TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
bonus.com
Mensajes: 1864
Registrado: Sab May 08, 2010 1:34 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bonus.com » Vie Sep 03, 2010 9:46 am

hernanml escribió:Que paso que los futuros y el pre-market de golpe verde :arriba: :arriba: ???

El dato de empleo salió de acuerdo a lo esperado :arriba:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Vie Sep 03, 2010 9:45 am

pablo9494 escribió:Para sostener el crecimiento a estas tasas (chinas como se mencionan), la relacion IBIF/PBIO deberia estar cercana al 30%...Abrazo

Buen día muchachos.
Pablo, a lo mejor ya habías visto esta data.
IBIF 1945-2009

Imagen

Definiciones ATP:
Equipo durable: maquinarias y equipo de producción.
Construcción: tiene dos grandes componentes: obra civil (vivienda básicamente) y obra pública.
Obra pública son represas, caminos, infraestructura en general.

Las líneas de tiempo verticales delimitan gestiones de gobierno.

hernanml
Mensajes: 366
Registrado: Mié Ago 05, 2009 9:42 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hernanml » Vie Sep 03, 2010 9:44 am

Que paso que los futuros y el pre-market de golpe verde :arriba: :arriba: ???

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maxx » Vie Sep 03, 2010 9:43 am

muy interesante el artículo y claramente marca lo devaluado que está nuestro mercado en exceso.

Hace unos años recuerdo que leyendo diarios de Brasil había una nota que decía que todas las acciones cotizantes en la bolsa de Sao Paulo valían algo así como el valor de una empresa grande de USA (no me acuerdo cuál era, pero era solo una). Con el paso de los años los valores se acomodaron y hoy las acciones de Brasil subieron muchisimo.

En la epoca de Alfonsín, con la economía de Japón a full, la residencia del Emperador de Japón tenía un valor de mercado similar a todo el estado de California. Obviamente que el desequilibrio se acomodó.

A la larga la racionalidad económica se produce y el que está bien posicionado saca grandes ganancias.


apolo1102 escribió:http://www.cronista.com/notas/244286-lo ... er-comprar


Lo que el dinero no va a poder comprar

Por Claudio Zuchovicki. Periodista

Hace pocos días pudimos ser testigos de un proceso de valorización en las acciones de Grupo financiero Galicia, más del 30% en un par de jornadas. A partir de ese momento nacieron muchísimos rumores. Lo cierto es que finalmente la decisión de un fondo de inversión internacional de comprar acciones, debido al buen balance de la compañía, desnudó el tamaño de nuestro mercado.


Con un compañero de trabajo, Manuel Oyamburu, se nos ocurrió preguntarnos cuánto dinero necesitamos para poder comprar las acciones de las empresas locales disponibles en la Bolsa de Comercio. Una pregunta fácil de responder: necesito conocer el free float de cada compañía y multiplicarlo por la capitalización de mercado correspondiente.

El free float representa la parte del capital social de la empresa que se negocia habitualmente en el mercado, la que no está en poder del grupo controlante u otros accionistas que mantengan participaciones estratégicas de forma estable, como por ejemplo en Argentina las posiciones que mantiene el Anses.

Por su parte, la capitalización bursátil de una compañía no es otra cosa que el valor de mercado del conjunto de las acciones con cotización, ésta se calcula como el producto entre el precio de mercado y el número de acciones emitidas. En pocas palabras, el valor bursátil de la compañía.

Si multiplicamos el porcentaje disponible del capital -free float- de cada compañía, o sea que compramos todas las acciones de empresas argentinas que cotizan en el mercado, que no están en manos de los dueños o del Anses, por el precio de cada una de las acciones, necesitamos menos de 5.100 millones de dólares. (ver cuadro)

Cinco mil millones de dólares, ¿mucho o poco?

Si lo comparamos con el valor de otras compañías en el mundo podríamos decir que el 100% de las acciones libres de empresas argentinas representan el mismo valor que el 3,4% del valor de Google. O un 15% del valor preliminar estimado para Facebook. Otra opción sería un cuarto de lo que vale la devaluada AIG. ¿Solo nuestras empresas valen eso? ¿Somos sólo una foto en Facebook, o una búsqueda en Google?

Para poder dimensionar esta cifra también podríamos tener en cuenta cuánto dinero manejan los administradores de Fondos Comunes de Inversión en Argentina y en el mundo.

Si consideramos la totalidad de lo que manejan los fondos argentinos, en todas sus ramas, el número asciende a u$s 4.563,9 millones, 89% del valor de las acciones de las locales disponibles del Merval 25. (Pensemos qué pasaría si un día los cuotapartistas decidieran ahorrar en acciones)

Pero si sumamos al análisis el tamaño de alguno de los grandes Fondos de Inversión a nivel mundial podemos observar que el día que decidan comprar o invertir en Argentina (hoy están fuera) les va a resultar muy difícil.

