el banco le dijo al rey que satisfaría los pedidos de fondos, pero para ello había que declarar la inconvertibilidad de la libra en oro.

-Nadie puede pensar que un banco central, negándose a suministrar fondos, impedirá una guerra.

-O una política fiscal que lleve al país a la alta inflación, a la pérdida de reservas o a la inflación. En su país, ¿qué política económica que terminó en rotundo fracaso pudo ser frenada por las autoridades del Banco Central de turno? ¿Pudieron acaso Eduardo Andrés Zalduendo o Enrique García Vázquez detener las hiperinflaciones de 1976 y 1989, respectivamente?

-Pero, entonces?

-Esto de que una política monetaria restrictiva puede neutralizar una política fiscal expansiva es una peligrosa ilusión surgida de cómo se planteó la teoría de la política económica de corto plazo durante la década de 1960. Cuando la política fiscal se desboca? Mi principal consejo a los argentinos hoy es que no se distraigan. El problema principal es que quien manda en materia económica pretende, "inyectando fondos en las calles", que en 2010 el PBI real crezca 7 por ciento. Quien así piensa, si no obtiene del Banco Central lo que quiere, cambia a las autoridades y listo.

-Usted está diciendo que la autonomía sería una gran cosa, pero es utópica.

-En 1923, en Alemania, el banco central estaba a cargo de Rudolf Havenstein, quien creía que el único problema que había con la inflación era la velocidad con la cual se imprimían los billetes. Eficientes en todo, los alemanes comprometieron a la emisión monetaria miles de empleados, más de 100 imprentas y 30 fábricas de papel, trabajando a tiempo completo. ¿Resultado? Que durante la primera quincena de noviembre de 1923 la tasa de inflación fue de 36% ¡por día! El Reichsbank era autónomo, los aliados apoyaban a su presidente y éste nunca quiso renunciar. Finalmente, Dios se apiadó de los alemanes: al comienzo del plan de estabilización aplicado por Hjalmar Schacht, Havenstein? murió. Pero ésta es la excepción, no la regla. Cuesta creer que en la pulseada Martín Redrado-oficialismo la falta de realismo esté en el Banco Central y no en quien está proponiendo aumentar la demanda agregada nominal para que ustedes vuelvan a crecer "a tasas chinas".

-Don Walter, muchas gracias.

pd:
Dario
Todo bien con vos salvo cuando te pones burlon y prejuicioso. Seria bueno que me respetes tal cual sos respetado, ni mas ni menos.Esa seria un buen acuerdo.
Saludos

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Dom Ene 10, 2010 12:06 pm

Redrado "entrevistado" por V. H. Morales defendiendo el uso de las reservas:

http://www.youtube.com/watch?v=gzRvbX-gtOg

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Dom Ene 10, 2010 11:57 am

criacuervos escribió:Fijate que la noticia se contradice sola.. si se hizo ante la camara no la tiene que elevar la jueza porque la tiene el tribunal y no ella... por eso no le den mucha bola... hay que esperar

Ayer en Infobae decìan que el Gobierno habia presentado "amparos" ante la Cámara ... En fin voy a tomar lo suyo en el sentido de que ante la falta de compulsa real de los expedientes guiarse por la informaciòn periodística es muy precario. Lo real hasta ahora son las dos Resoluciones de la Dra. Sarmiento, que se han podido leer y son coherentes. Más aùn,viendo las razones de la reposiciòn de Redrado en el cargo, se me hace que los recursos será otorgado al efecto devolutivo. El patrocinio de Redrado está en manos de letrados con capacidad jurídica. Lo que nos mata a los abogados es que este culebrón, si no fuera por las consecuencias serias para la Patria, es más entretenido las novelas televisivas.-

Lo concreto es que la Jueza no pierde jurisdicciòn en las causas hasta tanto se conceda el recurso.-

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Dom Ene 10, 2010 11:49 am

Fijate que la noticia se contradice sola.. si se hizo ante la camara no la tiene que elevar la jueza porque la tiene el tribunal y no ella... por eso no le den mucha bola... hay que esperar

