Cuando el Banco Central dispuso el inevitable ajuste del Programa Monetario fue como si se hubiera disparado una orden de largada para el asalto de un ejército de economistas y analistas ortodoxos. Irrumpieron en cuanto medio de comunicación al alcance para afirmar una y otra vez que esa modificación se traducirá en más inflación.
El Programa Monetario modificó sus parámetros de aumento del circulante debido a…que se había un crecimiento de la economía de apenas el 2,5 por ciento. El Producto estimado para este año es cercano al 9 por ciento.
…
Con esa vulgar y primitiva idea de emisión monetaria=inflación han empezado a gatillar representantes de la ortodoxia desde hace varios días, incluyendo el editorial de La Nación del martes pasado. Economistas que se dedican a investigar abandonando slogans fáciles explican que quienes piensan que la banca central puede controlar la cantidad de circulante dejaron de leer sobre economía hace más o menos 20 años. Afirman que ningún ortodoxo serio en el mundo habla de la cantidad de dinero como una variable que pueda ser controlada por la banca central. Explican que lo que puede hacer la autoridad monetaria en ese sentido es manejar la tasa de interés o el tipo de cambio; no la cantidad de dinero en circulación.
…
Detrás de la avanzada conservadora con la bandera de la inflación por motivos monetarios, se oculta la estrategia de ajuste que proponen: el Banco Central debería dejar de “emitir” para sostener el tipo de cambio. En lo que va del año, la entidad monetaria acumula compras por unos 7400 millones de dólares, monto que a principios de año el sector privado y el BC estimaba para todo 2010, según indica el economista Ramiro Castiñera de Econométrica.
Esa intervención más activa se originó en que se redujo considerablemente la fuga de capitales. Frente a ese panorama, la ortodoxia obsesionada con la “emisión” de moneda propone el esquema brasileño.
Este consiste en abandonar la política de acumulación sostenida de reservas, disminuir por lo tanto la emisión para sostener la actual paridad cambiaria y, de ese modo, apreciar el tipo de cambio.
Esto significa la disminución del precio del dólar y el comienzo del rápido camino al déficit de balanza comercial y de cuenta corriente, para concluir en una recesión y posterior devaluación. Esta es la trampa que encierra el postulado de la ortodoxia emisión=inflación.
Nota completa
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 09-05.html
Insisto: muchos PhD se creen dueños de la verdad.
Lo triste es ver a los que los siguen a pie juntillas y creen que fuera de su visión...el abismo