palandrijm escribió:Sigue el tema de cauciones básicas!
Gracias Roque y Martín:
Algo más: Supongamos que pacté una tasat del 15% anual en 20 días. ¿Cómo se paga al finalizar el período? ¿Depósitando efectivo ese día o toman parte de mis cupones en el vencimiento?
Saludos
Estimado el analisis sobre si te conviene estar caucionado depende si vos esperas que tu activo le gane a la tasa que pagas por la caucion. Ejemplo: si vos esperas que tu activo rinda 50% anual y la tasa que pagas (final) es del 15%, le estarias haciendo 35% mas "gratis" a tu capital, por lo tanto convendria apalancarte para obtener mayor rentabilidad en tu cuenta.
Por lo general el analisis es asi, supongamos que tenes un capital de $ 100, entonces podes comprar activos por $ 166 (en promedio, ya que las sociedades de bolsa te permiten un aforo (deuda/valor total de tu cartera) del 40%).
De donde surgen los $ 166??...Simple 100/(1-0.4)=$ 166. Si compras activos por $ 166, el valor de tu cartera es de $ 166 (suponiendo que no haya subido el activo) y tu deuda es $ 66, es decir, el equivalente al total de tu cartera menos tu capital inicial ($ 100).
Entonces el % de caucion o aforo permitido, que es del 40% se muestra asi: $66/$166 (deuda / valor de cartera total).
Esta relacion la podes mantener semana tras semana. Las cauciones mas usuales se toman a 7 y 14 dias y vas renovando semana a semana, aumentando marginalmente el nivel de deuda de tu cartera pero aprovechando la suba del activo (en caso de suba).
Si queres cancelar o bajar el monto de la caucion hay dos posibilidades: inyectas nuevo capital en tu cuenta y vendes activos por el equivalente de la deuda (neto de comisiones).
Otro dato importante es que: CUANTO MAS APALANCADA ESTE TU CARTERA (ES DECIR, MAYOR LA RELACION DEUDA / VALOR DE CARTERA) MAS GANAS SI EL ACTIVO SUBE Y MAS PERDES SI EL ACTIVO BAJA. El efecto del leverage o apalancamiento potencian mas que proporcionalmente la suba de dicho activo. Ejemplo: si el activo sube un 2% y vos tenes un 50% de caucion, el valor de tu cuenta sube un 4%, lo mismo en el caso de una baja, si baja un 2% tu saldo neto baja un 4%.
Abrazo y espero haya sido claro en los conceptos...