Página 17899 de 20952
Re: Muy buena noticia de EEUU
Publicado: Mié Jul 21, 2010 9:59 am
por atrevido
tremendos verdes , parece un campo...
http://finviz.com/futures.ashx
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 9:55 am
por atrevido
http://ar.news.yahoo.com/s/06072010/41/ ... ertir.html
que quiere decir atentos con el cupon, Apolo?
Porque atentos estamos...atentos para comprar, para vender...?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 9:54 am
por Mr_Baca
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 9:45 am
por Kubrick
estoy aca en las playas de barcelona y me encuentro con esta grata sorpresa, mejor no miro mas como hasta ahora asi sigue su cursito hasta los 10 pesos....ahhhh ojo q se viene el empome tengan cuidado!
salutee
Muy buena noticia de EEUU
Publicado: Mié Jul 21, 2010 9:23 am
por atrevido
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 9:02 am
por Tyler Durden
apolo1102 escribió:Si me permiten...

Pascua escribió:
Estas tratando de decir algo?
QUE TRA TAS DE DE CIR NOS A PO LO ? ? ?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 8:49 am
por OCULINO
En este contexto va a haber emision de deuda y la pelea fuerte es colocarla a menos del 10 %. Esto es bueno.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 8:08 am
por pablo9494
Ambito
Superávit llegó a $ 2.713 M en junio (gasto crece menos)
ES UN AUMENTO DEl 198% RESPECTO DE UN AÑO ATRÁS. FUERTE IMPULSO DE LA RECAUDACIÓN
El superávit fiscal primario ascendió a $ 2.713,4 millones en junio, cifra que representa un aumento del 198,4% respecto del mismo período de 2009, cuando había alcanzado $ 909,1 millones, anunció ayer por la noche la presidente Cristina de Kirchner. Este resultado se dio por la alta base de comparación para el gasto público y por la fuerte recaudación fiscal del sexto mes del año.
Pese a que se triplicó el superávit primario, en junio se produjo un déficit financiero -esto es, descontados los intereses y amortizaciones de la deuda- de casi $ 300 millones ($ 293,4 millones). En el primer semestre, la Argentina logró también un resultado financiero positivo de $ 180,5 millones. Este dato fue destacado por la jefa de Estado, al recordar que «cuando damos el superávit primario, siempre nos dicen que el financiero era negativo». En ese período, el superávit primario fue de $ 11.072,2 millones, un 54% más que en el primer semestre de 2009.
El ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo que el resultado positivo «no es producto de una economía de ajuste, sino la economía de medidas implementadas el año pasado y éste, que nos permitirá crecer a una tasa no menor que el 6%». Además, indicó que se retoma la senda de superávit anterior a la crisis de 2009.
En junio de 2009, el superávit primario que no incluye los pagos de deuda alcanzó a $ 909,1 millones y en mayo pasado ascendió a $ 3.014,1 millones. En ese sentido, en el sexto mes del año, el gasto público tuvo el menor ritmo de crecimiento de los últimos meses, del 22% interanual. Con esta suba, se ubicó en $ 28.372,1 millones. «Hay que recordar que junio del año pasado fue el mes de las elecciones, en el que las erogaciones subieron un 35%, hecho que sentó para 2010 una alta base de comparación», explicó Marina dal Poggetto, del Estudio Bein. De hecho, el gasto de capital prácticamente no varió, factor que demuestra la expansión del año pasado por las elecciones.
También la recaudación, que subió un 39,4% el mes pasado, fue lo que permitió semejante evolución del ahorro de las cuentas públicas. Así, el gasto continúa creciendo fuerte, pero ahora lo hace a un ritmo inferior a lo que aumentan los ingresos.
Los ingresos del fisco crecieron un 29% en junio en la comparación con igual mes de 2009, y llegaron a $ 31.074,2 millones. Este monto se vio incrementado en casi $ 2.000 millones ($ 1.986,6 millones), por transferencias desde la ANSES. Sin embargo, ya en junio del año pasado hubo una «ayuda» por $ 3.313 millones, en ese caso, de utilidades del Banco Central.
