
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ayer a las 8,10 AM por MNS le decia a APOLO, "vas a ver que el foro va a estar bueno hoy sabado"...jajaja! 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bueno, en este caso me refiero más a cuando algo está saliendo bien en la estrategia. No alcanza con pensar que va a seguir saliendo bien. Esto lo digo estando 130% en cupones (con caución).
Como ya lo dije en un par de posts anteriores, el tremendo potencial que tienen los cupones lo sabemos, lo importante ahora es ver qué cosas pueden atentar contra la realización de ese potencial. Por lo menos, para mí es importante verlo de esta manera, quizá para otros no.
También es verdad lo que dijo Martín ayer o hace un par de días: el tremendo y fácil negocio con los bonos se hizo el año pasado, subas de 300% en unos meses (por ejemplo PR13), etc. que potenciados con caución dieron ganancias tremendas.
Ahora estamos hablando de duplicar con suerte el dinero actual de acá a un año y multiplicarlo en varios años, si todo sale bien. Es un potencial tremendo, pero igual no es comparable a lo que sucedió el año pasado, donde era pescar en el acuario. Ahora ya se pone más complicado.
Yo creo que muchos están embaladísimos porque al haber ganado tanto el año pasado, la cantidad inicial de la que partieron/partimos, que quizá no era tanta ahora sí es mucha. Si 1 peso lo multiplicaste por 20, ahora duplicando tenés 40. Es la característica sobresaliente de la tasa de inversión compuesta (de la función exponencial): la última duplicación es la más importante.
Como ya lo dije en un par de posts anteriores, el tremendo potencial que tienen los cupones lo sabemos, lo importante ahora es ver qué cosas pueden atentar contra la realización de ese potencial. Por lo menos, para mí es importante verlo de esta manera, quizá para otros no.
También es verdad lo que dijo Martín ayer o hace un par de días: el tremendo y fácil negocio con los bonos se hizo el año pasado, subas de 300% en unos meses (por ejemplo PR13), etc. que potenciados con caución dieron ganancias tremendas.
Ahora estamos hablando de duplicar con suerte el dinero actual de acá a un año y multiplicarlo en varios años, si todo sale bien. Es un potencial tremendo, pero igual no es comparable a lo que sucedió el año pasado, donde era pescar en el acuario. Ahora ya se pone más complicado.
Yo creo que muchos están embaladísimos porque al haber ganado tanto el año pasado, la cantidad inicial de la que partieron/partimos, que quizá no era tanta ahora sí es mucha. Si 1 peso lo multiplicaste por 20, ahora duplicando tenés 40. Es la característica sobresaliente de la tasa de inversión compuesta (de la función exponencial): la última duplicación es la más importante.
mhausser escribió: Exactamente, cuando algo está saliendo mal en nuestra estrategia, solo hay que mirarse al espejo, para ver la cara del culpable ... no sirve cerrarse, reafirmar lo errado ni hacer lo mismo con lo que nos va mal, es el efecto demencial de pensar que con los mismos métodos y por idénticos caminos se puede llegar a un lugar diverso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MrGekko, Acuerdo, y agrego lo que decìa el gran Warren Buffet: La aprobación de los demás no es el objetivo de invertir. De hecho, la aprobación es contraproducente porque anestesia el cerebro y lo hace menos receptivo a nuevos hechos o a re-examinar las conclusiones a las que llegaste antes. Cuidado con las inversiones que generan aplausos. Los grandes movimientos son a menudo recibidos con bostezos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[quote="MrGekko"]Yo rescato dos cosas del post de Martín, que por otro lado me pareció muy interesante.
Primero: Martín afirma que los K tiene pocas posibilidades de ganar en 2011. Para mí es casi seguro que ganan el año que vienen. Del otro lado no hay nada, salvo que se presente Duhalde o algún delfín suyo. Para mí es uno de los pocos que puede ser un candidato que le haga fuerza. Del resto, están todos a la deriva.
Segundo: no podemos pensar que el gobierno va a pensar en términos financieros como un dueño. Es decir, para un dueño, cuál es la deuda que más conviene retirar: la de mayor TIR, es la que ahorra más dinero retirándola ahora.
Para un gobierno, tiene muy poco sentido retirar cupones, pese a su alta TIR: son de pago incierto, (creo que) no se contabilizan explícitamente en la deuda general, y no mejoran el riesgo país retirándolos porque no son contabilizados en ese índice.
¿Cuál sería el sentido para el Gobierno de retirar cupones en esta situación, o por lo menos, retirar una parte significativa de cupones? Si retiran, para mí va a ser una fracción chica del presupuesto asignado.
PD: Por otro lado, un comentario sobre el foro: estar de acuerdo en ciertas ideas ayuda menos a tomar desiciones que estar en desacuerdo. Solamente reafirmar la propia posición es un peligro tremendo para un inversor; hay que estar dispuesto a encontrar errores, divergencias, posiciones opuestas a las ideas propias para seguir alerta.
La complacencia en las ideas propias puede tener resultados muy negativos.