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Dom Ene 10, 2010 11:49 am

Acá intentan explicar lo que opina el gobierno sobre lo de los plazos hablado más abajo y el por qué presentarlo directamente en la cámara:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 01-10.html

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Dom Ene 10, 2010 11:42 am

Según Martín Piqué en Página 12:

"Ante la negativa de María José Sarmiento a recibirla, la apelación se concretó ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo. La jueza tiene 48 horas para elevar el caso a ese tribunal. Hasta entonces, de ella depende si Redrado sigue o no en el Central."

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 10, 2010 11:40 am

AKD escribió:No es bueno politizar las decisiones judiciales, porque sino es imposible convivir civilizadamente.

Phantom escribió:La mie*** que sos rápido!

Ja Ja Ja, me parece que el amigo hincha de la Academia Cereijo, se mira en el espejo y se pelea consigo mismo.

Un gran saludo, para ambos. Darío

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Dom Ene 10, 2010 11:34 am

Lo que si puede pasar es que se presenten ante el superior recursos por apelacion denegada o recursos de negacion de justicia o denuncias contra el a quo (sarmiento) ante el superior solicitando la revocacion o la nulidad de la medida cautelar o al menos la suspension de la misma hasta definitiva ... si hacen eso es porque lo tienen cocinado con la camara y quieren que salga mas rapido y no esperar los plazos de concesion y elevacion a camara que les va a demorar la cosa

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Dom Ene 10, 2010 11:18 am

Profi... el recurso de apelacion de una medida cautelar se presenta debidamente fundado por ante el juez que la dicto, quien debe concederlo o denegarlo y en funcion de ello se abren otras isntancias.. no se de donde salio que lo presentaron ante el superior, y tampoco sabemos los movimientos del expediente.... por eso es inutil perder el tiempo siguiendo la procuracion del mismo por la via peridstica... le agregan pavadas, como que la jueza no estaba , o que se fue a tomar el te con una amiga, o que la anda buscando Anibal disfrazado del Sargento Garcia arriba de un patrullero...
No miren nada de eso, no lean nada , y tampoco intentes buscarle la via procesal porque esto es otra cosa..

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Ene 10, 2010 11:11 am

Nunca es bueno judicializar las decisiones políticas, pues de lo contrario, para cualquier Gobierno le sería imposible gobernar.

Darío

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Dom Ene 10, 2010 11:09 am

criacuervos escribió:Las cuestiones procesales referentes a un amparo con habiitacion de feria y sus plazos procesales estan en los codigos respectivos y cualquier abogado aun recien recibido las busca y listo .... es una pavada.. lo que complica son las cuestiones interpretativas y sobre todo la desinformacion peridistica cuando no tenes acceso al expedente...
Otra cosa importante es que las medidas cauteles son unicas e irrepetibles, con lo cual , su interpretacion es multiple..
Como ejemplo pongo lasdel corralito que eran amparos como estos y cuando llegabas al banco alguno te daban los dolares, otros te daban los pesos, otros no te daban nada y otros se te cagaban de risa..
Otra cosa digna de destacar.... A Redrado el amparo le salio en 24 hs... el mismo amparo a los ahorristas les tardo años y algunos todavia no salieron tardando .... jijijijijji...

Criavuervos. Tiene Ud. toda la razón , pero para quien no tiene conocimientos procesales, le puede parecer particularmente confuso que algunos plazos se cuenten en dias hábiles, otros por horas, hábiles e inhábiles, que en algunos casos se acepten presentaciones en las dos primeras horas y en otras no, en fin. Lo que resulta hasta ridículo es la perentoriedad de los plazos contados en horas inhábiles, cuando, o como Ud. dice, los amparos pueden durar años. No me puede negar que la presentaciòn de la apelaciòn ante la Alzada, no habiendo habido denegatoria del recurso es anormal. Saludos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 170 invitados