Dentro del gasto primario, el informe del Ministerio de Economía de ayer destaca que se produjo por los aumentos en las prestaciones de la seguridad social, por la mayor cantidad de beneficiarios y por la movilidad de haberes; por las transferencias corrientes al sector privado, por el aumento de las coberturas asistenciales administradas por el PAMI, por los incrementos en las asignaciones familiares, en particular por la incorporación de la Asignación Universal por Hijo; en menor medida, por las compensaciones a usuarios del suministro de energía eléctrica y del transporte; y en remuneraciones, principalmente por los aumentos otorgados desde la segunda mitad del año pasado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 21, 2010 8:07 am
por pablo9494
Ambito: SUBAS MODERADAS EN EL RESTO DE LOS BONOS. EL CENTRAL COMPRÓ U$S 60 MILLONES
Furor por cupón PBI: en dos días ganó casi el 9%
Los bonos argentinos atraen, pero no todos. Los inversores del exterior seleccionan sus compras. Los preferidos son los cupones que en dos días subieron casi un 9%, después vienen los títulos cortos y medianos en dólares y por último algunos nominados en pesos que tienen oportunidad de dar ganancias sin riesgos. En este último lote no están los bonos indexados por el CER, porque su ajuste depende de la inflación que mide el INDEC, sino los que rinden tasa fija o variable.
De esta manera se explica por qué los cupones PBI fueron los que más subieron, pero no los que concentraron la más grande cantidad de negocios. Este privilegio fue de los Bocan 14 y 15 que nacieron hace menos de dos años con los canjes de los bonos de los préstamos garantizados que venían del último año de gestión de Fernando de la Rúa y con los canjes de bonos en pesos que indexaban por el CER. Los dos bonos tuvieron negocios por $ 180 millones.
Los Bocan pagan la tasa Badlar bancos privados más una sobretasa. La Badlar se forma cada día con el promedio de lo que pagan las entidades privadas por depósitos de plazo fijo a 30 días de más de $ 1 millón. En estos momentos esa tasa está en alrededor del 10,40% anual. Como los Bocan estaban desarbitrados -tienen una renta en pesos muy alta contra un dólar estacionado- los bancos colocaron fuertes órdenes de compra. La idea es hacer una mínima diferencia en dólares en corto plazo. La Badlar en estos momentos está en un 13,40% anual.
Buen refugio
Los cupones con nuevas subas sorprendentes, no negociaron el monto de otros tiempos. El cupón PBI en pesos, que subió casi el 4% operó $ 8 millones, un volumen aceptable que no guarda relación con la euforia de sus precios. Pero la versión en dólares que avanzó un 4,35% movió tan sólo $ 350 mil.
Los bonos cortos en dólares siguen siendo un buen refugio y allí van los inversores más conservadores. El Bonar V subió el 0,25% y el Boden 2012, un 0,30%. La tasa de retorno de casi el 7% es atractiva para bonos que tienen vencimientos tan cercanos.
Los bonos en dólares de mediano plazo, ahora captan más interesados del exterior. El Boden 2015 subió un 0,60%, pero llegó a estar el 1,50% arriba. En estos momentos está en los niveles de precios que tenía antes de cortar el cupón de renta. Por su parte, el Global 2017, el bono que con más atención sigue el Gobierno, subió un 1% a u$s 91,03 y su tasa de retorno es del 10,91%. Esta renta es clave porque equivale a lo que el Gobierno deberá pagar si sale a financiarse al mercado internacional de créditos. Si esta tasa baja (para eso debe subir el precio del Global) también favorecerá a los privados porque podrán tomar dinero en el exterior a menor costo. La idea es que la renta del Global esté por debajo del 10% en dólares.
Las reservas del Banco Central, que llegaron a u$s 50.833 millones, son una cautivante garantía de pago de la deuda en divisas. Por eso en voz baja los inversores del exterior hablan del desarbitraje de los bonos argentinos en dólares que con un elevado respaldo tienen rendimientos a mediano plazo de alrededor del 11%. Estas tasas no se pagan en otra parte del mundo. Bonos de países con más riesgo que la Argentina, rinden menos.