Por ejemplo el Fondo de Inversión de Templenton para países emergentes posee un patrimonio de 34.000 millones de dólares, más de seis veces el valor del capital disponible de las 23 locales del Merval 25.

Un dato a tener en cuenta es que si un día el Fondo de acciones para Emergentes de Templeton contemplará invertir el 5% de sus fondos en Argentina (supo tener más del 20%) se podría comprar la totalidad de las acciones disponibles en plaza de Telecom Argentina y Banco Macro (las dos sociedades cuyo free float tiene mayor valor monetario). Una estadística más llamativa es que con menos del 5% de este Fondo de Inversión se podrían comprar la totalidad de acciones disponibles de 17 de las 23 compañías locales.

Esto demuestra lo devaluada que están las cotizaciones de las empresas argentinas, ya sea comparada con su historia, dado que en dólares valen menos de lo que valían 15 años atrás, sin tener en cuenta cuanto se depreció el dólar. Si la comparo contra la misma inflación vivida en los últimos años, podríamos decir que también quedó barata en pesos. (Hace tres años compre una acción cuyo valor unitario era igual al de mi alfajor preferido, hoy aunque la acción haya subido un 50% no me alcanza para comprarme ni medio alfajor)

Si comparo con empresas de otros países, podríamos decir que la gran crisis la vivió el primer mundo, pero aun así cada vez aumenta más la brecha de valor entre ellos y nosotros.

Como frutilla para al final, Templenton tiene un fondo para invertir en países fronterizos. Administra cerca de u$s 70 millones, tiene acciones de Filipinas, Nigeria, Jordania, Vietnam, etc. Solo el 1,34% de esos fondos están destinados a nuestras empresas, tienen acciones de Clarín, Tenaris, Telecom y Ternium. Tiene menos exposición en Argentina que en Nigeria o en Jordania.

Finalmente y viendo el vaso medio lleno, es obvio que hoy están totalmente desinvertidos en nuestro mercado, motivos quizás sobren, incluso ni los fondos Argentinos están invertidos, pero todo cambia y el día que decidan o tengan que invertir, (algo que ya empezaron a hacer en títulos públicos) con muy poco dinero van a secar la plaza de activos. Y los precios, y los precios, ¡usted sabe!

Sé que suena extraño, pero uno puede vivir buscando los cisnes negros, mientras tanto se nos escapan millones de cisnes blancos.


pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 9:41 am

Yahoo Finance:

Payrolls Drop 54,000, Less Than Expected; Private Sector Rises by 67,000- Las nominas cayeron 54 mil puestos, menos de lo esperado (buena noticia). El sector privado contrato 67 mil nuevos puestos. (buena noticia)

The unemployment rate has edged up to 9.6%. La tasa de desempleo subio al 9.6% (estaba en el 9.5% antes, pero era el numero esperado por el mercado) (Buena noticia)

NTVG
Mensajes: 72
Registrado: Mié Sep 16, 2009 6:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor NTVG » Vie Sep 03, 2010 9:22 am

Mínimos avances en futuros de Wall Street, a la espera de dato clave

Los indicadores anticipados de la Bolsa de Nueva York muestran mínimos avances esta mañana, antes de que el Gobierno reporte la evolución del mercado laboral en agosto, en medio de indicios de ralentización de la actividad económica.

El primer futuro del índice Dow Jones de Industriales repunta 0,04 por ciento al marcar 10.313 puntos, el del S&P 500 sube 0,01 por ciento al colocarse en 1.089 puntos, mientras el del Nasdaq Composite marca una recuperación de 0,2 por ciento para fijar 1.841 enteros.

La mayoría de los analistas espera un aumento de una décima en la tasa de desempleo de Estados Unidos, hasta el 9,6 por ciento, con la pérdida de hasta 120.000 puestos de trabajo.

Según el Gobierno, en julio la principal economía del mundo tuvo una pérdida neta de 131.000 puestos de trabajo después de otra de 221.000 en junio y un incremento de 432.000 empleos en mayo.

Además de este indicador clave, más adelante se conocerá la evolución que tuvo el sector servicios en agosto.

Por otro lado, en la Bolsa de Milán la acción de Tenaris sube 0,22 por ciento a 13,81 euros, seis centavos por debajo del precio de apertura.

Ayer, la acción de la compañía del grupo Techint cerró en Buenos Aires a 70,4 pesos, lo que implicó un repunte de 0,72 por ciento. Y en Nueva York, su ADR (representa dos acciones) terminó en 35,68 dólares, reflejando también una mejora de 0,62 por ciento.

Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Vie Sep 03, 2010 8:52 am

apolo1102 escribió: "Sé que suena extraño, pero uno puede vivir buscando los cisnes negros, mientras tanto se nos escapan millones de cisnes blancos."

