Mensajepor Braulio_de_Glamoc » Mar Nov 29, 2016 10:45 pm
INTERESANTE REPORTAJE AL MINISTRO DE PRODUCCION DE TIERRA DEL FUEGO
Toyota, haciendo punta
Hizo mención de las primeras gestiones con la fábrica Toyota, “y seguiremos con otras automotrices que requieren insumos o piezas semielaboradas, que hoy se importan directamente del exterior. Las automotrices se verían beneficiadas si adquieren productos nacionales, y la potencialidad que tiene la provincia de Tierra del Fuego con la capacidad instalada es real”, aseveró.
“A nivel mundial las marcas que lideran la tecnología de componentes están más agresivamente incorporando la tecnología de automóviles, y hay empresas radicadas que están apostando a ese sector”, reveló, dando señales de una reconversión bien entendida: “la marca Samsung está adquiriendo empresas de autopartismo a nivel internacional, con nueva tecnología para el sector automotriz. Por eso vemos muy importante esto, que no es de ahora, sino que desde principios de año se vino trabajando”, subrayó.
“Luego del camino que se viene transitando, las automotrices ven la necesidad de adquirir bienes que podrían fabricarse en la provincia. Esperamos tener los resultados esperados el año que viene”, confió el ministro.
Lo cierto es que “hace quince días atrás visité Toyota, conocen perfectamente la industria de Tierra del Fuego y la posibilidad de desarrollar tecnología y tener posibles nuevos inversores. Esas marcas ya están evaluando los bienes que podrían adquirir, con fabricación en nuestra provincia. Están comparando los valores reales a nivel internacional, para ver que podamos ser competitivos. Hemos trabajado en conjunto y calculamos que en diez días más vamos a visitar otras automotrices, que están esperando nuestra visita para ver la posibilidad de trabajar de forma conjunta”, apuntó.
El factor Trump
Se le consultó sobre la incidencia que puede tener el cambio de gobierno en Estados Unidos, con otra política exterior seguramente: “El estadounidense requiere que se vuelva a invertir en el país, que se industrialice, y ese es el camino de reclamo que vuelve a poner el foco en el empleo. Entre países tiene que haber negociaciones permanentes y uno no puede estar cerrado al comercio internacional, y tampoco no producir ni fabricar nada. Tiene que ser complementario. Obviamente la Argentina tendrá que manejarse en un nuevo contexto y tal vez las inversiones de ese país sean distintas; pero esperamos que el impacto no sea negativo en la región. En este sentido, hay que fortalecer el MERCOSUR”, consideró.
Debate activo
Caballero aseguró que “la provincia tiene mucho para dar y para desarrollarse” y dio a conocer que “el lunes hay congresos y charlas en la UIA, donde participo, y es una jornada extensa de lunes y martes, con distintas opiniones de funcionarios nacionales y provinciales, también de economistas, sobre la industrialización de Argentina y los nuevos espacios de desarrollo”.
“Va a ser interesante escuchar esas charlas y participar de las mesas de trabajo. También el martes se hace una reunión del consejo federal del trabajo y producción en forma conjunta, del que participaré para ver las nuevas visiones de Argentina y a nivel mundial”, dijo.
Novedades
Con el estado nacional seguirán las reuniones la semana que viene y la próxima, “para avanzar en normativas que permitan ser más flexibles en la aprobación de proyectos, rápidamente estudiar el desarrollo de inversiones en autopartismo, básicamente en los componentes electrónicos, que necesitan aprobación de la provincia y la nación”, dijo.
“Desde la provincia hemos podido demostrar que el precio del producto no es un problema de Tierra del Fuego y hemos podido romper ese preconcepto hacia nuestra provincia. Falta mucho para trabajar, pero es interesante que se haya demostrado que no es un problema de la producción nacional sino del comportamiento de la comercialización en Argentina y los impuestos, que hacen que el producto se encarezca en el mercado”, concluyó.