En un tiempo empezará la temporada de pronósticos para 2011.
Sesudos análisis y brillantes explicaciones de mucho Ph.D en universidades gringas que a la hora de anticipar el futuro están más lejos que Ludovica Squirru (y más cerca del ridículo).
Como en todo, hay honrosas excepciones.
http://www.ieco.clarin.com/economia/arg ... 00009.html
25 de Octubre de 2009
Once economistas dan sus pronósticos para la economía que se viene en 2010.
MARIO BRODERSOHN
Ex secretario de Hacienda. Titular de Macroeconómica SA.
Proyectamos para el 2010 una suba del 3 % en el PBI.
RICARDO DELGADO
Director de la consultora Analytica.
El año que viene habrá un alza de la economía del 2% en promedio. Será motorizada por un sector externo que va a seguir siendo dinámico, por la cosecha de soja fundamentalmente, una recuperación muy tenue del consumo privado,
ORLANDO FERRERES
Ex viceministro de Economía. Titular de Orlando Ferreres y Asociados.
“Este año el PBI terminará con una caída aproximada del 5% y prevemos una suba del 3% para 2010y un dólar, promedio anual, de $ 4,60
JAVIER FINKMAN
Economista Jefe para América del Sur del HSBC
Esperamos que el producto crezca alrededor de 3% apoyado en la mejora global, Brasil y la soja, y el sostenimiento de cierto empujón fiscal (aunque menor al de 2009, cercano a 2% del PBI).
EDUARDO FRACCHIA
Director del Area de Economía del IAE
“Las expectativas para el 2010 son de crecimiento de 3,6 %.
La inversión crecerá de manera moderada más por el empuje de la construcción que por los bienes de equipo.
ROGELIO FRIGERIO
Director de Economía & Regiones
proyectamos que en 2010 se volvería a un sendero de crecimiento, con una expansión del PBI del orden del 3%, luego de una caída de más del 3% en este año. Estos tres puntos de crecimiento del producto estarían compuestos de la siguiente forma: 0,6 p.p. de arrastre estadístico, 1,0 p.p aportados por el campo y la cosecha récord, y 1,4 p.p. aportados por el resto de la economía
No obstante, con un mundo jugando nuevamente a favor de la Argentina, se podría llegar a duplicar esta tasa de crecimiento, llevándola hasta un 6 o 7% anual. Este rebote del nivel de actividad sólo podría estar motorizado por un fuerte dinamismo de la inversión.
MIGUEL KIGUEL
Ex subsecretario de Financiamiento. Titular de EconViews.
“Todo indica que en el 2010 la economía argentina volverá a tasas de crecimiento positivas, aunque moderadas y del orden del 2,5 a 3% anual.
LUCIANO LASPINA
Jefe de Estudios Económicos del Banco Ciudad
“Pensamos que este año terminará con una caída del PBI del 3,5% y en 2010 habrá un crecimiento del 2,5%.
Nos parece, por otra parte, que la capacidad del Gobierno de hacer políticas contracíclicas es muy baja
DANTE SICA
Ex secretario de Industria. Titular de la consultora Abeceb.
El año próximo casi todos los sectores van a estar por encima de 2009 y el sector agrícola va a tener una suba del 30%. Con ese panorama, el PBI estaría creciendo alrededor de 3%.
JORGE TODESCA
Ex viceministro de Economía. Director de Finsoport.
“El año próximo habrá un crecimiento del orden del 2%, que si se lo mira a nivel internacional, no es tan malo.
MIGUEL BEIN
Ex viceministro de Economía. Titular de la consultora Estudio Bein.
Para 2010, aun en un escenario sin apertura al crédito, estamos proyectando una suba de 4,2% del PBI. Si se abre el crédito, la recuperación puede ser mayor