Todo es relativo. A veces, un cisne negro equivale a miles de millones de cisnes blancos, y sino, preguntale a John Paulson. Hay que estar preparado para todo.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 8:18 am

Ojo que en el cuatro parrafo hablan de un tema que vengo sosteniendo hace mucho tiempo, la baja relacion IBIF/PBI que existe actualmente (valores cercanos al 21/22%) no permitiran sostener el crecimiento en forma consistente a traves del tiempo sin generar un recalentamiento peligroso de la economia...esto es expansion del consumo y ante el no aumento de capacidad instalada se seguira produciendo una aumento generalizado de los precios de bienes y servicios por exceso de demanda dada la oferta insuficiente...

Para sostener el crecimiento a estas tasas (chinas como se mencionan), la relacion IBIF/PBI deberia estar cercana al 30%...

Abrazo

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 8:16 am

Ojo que en el cuatro parrafo hablan de un tema que vendo sosteniendo hace mucho tiempo, la baja relacion IBIF/PBI que existe actualmente (valores cercanos al 21/22%) no permitiran sostener el crecimiento en forma sostenida a traves del tiempo sin generar un recalentamiento peligroso de la economia...esto es expansion del consumo y ante el no aumento de capacidad instalada se seguira produciendo una aumento generalizado de los precios de bienes y servicios por exceso de demanda dada la oferta insuficiente...

Para sostener el crecimiento a estas tasas (chinas como se mencionan), la relacion IBIF/PBIO deberia estar cercana al 30%...

Abrazo

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Vie Sep 03, 2010 8:10 am

Los empresarios convocados por IDEA pudieron constatar que el crecimiento que se verifica este año en la economía se mantendrá también, aunque a una menor tasa, el año que viene. Lamentablemente, también la inflación.

A lo largo de sus exposiciones tanto Luis Secco como Dante Sica coincidieron en señalar que la economía crecerá en torno al 6% (real) y que la inflación se ubicará en torno al 22 a 25%. El año que viene el PIB cuenta con un arrastre de los 4 puntos y ambos economistas afirmaron que el Gobierno continuará alentando el consumo vía la expansión monetaria y la fiscal preanunciado que la inflación continuará en estos valores.

Secco fue categórico cuando afirmó que el único plan anti inflacionario del Gobierno es: El ancla del tipo de cambio y el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, provocando las risas en el auditorio.

Es decir que el 2011 continuarán las tensiones salariales -los asalariados buscarán recuperar lo perdido por la inflación; un fuerte aliento al consumo por parte del Estado y un freno al tipo de cambio que afectará la competitividad. Ambos economistas señalaron que la inversión está estancada y que solo se destina a mantenimiento de la capacidad instalada pero no a la ampliación.

Por el lado de las exportaciones, el mundo, en particular los países emergentes continuarán demando alimentos y en este sentido Argentina podrá mantener el superávit comercial.


Y vos??? VENDISTE TUS CUPONES???? :pared: :pared: :pared:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Jue Sep 02, 2010 11:53 pm

Creo que la nota de Zuchovicki es más persuasiva que didáctica.
* Supone que podrían pasar de mano TODAS las acciones, y estas NUNCA subir de precio. Esto es lo mismo que suponer que no hay curvas de oferta y demanda, sino solo de demanda.
* Supone poco significativo que un fondo de Templeton tenga invertido acá 1,34% de sus disponibilidades. Pero si fuera 10 veces más (aprox 1/8 de sus fondos, lo que sería poca diversificación) esto solo es un 2% de lo que llama floating local.

Oportunista
Mensajes: 875
Registrado: Jue May 15, 2008 1:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Oportunista » Jue Sep 02, 2010 11:27 pm

Como anda la barra cuponera? en tendencia, como siempre!! (me contesto solo)

Quedé comprado con algunos nominales a 8.70, como siempre, entré, salí y volví a entrar... lo más importante es que llevé lotes 9.50 y 10.00 sept y oct, para mi gusto con muy poca tasa, en el día de ayer.

Me imagino que la zona de 10 pesos no va a ofrecer mucha resistencia. Todas la veces que se agachó, al volver a recorrer los valores anteriores siempre siguió de largo formando nuevos máximos. Y parece que fundamentos sobran... cuando AT y AF apuntan para el mismo lado, ahi voy...

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Jue Sep 02, 2010 11:20 pm

Apolo, que análisis mas interesante. Gracias por compartirlo. :102:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Cristian1976, danyf1, Dolar K, elcipayo16, enzocaporal, excluido, Fulca, Garamond, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, ironhide, j5orge, jjavier, leon14, Leopardon, magnus, MarkoJulius, Matraca, pipioeste22, Semrush [Bot], TRADING BLIND y 402 invitados