Jugará Eurnekián mediante CGC en las grandes ligas???..... y COME???....
http://noticias.terra.com.ar/chevron-y- ... aRCRD.html
Chevron ¿y siguen las firmas?
En el mes de agosto y en los primeros días de septiembre se difundieron avances en posibles acuerdos con empresas petroleras que se sumen al concretado por
YPF con Chevron para la explotación de petróleo no convencional en Neuquén.
Así, veinte días atrás, el director de la compañía Héctor Valle confirmó que la
China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) probablemente este mes firme un acuerdo definitivo para avanzar con la exploración y desarrollo en Vaca Muerta.
El avance se daría a partir de la asociación que CNOOC tiene con la compañía
Bridas -la empresa que encabezan los hermanos Bulgheroni- o a través de
Pan American Energy LLC, también manejada aquí por Bridas.
A nadie se le escapa, a su vez, la reunión bilateral que mantuvo en el marco de la reunión del G20, la presidenta Cristina Kirchner con su par chino, Xi Jinping.
En declaraciones publicadas por la agencia Bloomberg, Valle señaló que "luego de los americanos (de Chevron) será el turno de China".
Así, de acuerdo a los planes dados a conocer por la compañía, a un acuerdo definitivo con CNOOC podría seguirle pactos que incluyan a
Dow Chemical Co. (DOW) y la
Corporación América, de Eduardo Eurnekian.
Aquellas novedades se suman al interés que la mexicana Pemex expresó esta semana por Vaca Muerta y que tuvieron repercusión en la prensa internacinoal.
El miembro de la junta directiva de la compañía Flavio Ruiz Alarcón, dijo en Buenos Aires: "podríamos revivir muy bien a Vaca Muerta, podría ser de nuestro interés".
Además, Ruiz Alarcón dio un gesto al apuntar contra la española Repsol, que viene teniendo una posición de enfrentamiento hacia la Argentina, a través de distintas acciones legales y de lobby.
"Sobre la postura de Repsol, yo he sostenido en lo personal que los Estados nacionales deben saber cuáles son las políticas públicas que más les convienen a sus países, y en ese sentido no coincidimos con Repsol", explicó el ejecutivo de Pemex.
De todos modos, si bien señaló que si bien "sería lo más natural" una inversión por parte de Pemex, indicó que "hay que esperar a que haya más detalles".
Hay que recordar que la compañía avanza -de la mano del presidente de ese país, Enrique Peña Nieto- en una modificación de su marco legal para que en México la empresa pueda abrirse a asociaciones con el capital privado y reimpulsar así la producción de hidrocarburos.
En ese contexto, también en Neuquén se siguen moviendo las fichas a nivel provincial.
Esta semana, el gobernador Jorge Sapag confirmó que enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley, para adecuar las normas del cuidado del medio ambiente a la tecnología que se incorporará con la explotación de hidrocarburos no convencionales.
Según el gobernador, la técnica del "fracking" es "perfectamente compatible con el desarrollo ambiental", algo que muchos ambientalistas y dirigentes de la oposición rechazan.
En concreto, Sapag señaló que que enviará a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto para convertir en ley un decreto que firmó el año pasado, para prohibir el uso del agua del subsuelo para la fractura hidráulica, obligando a las empresas a tomar el agua de ríos, lagos y embalses.
El proyecto también obliga a las empresas a tomar el agua de reflujo que utilizan en las fracturas y no volcarlo nuevamente a los cursos de agua.
Como se ve, nada parece quedarse quieto por estos días en torno a una de las reservas de petróleo no convencional más grande del mundo.