TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Andrés, la suba sostenida de precios no depende de la información. Si los precios de algunos bienes que no consumo suben, ya me enteraré cuando suban los precios de los que sí consumo. En todo caso, la correlación de precios puede ser menor en el corto plazo cuanto menor sea la difusión de la información.
Y que no te hagan chistes de actuarios:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 09-06.html
Y que no te hagan chistes de actuarios:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 09-06.html
-
- Mensajes: 85
- Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:30 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:Lo que quiero decir es que la inflacion es un problema real, y que la magnitud estadística de la misma o el manejo informativo no la pueden disimular.-
Ahora, el comentario me parece ofensivo e irrespetuoso. En fin, un rebuzno.-
En eso estamos de acuerdo, no se puede disimular, pero depende casi totalmente de la información.
Disculpá si te resultó ofensivo, como bien dijiste vos, debería haberlo llamado rebuzno.
Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Se esta tornando una costante la indezacion de los contratos de alquileres cada 6 meses en orden al 10%.
El problema es que mucha gente avala y firma esos contratos.
Si no cortan en seco este tema, va a terminar feo.
Se pagara $ 3000/4000 por un departamentito de un dormitorio. EL problema no seran los $ 3000/4000, el problema sera cuando no sepas si es poco o es mucho.
El problema es que mucha gente avala y firma esos contratos.
Si no cortan en seco este tema, va a terminar feo.
Se pagara $ 3000/4000 por un departamentito de un dormitorio. EL problema no seran los $ 3000/4000, el problema sera cuando no sepas si es poco o es mucho.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
AndresGoldbaum escribió: ¿La burrada del año?
Como ?.. unos parrafos atras alguien puso que la inflacion es buena porque las empresas ganan mas (sic) ... y la inflacion que solo perjudica al trabajador en negro (si)...
Decir que en materia del impuesto encubierto que es la inflacion la estadistica es lo de menos es una burrada ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Jotabe escribió:"En una situación como la que hoy está viviendo la Argentina, la típica recomendación “monetarista” de controlar la cantidad de dinero a un ritmo predeterminado no resultaría efectiva..."
Extraído de http://www.cavallo.com.ar/?tag=inflacion
Estaría bueno que los ortodoxos se pongan de acuerdo, siquiera en algo tan básico como la moneda.
Si el "padre de la estabilidad" opina así...
Juan, ortodoxia es seguir rectamente el dogma. Lo que resalto es porque no conozco ningún economista que se autodenomine dogmático. Por ende, tampoco espero conocer ninguno que se defina ortodoxo.
Una explicación de por qué no hay dogmáticos es que no existe algo así como LA teoría económica. Y no existiendo LA teoría, no puede haber dogma, ni seguidores del dogma ni opuestos a los seguidores del dogma.
Otra explicación de por qué no existen ortodoxos, es que ortodoxia es una palabra con mala prensa. Por eso los ortodoxos siempre son LOS OTROS, pero no uno.
Y el adjetivo keynesiano, liberal o lo que sea es seguir la superstición de los clasificadores que pretenden seccionar el universo. (Como quería John Wilkins, y que terminaba como el Emporio celestial de conocimientos benévolos). http://www.ciudadseva.com/textos/teoria ... orges3.htm
No tener opiniones propias -o, teniéndolas sueltas, no saber sostenerlas ni armonizarlas en un todo- no es un defecto personal, sino de lo más común.
En cambio es un autoengaño creer que se define lo propio difuso diciendo que es diferente a un otro también difuso.
Y otro autoengaño es creer que algo es cierto porque lo dijo Fulano o que es falso porque lo dijo Mengano. El prestigio es como las marcas, solo son útiles si uno no tiene idea de qué está comprando.
***********
Sobre planes para combatir la inflación local, yo no sabría pronosticar su éxito si estuvieran escritos. Pero esta es una descripción:

El gordo grandote es la inflación. El chiquito es el acreedor de sumas nominales (un asalariado, un jubilado, algún chiflado que compre renta fija, etc).
La foto anterior es llamada "Ricos contra pobres" por uno que se pregunta: ¿Qué se puede hacer con la inflación?
http://yeyati.blogspot.com/2010/05/que- ... acion.html
La respuesta es poco novedosa. Pero creo que vale la pena pensar si es cierto lo que juzga imprescindible: que para disminuir la tasa de inflación hace falta voluntad de acordar entre quienes no tienen los mismos intereses.
Si uno cree que realmente serán imprescindibles esos acuerdos, vale la pena pensar algo más: cuánto apostaría uno a la posibilidad de acuerdos políticos nacionales hoy. (Y cuánto apostaría uno en el futuro).
Saludos
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
AndresGoldbaum escribió: ¿La burrada del año?
