olvídate haber si pagas para arriba algún dia. vayan comprando esta me hace acordar a las energéticas cuando edenor valia 0,90. aca hay que pagar futuro.
El economista Fausto Spotorno sostuvo hoy que la actividad económica “ya se está recuperando”, porque desde septiembre hay un crecimiento del empleo formal, aunque la mejora no sea percibida aún “en la calle”.
“La actividad económica había llegado a un máximo de empleo en julio del 2015 y luego empezó a caer. La recesión empezó a mitad del 2015, antes de las elecciones, y tocó un piso en septiembre de 2016. Hoy todo esta mejor que esa fecha”, analizó.
En diálogo con Radio La Red, remarcó que “el señor que tenía un empleo en junio de 2015 aún no vio recuperado el nivel de actividad económica y la calle aún no ve que está como antes”.
Spotorno estimó que ‘para el segundo, tercer trimestre de este año, se verá la recuperación. La economía argentina tiene su propia estacionalidad en el segundo y tercer trimestre‘.
Consultado sobre si se pueden cumplir las metas inflacionarias del Banco Central, del 12% al 17% de inflación anual, dijo que “no la vemos tan lejos a la meta”.
“Creemos que va a estar por arriba, más cerca del 19%. No la vemos tan lejos, porque en febrero, marzo y abril son los meses más difíciles de inflación porque hay mucho aumento de tarifas, prepagas, telefonía celular y aún así la inflación va estar 2% mensual y si se anualiza va a estar en 24%”, explicó Spotorno, y consideró que puede llegar a 19% o 20% anual.ademas los créditos hipotecarios va ser explosivo. y mucho movimiento x timbues el sector biodisel. muchas ampliaciones inversiones nuevas. nosea cosa que tengamos alguna sorpresita que fiplasto vendio algunos campos de nuevo x esa zona y esos si que tienen valor inmobiliario terrible.solo hay q pasar el verano. ya paso ba
En materia laboral, explicó que las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que representa el empleo formal, en blanco, y que sale del registro de los aportes patronales, “hablan de una recuperación del empleo, que entre el cuarto y el tercer trimestre creció en 100 mil puestos de trabajo: ocho mil son del sector privado y 90 mil del sector público”.
Recordó que la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que releva el empleo en blanco más el informal, dio una caída de 18 mil de puestos de trabajo. “Parecería ser que hay números positivos y negativos para el mismo período. El empleo formal viene creciendo y viene cayendo el informal. El empleo público tomó mucha gente y distorsiona los valores”, explicó.
“Ahora van a cerrarse las paritarias y en general cierran por arriba de la inflación, por lo cual es de esperar que haya una mejora en el salario real”, concluyó Spotorno