sebara escribió: ↑
El acumulado del 2020 es un resultado positivo de 223,44 millones de pesos, aunque el integral por diferencia de conversión alcanza los 2928,2 millones de pesos. El 2019 acumulaba un negativo de -149,23 millones de pesos y un integral positivo de 1271,5 millones de pesos.
En la reseña, se resalta que por un adelanto en la campaña, arribaron limones en mal estado a la Unión Europea, y por ello quedo prohibido la exportación de los mismos, por lo que se resolvió exportar limones de Argentina a USA, y de Uruguay y Sudáfrica a la UE. En cuanto a las condiciones climáticas, a partir de Abril, una sequía impactó en las frutas, reduciendo su tamaño y su proceso madurativo, en consecuencia, se ralentizó el despacho al exterior. Hubo, globalmente mayor demanda de cítricos, donde la planta de Sudáfrica intentó abastecer. En cuanto la palta, en Perú, se retrasó el inicio de la cosecha, trasladándose al 3° Trimestre. La mandarina ha superado los volúmenes exportados y en Uruguay aumentó el despacho de limón.
Las ventas ordinarias acumuladas son 2588,6 millones de pesos que es un incremento del 95,4% interanual. Los activos biológicos, por otra parte, acumulan ingresos por 1841,8 millones de pesos, un incremento del 119,4% con respecto al 2T/2019. Los costos de ventas acarreados son de 2259 millones de pesos, un aumento del 97,6%, principalmente por compra de fruta procesada. El %EBITDA es de 71,45%, en el 2T/2019 era de 49,2%
En segmentos se divide: Fruta fresca (un 90,7% de las ventas totales), crecieron en montos, un 107% en el interanual, principalmente por la uva de mesa de Perú y la temporada excepcional de los cítricos. Los productos elaborados aumentaron un 75,5%, por aumento de jugos y cascaras deshidratadas. El comercio exterior se incrementó un 125,7%, y San Miguel factura el 75,8% fuera de Argentina.
La producción en toneladas subió un 12,3% en el interanual, donde: la fruta fresca subió un 14,6%, la molienda alzó 1%, y el empaque 82,5%.
Los gastos administrativos y comerciales alcanzan los 1308,5 millones de pesos, siendo un incremento del 29,7% interanual. El rubro sueldos y jornales aumenta un 87% en el interanual.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -945 millones de pesos. El año pasado dieron un negativo de -158 millones de pesos, perjudicado por el pago de intereses y comisiones con un alza del 170,3%. El flujo de efectivo tiene un aumento de 771,8 millones de pesos. El año pasado era un negativo de -656,4 millones de pesos, por el no pago de dividendos y por menos adquisición de PP&E. La deuda es de 23532,9 millones de pesos, un incremento del 45% en el semestre y la misma es un 72,8% en moneda extranjera.
En Junio/2020 la sociedad suscribió una nueva serie de ONs (serie IV) de 40 millones de dólares con un interés de 1,48% anual y vencimiento el 30/12/2021. Con respecto a la pandemia, la sociedad cuenta con una diversificación geográfica que ha permitido continuar abasteciendo a los clientes manteniendo las operaciones vigentes.
La liquidez va de 1,12 a 1,32. La solvencia baja de 0,63 a 0,57.
El VL es de 267,54. La Cotización es de 139
La ganancia por acción (VN $0,10) acumulada es de 0,31.