Lo que quiero decir es que la inflacion es un problema real, y que la magnitud estadística de la misma o el manejo informativo no la pueden disimular.-
Ahora, el comentario me parece ofensivo e irrespetuoso. En fin, un rebuzno.-
-
- Mensajes: 85
- Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:30 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:Inflación: su existencia no depende de las estadísticas, menos de la informaciòn.
¿La burrada del año?
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La independencia a la que me refiero no es la de una carta del Banco Central de Brasil, donde su autoridad es elegida por el presidente con acuerdo del Congreso. Allá existe una independencia de criterio y de hecho, Sin perjuicio de ello fue aprobado por la Comisión de Justicia un proyecto que prevé un mandato fijo para el presidente y directores del Banco Central de Brasil que no coincide con el mandato del presidente, y que debía tratarse este año.-
Una de las diferencias entre Lula y los K, es que el presidende de Brasil, ha sabido rodearse de gente de profundos conocimientos y merecimientos,como Meirelles y Mantega,y que no son "figuritas descartables".-
Respecto a que el origen de la inflacion se encuentra en la puja distributiva, o las demás apreciaciones respecto a lo que es la mentalidad argentina, no aportan nada más que una descripciòn del escenario sociológico. La economìa, y la polìtica manetaria operan sobre ese escenario, teniendo a las personas y factores de producciòn como sustrato.
pero la correcciòn del problema no parece ser producto de una idea voluntarista.-
Respecto a las polìticas de metas de inflaciòn, como se ve en el trabajo cuyo link postée no es un invento de Brasil, hay muchas economìas que implementan este tipo de polìíticas.-
Por otra parte es muy distinto pensar que las políticas monetaristas son la panacea y otra desconocer totalmente los efectos de la polìtica monetaria.-
Cuando se eleva el gasto, y se imprimen billetes para solventarlo se hace polìtica monetaria.-
De todas maneras,y si bien en el documental que se puede ver en este link hay muchas cuestiones delirantes ( en mi criiterio) en lo que hace a la creaciòn de dinero desde la deuda, hay alguna idea que comparto. El documental es muy largo, y bastante estratoférico, pero a más de uno le va a encantar.-
http://www.miraestedocumental.com.ar/
Una de las diferencias entre Lula y los K, es que el presidende de Brasil, ha sabido rodearse de gente de profundos conocimientos y merecimientos,como Meirelles y Mantega,y que no son "figuritas descartables".-
Respecto a que el origen de la inflacion se encuentra en la puja distributiva, o las demás apreciaciones respecto a lo que es la mentalidad argentina, no aportan nada más que una descripciòn del escenario sociológico. La economìa, y la polìtica manetaria operan sobre ese escenario, teniendo a las personas y factores de producciòn como sustrato.
pero la correcciòn del problema no parece ser producto de una idea voluntarista.-
Respecto a las polìticas de metas de inflaciòn, como se ve en el trabajo cuyo link postée no es un invento de Brasil, hay muchas economìas que implementan este tipo de polìíticas.-
Por otra parte es muy distinto pensar que las políticas monetaristas son la panacea y otra desconocer totalmente los efectos de la polìtica monetaria.-
Cuando se eleva el gasto, y se imprimen billetes para solventarlo se hace polìtica monetaria.-
De todas maneras,y si bien en el documental que se puede ver en este link hay muchas cuestiones delirantes ( en mi criiterio) en lo que hace a la creaciòn de dinero desde la deuda, hay alguna idea que comparto. El documental es muy largo, y bastante estratoférico, pero a más de uno le va a encantar.-
http://www.miraestedocumental.com.ar/
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Las malas noticias que vive la economía tienen un claro protagonista central: las sesgadas políticas de los bancos centrales, que no sólo fueron incapaces de advertir la peligrosa crisis que se cocinaba en sus propias entrañas, sino que siempre aplicaron las recetas equivocadas. Como lo mencioné en Quien ganó con el control de la inflación, los bancos centrales le hicieron el peor favor al empleo al propagar la doctrina monetarista que destruía el empleo. Revertir aquella masiva destrucción de empleo no es tarea fácil. Y se hace aún más dificil cuando las empresas postergan sus proyectos de inversión ante el claro estancamiento global.
En estos tres años de crisis (dice el autor que no soy yo, recordad que NADA sucedio en septiembre de 2007 eh?) ha quedado en claro que la política monetaria no tiene ninguna herramienta real para superarla. Toda su magia depende del helicóptero y de la imprenta para crear dinero, por lo que en los buenos tiempos, no es la responsable de la estabilidad que se le atribuye. La única estabilidad real la genera el empleo y en ésto, la política monetaria no hace ningún aporte. Por eso que el objetivo único de los bancos centrales, el control de la inflación, resultó tan nefasto.
