http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/04 ... 43&ed=0454
poder de fuego de $ 140 mil millones
La ANSES afina su mesa de dinero para sostener el valor de los bonos
Así como el BCRA interviene en el mercado de cambios, Diego Bossio apuntará a controlar las precios de los títulos públicos. Lanza una licitación para modernizar sus operaciones financieras y recluta brokers de la city.
Por Matías Barberia
La ANSES se prepara para lanzar su propia mesa de dinero que ya tiene oficinas en la city porteña. Cinco computadoras casi obsoletas, viejo equipamiento de oficina, un monitor conectado al sistema de información financiera Bloomberg y un tabique transparente, componen el paisaje gris del 4º piso de Tucuman 500. Si no fuera la sala con la que cientos de operadores del mercado bursátil y de bonos sueñan cada noche, sería un rinconcito más de la city.
Sin embargo es, ni más ni menos, la Mesa de Operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), el sitio desde el cual opera el principal inversor institucional de la Argentina –es decir, la ANSES– con sus casi $ 140 mil millones heredados de las desarticuladas AFJP.
En pocos meses, esa sala se convertirá en una mesa de dinero más cercana a las fantasías de los operadores de la Bolsa porteña y se devanan los cesos tratando de prever las decisiones que se toman en ella. La ANSES se prepara para lanzar una licitación destinada a equiparla para liderar el mercado.
La flamante mesa de operaciones contará con pantallas vomitando información en tiempo real de los mercados, conexión telefónica punto a punto con agentes bursátiles, registro sonoro de las operaciones, medidas de seguridad y personal reclutado de las ex AFJP.
Diego Bossio, director ejecutivo de la ANSES, quiere tener entre sus manos un arma contundente para operar en el mercado local. Munición tiene de sobra: más de $ 87 millones en bonos de la Nación, $ 13.560 millones en acciones de sociedades anónimas, $8.486 millones en proyectos productivos y de infraestructura, más liquidez por más de $ 3 mil millones.
Sus hombres, para utilizar este poder de fuego, son el subdirector de Operaciones del FGS, Santiago López Alfaro, un economista treintañero que desde 2001 y hasta mediados del año pasado trabajaba en Delphos Investment. A él responde Lisandro Cleri, jefe de operaciones del FGS y ex Nación Bursátil, a cargo del trabajo cotidiano en la mesa de operaciones. Hoy tiene cinco personas a cargo, pero el número crecerá a siete en breve.
Poder de mercado. “El plan inmediato no es darle volumen al mercado, pero queremos estar seguros de tener el poder de fuego para hacerlo”, explicó un directivo de la ANSES a PERFIL.
Hoy, el FGS es un gigante dormido. Su principal rol fue financiar al sector público, 63% de su cartera está colocada en bonos, y financiar proyectos de infraestructura, como los $ 1.700 millones que se volcaron en Atucha II y los $ 1.300 millones que alcanzó hace poco su fondeo del fideicomiso SISVIAL II, destinado a obra pública.
Aún así, la actividad para la mesa de operaciones de la ANSES está a punto de aumentar. Entre su objetivos está el de cumplir el mismo rol que desempeña el Banco Central en el mercado de divisas, pero en el de bonos.
“No nos va a temblar el pulso para sostener el valor de los títulos públicos en caso de ser necesario”, aseguraron a PERFIL desde el más alto nivel de la entidad.
Se afirma que Bossio también pretende administrar su cartera de acciones, que derive fondeo a proyectos “con impacto en la economía real”.