TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Jue Jul 15, 2010 4:08 pm

El mundo "conspira" para que la Argentina logre récord de producción y ventas Guardar
Agrandar letra Achicar letra Imprimir

Comentarios Publique su comentario
Según un informe del Banco Ciudad, tres factores externos claves son los responsables de la recuperación económica: la demanda de commodities por parte de Asia, la tracción de la "locomotora" brasileña para bienes industriales y la escasez de alternativas de inversión atractivas en el exterior
El mundo conspira para que la Argentina logre récord de producción y ventas

La abrupta recesión de 2009 y el fuerte rebote de 2010 probaron la sensibilidad de la economía argentina al contexto externo. Argentina fue el país de ingresos medios con la mayor recesión (-3,5%) e inflación (+15%) de Latinoamérica, con la notable excepción de México (su producto cayó 6,5%, golpeado de cerca por la crisis en Estados Unidos) y Venezuela (-3,3%, afectada por las tensiones políticas, la caída del precio del petróleo y la alta inflación).


En este contexto, según un informe del Banco Ciudad, "el G-4 Latinoamericano excluyendo Argentina y Venezuela (México, Brasil, Chile y Perú) cayó 2% en 2009 con una inflación de 2,5%".

Sin embargo, "este año, el escenario internacional y regional se revierte con idéntica virulencia: el G-4 Latinoamericano crecería 4,3% con una tasa de inflación de 4%. Argentina -siempre merodeando por los extremos de las estadísticas- liderará la recuperación con un crecimiento que estará en un rango entre 6 y 8% y una inflación entre 20 y 25%".

Desde la entidad destacaron que "es difícil imaginar un escenario externo más favorable para la Argentina. La recuperación global está siendo liderada por países emergentes con crecientes demandas de materias primas, lo cual mantiene elevados tanto los precios como las expectativas domésticas".

En este contexto, aseguraron que un sector externo robusto garantiza estabilidad cambiaria, que en Argentina -con una inflación galopando al 25%- opera como un ansiolítico macroeconómico. Brasil está creciendo a un ritmo frenético (9% anual en el último dato y proyectado en 7% para 2010), lo cual garantiza aquí un fuerte crecimiento industrial.

Por otra parte, los países desarrollados crecen moderadamente (+2,6% proyectado 2010) pero con tasas de interés por debajo del 1% anual. Esto hace extremadamente atractivo para los inversores a países como Argentina, capaces de ofrecer algo más de riesgo, a cambio de un poco más de retorno, reduciendo los incentivos para la fuga de capitales locales. Ello a su vez contribuye a mantener bajas las tasas de interés domésticas, a pesar de la alta inflación y la incertidumbre político-fiscal.

Así, según el Banco Ciudad, "la economía internacional provee con generosidad récord los 3 factores centrales que alimentan la recuperación económica local". Estos son:

* En primer lugar, la recuperación de las exportaciones agropecuarias, ayudadas por buenas condiciones climáticas, además de buenos precios". Esto pone un piso de 1,5 puntos al crecimiento de impacto directo.

* La recuperación de la producción industrial, apuntalada por la demanda de Brasil y la fortaleza del Real. Esto aportaría al menos 1 punto más al crecimiento de impacto directo.

* Y la recuperación del consumo local, producto de una reducción paulatina de la fuga de capitales, en respuesta a bajos incentivos para fugar capitales (ahorrar en el exterior) y altos incentivos para gastar localmente. Aquí habría que sumar otros 3 ó 4 puntos al crecimiento 2010.

"Con China e India a la cabeza, las economías en desarrollo son los principales motores del crecimiento. Las proyecciones de crecimiento para Asia emergente fueron revisadas al alza en medio punto porcentual, manteniéndose como la región de mayor expansión prevista para el corriente año (8,5%). El ciclo de recomposición de inventarios (tanto a escala global como local) y la recuperación de las economías desarrolladas impulsan las exportaciones de la región", destacaron.

A ello se suma que la demanda interna (consumo e inversión) mantienen una buena performance, a pesar de la mayor volatilidad de los mercados de capitales y condiciones de política endurecidas tras los problemas financieros en Europa. China e India impulsarán el crecimiento en Asia y el mundo, con una expansión proyectada en 2010 del 10,5% y 9,4%, respectivamente", destacaron.

En un mundo preocupado por el sobrecalentamiento en las economías emergentes, Argentina viene haciendo todo lo contrario. Las políticas fiscal y monetaria siguen siendo netamente expansivas, a pesar de contar con una inflación que multiplica por 4 el promedio de las naciones en desarrollo

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Jue Jul 15, 2010 4:04 pm

Salú, Roque Feler!
EMBI+ está ponderado por total de deuda, no por calificación de deuda. La deuda soberana debe ser en dólares, más de 500 mill, más de 2 años al vencimiento, ley NY.
Entonces, si hay n países con una deuda total de 100, entre los cuales está Argentina con 1,7...
Y si Argentina emite nueva deuda por 0,3...
El total de deuda soberana es ahora de 100,3 y la proporción de Argentina pasa de ser 1,7/100 a 2/100,3 = + 17%.
(Los anteriores son aprox. los números reales).

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Jue Jul 15, 2010 3:49 pm

¡Salú a la barra cuponera!

Muchachos esto recién empieza, la fiesta grande todavía está por comenzar. Se imaginan cuando las calificadoras lleven la nota de Argentina hacia un EMBI donde nuestros bonos pasen de una ponderación del 2% al 2,4%. ¡Eso significa que todos los fondos mundiales que replican el índice tienen que cargar un 20% más de títulos públicos argentos!¡Una montaña de guita!

Pasen, sírvanse un canapé que los otros ya vendrán en tropel. :mrgreen:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jesus330 » Jue Jul 15, 2010 3:34 pm

Vertigocho escribió:Si el EMAE ya se sabe que va a ser arriba de 12%, porque no está todo el mundo comprando TVPP ?

:bebe: si fuera por los pronósticos sobre quien cree en el emae, ya deberian valer más de 10 pesos.Este aumenta cuando lo hace eeuu y en parte europa, lo demás es pura cháchara.Obvio si en la Argetnina sigue todo igual.

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Jue Jul 15, 2010 3:26 pm

yo ayer compre mas, a 8.01 pero mañana tambien pasa esto
Los países del euro se reúnen mañana para concretar el rescate a Grecia espero que no moleste :115:

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Jue Jul 15, 2010 3:22 pm

el emae es muy bueno

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Jue Jul 15, 2010 3:21 pm

mas facil 25 de junio +3.96 el 28 +1.58 el 29 -3.96 y el 30 -0.14

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pascua » Jue Jul 15, 2010 3:16 pm

Yo compre puchin a 8.010 si les sirve de consuelo...

En su columna de ayer en Financial Times, Martin Wolff señala que el terremoto financiero iniciado hace tres años (2007 cof cof) ha marcado el comienzo del fin de la hegemonía occidental. Y pese a que el colapso del sistema se detuvo por la masiva intervención monetaria y fiscal de fines de 2008 y principios de 2009, la crisis aún está lejos de terminar.

El terremoto financiero ha dañado fuertemente a las economías occidentales, dejando en pie solo a las economías emergentes, principalmente las asiáticas (China, India y Rusia), y tal vez Brasil, dentro de las emergentes latinoamericanas. Pero la fuerza del temblor barrió con el prestigio occidental, y con la dominación económica y espiritual del mundo que encabezó occidente durante los últimos dos siglos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chory461, Citizen, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, Inversor Pincharrata, Kamei, lazca, Mustayan, Omega, redtoro, RVELIZ, Semrush [Bot], Sir y 256 invitados