A tres años de iniciada la crisis, y a dos años del colapso de Lehman Brothers, las políticas de la Fed y del BCE no han logrado neutralizar el alto nivel de desempleo que socava el mundo y que de acuerdo a los declaraciones del FMI y la OIT, se encuentra en los niveles más altos de la historia, con 220 millones de desempleados oficiales. Y no hay planes para que el desempleo comience a disminuir y la demanda a aumentar. Solo grandes planes de movimientos de dinero que se intercambia entre muy pocas manos.
Nadie se percató de que las políticas monetarias marchan al mismo ritmo de las burbujas y, como es lógico, mientras esta se infla, cumple su rol de facilitar la liquidez. Todos son felices mientras la burbuja crece, porque todos creen que siempre seguirá igual: creciendo y haciendo dinero. Nadie se pone en el caso de que esa burbuja tarde o temprano reventará. Asi fue como se crearon los grandes desequilibrios que culminaron con la actual crisis.
Los bancos centrales no pueden aliviar la crisis porque estamos en una recesión de balance producto del alto endeudamiento de las empresas. En este tipo de crisis, la política monetaria resulta ineficaz dado que las empresas son incapaces de aumentar su endeudamiento a cualquier tasa de interés. Es el fuerte desapalancamiento que realiza el sector privado el que encoge a la oferta monetaria y seca las vías de circulación. Y en este escenario, no hay ninguna alternativa para que mejore el empleo en el mundo. El fracaso del monetarismo resulta evidente: no sólo nos sumergió en la crisis, sino que no puede sacarnos de ella.
En estos tres años de crisis (dice el autor que no soy yo, recordad que NADA sucedio en septiembre de 2007 eh?) ha quedado en claro que la política monetaria no tiene ninguna herramienta real para superarla. Toda su magia depende del helicóptero y de la imprenta para crear dinero, por lo que en los buenos tiempos, no es la responsable de la estabilidad que se le atribuye. La única estabilidad real la genera el empleo y en ésto, la política monetaria no hace ningún aporte. Por eso que el objetivo único de los bancos centrales, el control de la inflación, resultó tan nefasto.
A tres años de iniciada la crisis, y a dos años del colapso de Lehman Brothers, las políticas de la Fed y del BCE no han logrado neutralizar el alto nivel de desempleo que socava el mundo y que de acuerdo a los declaraciones del FMI y la OIT, se encuentra en los niveles más altos de la historia, con 220 millones de desempleados oficiales. Y no hay planes para que el desempleo comience a disminuir y la demanda a aumentar. Solo grandes planes de movimientos de dinero que se intercambia entre muy pocas manos.
Nadie se percató de que las políticas monetarias marchan al mismo ritmo de las burbujas y, como es lógico, mientras esta se infla, cumple su rol de facilitar la liquidez. Todos son felices mientras la burbuja crece, porque todos creen que siempre seguirá igual: creciendo y haciendo dinero. Nadie se pone en el caso de que esa burbuja tarde o temprano reventará. Asi fue como se crearon los grandes desequilibrios que culminaron con la actual crisis.
Los bancos centrales no pueden aliviar la crisis porque estamos en una recesión de balance producto del alto endeudamiento de las empresas. En este tipo de crisis, la política monetaria resulta ineficaz dado que las empresas son incapaces de aumentar su endeudamiento a cualquier tasa de interés. Es el fuerte desapalancamiento que realiza el sector privado el que encoge a la oferta monetaria y seca las vías de circulación. Y en este escenario, no hay ninguna alternativa para que mejore el empleo en el mundo. El fracaso del monetarismo resulta evidente: no sólo nos sumergió en la crisis, sino que no puede sacarnos de ella.
-
- Mensajes: 47
- Registrado: Vie Sep 12, 2008 8:12 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:Inflación: su existencia no depende de las estadísticas, menos de la informaciòn. Basta con hacer un comparativo personal del precio de las expensas, servicios ,alimentos ,combustibles, porcentuales de aumento pactados en las paritarias, etc., para reconocer que el nivel en que el tema está instalado. El que no lo hace es o porque dichos aumentos de precios no le afectan o porque está alejado de la realidad laboral y comercial, o simplemente, es un Sr. con gónadas tudas.-
Reconocido el problema, en lo que hace a como se combate, sin ser economista, desde hace meses que vengo insistiendo en el régimen que aplica Brasil de metas de inflación. Incluso hasta Curia lo recoge : http://www.elargentino.com/nota-101080- ... arato.html
Para implementar un régimen de metas de inflación como el de Brasil se tiene que aceptar que la conducción del Banco Central, la de la política económica y de la planificación estén en manos de gente con independencia y rigor intelectual. Como esto, con este sistema de cadena de mandos que imperan en el gobierno es de difícil realización, no parce sencillo el remedio en el marco de esta botica.-
La inflación, para mí, actualmente, en el comienzo arranca por puja distributiva , y después va generando mas inflación por la inflación misma, a medida que a las empresas les disminuye la capacidad de compra real con su ganancia y suben los precios. Después, las negociaciones salariales en la parte formal de la economía , y expectativas inflacionarias de consultoras se encargan de que se lleve al total de la economía. Otra parte de la inflacion actual se puede ser por aumento de la política monetaria del gobierno, pero esto tiene muchos supuestos detrás, como por ejemplo que no se puede esterilizar.
