guillermo escribió:cual seria la base de crecimiento del pbi para el 2011, teniendo en cuenta solamente el arrastre del 2010 y la incidencia de la retenciones, principalmente de la soja y el trigo

Buena pregunta. Hay que tener en cuenta que la economía de Argentina tiene una matríz bastante diversa. También el 2011 es año electoral por lo que se supone que habrá bastante gasto de gobierno. Por otra parte los buenos resultados económicos de 2010 llevará a las empresas a pagar más impuesto a las ganancias.
Solo para imaginar: si aumente el gasto, aumenta el consumo minorista, aumentan los transportes, algunos individuos aumentan gasto en contrucción. Etc.
Copio abajo los elementos que toma el EMAE según INDEC.
Otro tema importante es el crecimiento de la población economicamente activa, Jotabe en un excelente post mencionaba que se agregan por año 200.000 personas. Para hacer un cálculo rápido, si la población activa es 20.000.000, es un aumento del 1% por año.
Sl2
Componentes del EMAE según Indec:
A. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Caza (5,0%)
B. Pesca y servicios conexos (0,2%).
C. Canteras y minas (1,5%).
D. Industrias manufactureras (18,2%).
E. Suministro de electricidad, gas y agua (1,9%).
F. Construcciones (5,7%).
G. Comercio mayorista, minorista y reparaciones (14,3%).
H. Restaurantes, bares y cantinas y hoteles, campamentos y otros tipos de hospedaje temporal (2,3%).
I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones (6,8%).
J. Intermediación financiera (3,9%).
K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (14,4 %).
L y Q. Administración pública, defensa y organismos extraterritoriales. (6,2 %).
M. Enseñanza (4,2 %).
N. Servicios sociales y de salud (3,4 %).
O. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (3,8 %).
P. Servicio doméstico (1,6 %)