El dólar, a todo esto, repitió la historia cotidiana de abrir a un valor y no poder sostenerlo. La divisa comenzó en el Forex-MAE a $ 3,9360, pero al mediodía se cayó a $ 3,9340. El Banco Central en soledad y con esporádicas compras por un total de u$s 60 millones, consiguió mantenerlo en ese valor hasta el final de la rueda. La entidad ya no interviene en el mercado de futuros para reforzar su estrategia de controlar el precio.
Atracción
Los dólares del exterior siguen entrando no sólo por la cosecha, sino atraídos por las diferencias que pueden hacer con los bonos. Este ingreso, que es superior a la salida de capitales, hizo que el costo del dólar «contado con liquidación» que se utiliza para transferir divisas, cayera a $ 3,9450. Este dólar llegó a valer 12 centavos más que el mayorista cuando había fuga de capitales.
Para hoy se espera que sigan las compras selectivas de bonos, pero también se aguarda un mayor monto de negocios.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Jul 20, 2010 11:36 pm
por ganamos
No sé si la postearon:
Los bonos argentinos en la cima del ranking de activos para inversores arriesgados
Un banco de inversión inglés recomendó la deuda nacional a clientes especulativos. También se mencionan emisiones del Congo, Dubai y otros emiratos árabes
Los rendimientos de los bonos argentinos lideran la lista en el universo de los activos emergentes, de hecho son los que más pagan. La estimación que hacen los inversores es simple: rendimiento contra riesgo. Si el ahorrista cree que el “premio” que ofrece el activo es suficiente para compensar una hipotética pérdida, compra.
De esta forma, el banco de inversión Exotix Limited de Londres, uno de los que negociaba activamente deuda argentina en default antes del canje, publicó sus recomendaciones para el tercer trimestre del año. En lo más alto del top 5 en los “mercados de frontera” figuran bonos argentinos. Más precisamente, el Discount en dólares y los cupones atados al Producto Bruto Interno (PBI), informó El Cronista en su edición de hoy.
En lista le siguen emisiones prácticamente desconocidas para un inversor local, pero aparentemente lo bastante atractivas para los especuladores del mundo: un bono de la República del Congo al 2029 -que ostenta un retorno del 11,5%-; un título de Dubai al 2014 –que promete pago de 7,5%- y un bono corporativo de Tamweel, el mayor desarrollador inmobiliario de Abu Dabi, que muestra un retorno del 19,6 por ciento.
Las explicaciones que otorga este banco de inversión es que con el canje de deuda "el mercado pondrá más atención a la capacidad de pago que tiene Argentina en términos de su superávit primario y el crecimiento del PBI", agregó el matutino
Además, los títulos argentinos son los segundos que mayor retorno ofrecen en el EMBI detrás de Venezuela. Se cree que los spreads se comprimirán fuerte en los próximos tres meses.
En cuanto a los cupones, los pagos de diciembre del 2011 -por el crecimiento de este año-, representan entre el 40% y 54% de los valores actuales de mercado para las emisiones en dólares y pesos respectivamente. Queda claro que para aquellos inversores que buscan activos de riesgo, la deuda argentina sigue atrayendo.
Este lunes, en medio de un clima volátil en las principales plazas mundiales, los bonos se recuperaron. Se vieron alzas que en algunos casos alcanzaron el 2%. Los cupones fueron, otra vez, las estrellas: el emitido en pesos trepó casi 4%. Sin embargo, el volumen de operaciones fue reducido y no permite consolidar la tendencia. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se negociaron tan solo $853 millones, concluyó el medio.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mar Jul 20, 2010 11:14 pm
por martin
Vuelvo a felicitar a todos los que están disfrutando de esta suba. Espero que hayan pasado un buen día del amigo. Me imagino que con la suba de hoy estarán de parabienes estén reunidos con amigos o no.