En Brasil el banco central no tiene independencia como acá en su carta magna, me parece que la pifiaste lejos en lo que decís, como hace el gobierno para poner metas inflacionarias en Argentinas con empresarios que no resignan ni siquiera en un punto su margen de ganancia, con consultoras y medio de comunicación que fomentan, e incentivan las expectativas de inflación.
Igual, a no desesperar, a los únicos que afecta la inflación es a la economía en negro... Los trabajadores sindicalizados no tienen problemas, las empresas.. mucho menos, porque ganan mas. Puede ser recesiva la inflación porque le estas sacando plata a aquella persona que gasta todo para dársela a uno que ahorra, o fuga capitales... (o la invierte en ultima instancia)
Argentina necesita un banco central que fije expectativas de empleo, nuestros empresarios están tan ideologizados que no muchas veces no saben defender sus propios intereses...
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A mi me provoca cierto fastidio que se juzgue al tipo, si es bobo o vivo, si vive en una carpa o en un palacio o lee Clarin o Pagina, o era profesor y se empernaba a una mina , o era cornudo confeso, o todas las pavadas que se dicen para desviar la cuestion de la adulteracion de las estadisticas oficiales.
Cuando leemos un informe, analisis, o comentario deberiamos abstraernos de quien proviene ... y lo que no te gusta o te parece una chantada, o guitarreo de legos, no se jerarquiza por mas que quiera chapear el que lo escribe.. y si es bueno no se minimiza por lo contrario.
Cuando leemos un informe, analisis, o comentario deberiamos abstraernos de quien proviene ... y lo que no te gusta o te parece una chantada, o guitarreo de legos, no se jerarquiza por mas que quiera chapear el que lo escribe.. y si es bueno no se minimiza por lo contrario.
-
- Mensajes: 47
- Registrado: Vie Sep 12, 2008 8:12 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ramiro_Lucas escribió:El paper de Salvatore no me parece malo a pesar de que es "bardero" en una forma no muy divertida. Creo que el tipo es un "idiota", según me consta de muy buena fuente aunque su formación es respetable y como colega siempre respeto. Lo único que le diría es que la estimación que hace de inflación es una payasada, como todas las estimaciones privadas. Lamentablemente, el indec es el único ente de estadisticas capaz de estimar algo como la gente aunque, lamenteblemente, por cuestiones políticas lo han destrozado.
Lo único que le podría sugerir a Salvatore es un curso de "confección de gráficos con excell" ya que lo que hacemos acá en abeceb.com le pasa el trapo a full. Aca posteo la nota que escribí hoy sobre Brasil que viene con gráficos así le muestro a Salvatore lo que se ve que no le enseñaron en su estadía en el exterior.
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=138276
Por supuesto mis críticas van con humildad y buena onda.
Estimado Ramiro, el mayor activo de un economista es un credibilidad y honestidad intelectual. Cosa que les falta a estas personas hace mucho tiempo.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La palabra default esta siempre.. de hecho es un pais en default.. con organismo de credito.. con acreedores privados.. con la justicia americana ... lo del Indec es un default tecnico... el canje de RG12 es otro default tecnico...
A lo mejor para no confundir habria que especificar como "nuevo" default...
Y respecto a los analisis privados y consultoras a ese que nombran no lo conozco... de analisis tecnico de acciones no voy a opinar porque soy un lego y no se nada .. pero las que publican de abeced referido a la deuda publica y a los bonos soberanos me parecen realmente lamentables.. impresentables..
Humildemente... como opinan todos...
A lo mejor para no confundir habria que especificar como "nuevo" default...
Y respecto a los analisis privados y consultoras a ese que nombran no lo conozco... de analisis tecnico de acciones no voy a opinar porque soy un lego y no se nada .. pero las que publican de abeced referido a la deuda publica y a los bonos soberanos me parecen realmente lamentables.. impresentables..
Humildemente... como opinan todos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], butter, cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, Citizen, dario_bahia, dariomirabelli, dewis2024, DiegoYSalir, El Brujo, el_Luqui, elcipayo16, Fulca, gago, Google [Bot], heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, ironhide, j5orge, Leopardon, ljoeo, Matraca, Morlaco, Mustayan, notescribo, oracle, pepelastra, pollomoney, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Stalker, tanguera y 541 invitados