capi escribió:el mercado no analizo nada, si queres vamos al desestacionalizado que es el q les gusta
te lo grafico, si vos venis sacando en una materia 7, 7 , 5 , 7, por ejemplo tenes promedio 6.5
ahora te sacas en mayo un 9 .... tenes prom 7 (te subio solo con una nota)
metes un 8 en junio (ahi decis ehh bajaste nabo!) (si pescado pero baje de la ultima nota pero ahora tengo prom 7.16
La pregunta es mejore o no mejore?
el desestacionalizado prom hasta mayo te da 8.44 y si promedias ahora 8.88 (el 9 de cristina)
subimos o bajamos???? Aleajacta donde estas esto lo tuyo hermano
Capi, solo por el llamado. Tigerwoods sabe y le gusta explicar. Yo voy a aprovechar tu ejemplo (que me pareció buenísimo porque lo entendí al toque) para decir lo mismo que él (y si no es así espero me corrijan).
Tu ejemplo fue de notas mensuales. Agregale que cada nota mensual la evalúa un profesor distinto, que son doce profesores y que algunos son más exigentes que otros.
Las pruebas de junio las tomó un profesor más exigente que las de mayo. Y como dice Tigerwoods (y lo había dicho Jotabe), este dato de mayor exigencia era sabido.
Siguiendo la analogía, el año pasado nuestro escolar tuvo un mal primer semestre el año pasado. Digamos que fue de menos a más y ese impulso siguió este año.
El rendimiento del escolar es independiente de que algunos apuesten a que obtendrá un promedio anual mayor que x en el futuro. Pero los apostadores tienen mucha fe en ciclos y tendencias: si el escolar empieza a fallar suponen que seguirá fallando por un tiempo. Parece que esto sucede también entre apostadores de caballos.
En el hipódromo de Palermo repartían La Rosa, donde ponían datos y últimas performances de cada caballo. Acá se reparte Reuters: "Industria argentina crece menos de lo esperado en julio".
http://ar.reuters.com/article/businessN ... 7320100820
Los datos de La Rosa no permitían obtener ganancias persistentes; tampoco Reuters, pero un apostador las lee:
Actividad fabril
+ 7,6% a/a (debajo del esperado 8,3% de sondeo Reuters). Y como es a/a importa poco que si es o no desestacionalizada.
- 0,6% m/m (julio en comparación con junio) DESESTACIONALIZADA.
Esto último quiere decir: suponiendo que el INDEC sabe tan bien cómo evalúan los doce profesores cada año que puede hacer la cuenta de cuál hubiera sido la nota si los doce profesores fueran uno solo (imaginado).
¿Esto implica una nueva tendencia en el escolar? Y, aunque así fuera, ¿tanto puede empeorar los próximos meses como para olvidar lo aprendido últimamente (metáfora del arrastre estadístico)?
Saludos.
Especiales a
Fulano de Tal y al abuelo Roque Feler.