AUGUSTO escribió:Pregunto para quien pueda interpretar, lo que yo no. Tanto Roubini como Stiglitz anticipan un efecto W para este segundo semestre y coinciden en que, tanto Europa como eua, están mas cerca de una segunda recesión (i.e., retiro de de asistencia fiscal y monetaria, etc.) que de una salida hacia el crecimiento y, por ende, hacia una baja del desempleo . Como afectaría un parate de cierta magnitud (freno y crecimiento bajo) a los cupónes?. Aclaro que tengo mi propia onpión, pero al ser meramente intuitiva y sin fundamentos técnicos no la pongo para no desorientar a los que están como yo (preferible seguir desorientados sin fundamentos propios, que estarlo con la ausencia de fundamentos de otro).
Augusto, el modelo para analizar el REAL impacto ers tan complejo que no creo que alguno pueda realizarlo, pero hagamos un ejercicio simple APB:
Menor crecimiento, implica menor ingreso disponible, implica menor demanda de bienes y servicios (tanto locales como extranjeros), implica que al mundo le costara mas exportar al mundo (dado que es un fenomeno global y no local), esto afectaria a las economias grandes, pequeñas y medianas (como la nuestra) con un menor crecimiento y asi podria continuar el circulo vicioso....
Un menor crecimiento debido a la supresion o baja de la demanda de nuestros MOI y MOA afectaran el valor presente de los cupones y asi su precio (pero este analisis es TAN FINO que hacerlo carece a mi entender de sentido), simplificando la cuestion:
MENOR CRECIMIENTO GLOBAL=MENOR CRECIMIENTO LOCAL=MENOR VALOR DE ACTIVOS QUE AJUSTEN POR PBI