Jotabe escribió:Este gráfico muestra la relación precio respecto facial (siendo facial igual a 48 menos servicios pagados) desde que comenzaron a cotizar.
Para TVPY convertí los precios a USD, de modo de que facial y precio se refieran a la misma moneda.
Los precios son al cierre de cada mes según Bolsar.
La dejo picando y mañana la seguimos. Que descansen.
Esto fue anteanoche y todos descansaron bien (aunque honor a Atrevido, quien rescato este post ayer).
Juan/Jotabe destaca con el gráfico el valor de la relación precio/facial (que si se quiere es la paridad). Su importancia estriba en que pone límites a los precios relativos, como señalé (sin ser claro, según muchos).
Así que va de nuevo en busca de la claridad. Sin las fórmulas, sin los números, solo dibujos:
Gráfico 1: La curva del
ratio de los precios TVPY / TVPP en usd para cada fin de mes y ayer.
TVPP avanzó mucho de diciembre a febrero, y luego de febrero a abril, respecto al TVPY.
Gráfico 2: Agrego una curva: el
ratio de faciales actuales TVPY / TVPP.
Muy lentamente este ratio sube con el tiempo por efecto de la devaluación. Mejor se ve que el ratio de precios no vulneró el ratio de faciales en dólares a cada fecha.
Gráfico 3: Agrego dos curvas de posibles ratios futuros de precios para enmarcar el ratio actual de precios.
Son los
dos ratios de precios TVPY / TVPP a fin de diciembre 2011, para que dé lo mismo una inversión que otra, si el TVPP fuera a estar a 1 dólar o a 2 dólares a esa fecha (en cada caso el dólar futuro a fin de mes a un año y proyectado. Los precios base son los del cierre de ayer).

Para que TVPP estuviera a dos dólares en diciembre de 2011, el ratio de precios debería perforar el ratio de faciales. Esto quiere decir que la relación precio / facial del TVPP debería ser MAYOR que la del TVPY.
Pero esto no es posible con expectativas de inflación y devaluación simultáneas, por más que el "colchón" de PBI acumulado signifique una menor duración relativa de TVPP que de TVPY.
En conclusión:
(i) Los precios de los cupones TVPP y TVPY podrán subir según algunos, pero TVPP no puede subir porcentualmente más que TVPY desde estos precios. Porque la relación del tipo de cambio nominal futuro lo impide.
(ii) Si TVPY subiera, TVPP no podría acompañarlo en la suba el ritmo de mantener la misma relación de ganancia futura que tiene ahora con TVPY. Porque el ratio de precios futuros quebraría el ratio de faciales.
(iii) Si TVPY puede subir y TVPP no,
TVPP es un arenque.
Saludos