Acuerdo, y agrego lo que decìa el gran Warren Buffet: La aprobación de los demás no es el objetivo de invertir. De hecho, la aprobación es contraproducente porque anestesia el cerebro y lo hace menos receptivo a nuevos hechos o a re-examinar las conclusiones a las que llegaste antes. Cuidado con las inversiones que generan aplausos. Los grandes movimientos son a menudo recibidos con bostezos.
Primero: Martín afirma que los K tiene pocas posibilidades de ganar en 2011. Para mí es casi seguro que ganan el año que vienen. Del otro lado no hay nada, salvo que se presente Duhalde o algún delfín suyo. Para mí es uno de los pocos que puede ser un candidato que le haga fuerza. Del resto, están todos a la deriva.
Segundo: no podemos pensar que el gobierno va a pensar en términos financieros como un dueño. Es decir, para un dueño, cuál es la deuda que más conviene retirar: la de mayor TIR, es la que ahorra más dinero retirándola ahora.
Para un gobierno, tiene muy poco sentido retirar cupones, pese a su alta TIR: son de pago incierto, (creo que) no se contabilizan explícitamente en la deuda general, y no mejoran el riesgo país retirándolos porque no son contabilizados en ese índice.
¿Cuál sería el sentido para el Gobierno de retirar cupones en esta situación, o por lo menos, retirar una parte significativa de cupones? Si retiran, para mí va a ser una fracción chica del presupuesto asignado.
PD: Por otro lado, un comentario sobre el foro: estar de acuerdo en ciertas ideas ayuda menos a tomar desiciones que estar en desacuerdo. Solamente reafirmar la propia posición es un peligro tremendo para un inversor; hay que estar dispuesto a encontrar errores, divergencias, posiciones opuestas a las ideas propias para seguir alerta.
La complacencia en las ideas propias puede tener resultados muy negativos.
Acuerdo, y agrego lo que decìa el gran Warren Buffet: La aprobación de los demás no es el objetivo de invertir. De hecho, la aprobación es contraproducente porque anestesia el cerebro y lo hace menos receptivo a nuevos hechos o a re-examinar las conclusiones a las que llegaste antes. Cuidado con las inversiones que generan aplausos. Los grandes movimientos son a menudo recibidos con bostezos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo rescato dos cosas del post de Martín, que por otro lado me pareció muy interesante.
Primero: Martín afirma que los K tiene pocas posibilidades de ganar en 2011. Para mí es casi seguro que ganan el año que vienen. Del otro lado no hay nada, salvo que se presente Duhalde o algún delfín suyo. Para mí es uno de los pocos que puede ser un candidato que le haga fuerza. Del resto, están todos a la deriva.
Segundo: no podemos pensar que el gobierno va a pensar en términos financieros como un dueño. Es decir, para un dueño, cuál es la deuda que más conviene retirar: la de mayor TIR, es la que ahorra más dinero retirándola ahora.
Para un gobierno, tiene muy poco sentido retirar cupones, pese a su alta TIR: son de pago incierto, (creo que) no se contabilizan explícitamente en la deuda general, y no mejoran el riesgo país retirándolos porque no son contabilizados en ese índice.
¿Cuál sería el sentido para el Gobierno de retirar cupones en esta situación, o por lo menos, retirar una parte significativa de cupones? Si retiran, para mí va a ser una fracción chica del presupuesto asignado.
PD: Por otro lado, un comentario sobre el foro: estar de acuerdo en ciertas ideas ayuda menos a tomar desiciones que estar en desacuerdo. Solamente reafirmar la propia posición es un peligro tremendo para un inversor; hay que estar dispuesto a encontrar errores, divergencias, posiciones opuestas a las ideas propias para seguir alerta.
La complacencia en las ideas propias puede tener resultados muy negativos.
Primero: Martín afirma que los K tiene pocas posibilidades de ganar en 2011. Para mí es casi seguro que ganan el año que vienen. Del otro lado no hay nada, salvo que se presente Duhalde o algún delfín suyo. Para mí es uno de los pocos que puede ser un candidato que le haga fuerza. Del resto, están todos a la deriva.
Segundo: no podemos pensar que el gobierno va a pensar en términos financieros como un dueño. Es decir, para un dueño, cuál es la deuda que más conviene retirar: la de mayor TIR, es la que ahorra más dinero retirándola ahora.
Para un gobierno, tiene muy poco sentido retirar cupones, pese a su alta TIR: son de pago incierto, (creo que) no se contabilizan explícitamente en la deuda general, y no mejoran el riesgo país retirándolos porque no son contabilizados en ese índice.
¿Cuál sería el sentido para el Gobierno de retirar cupones en esta situación, o por lo menos, retirar una parte significativa de cupones? Si retiran, para mí va a ser una fracción chica del presupuesto asignado.
PD: Por otro lado, un comentario sobre el foro: estar de acuerdo en ciertas ideas ayuda menos a tomar desiciones que estar en desacuerdo. Solamente reafirmar la propia posición es un peligro tremendo para un inversor; hay que estar dispuesto a encontrar errores, divergencias, posiciones opuestas a las ideas propias para seguir alerta.
La complacencia en las ideas propias puede tener resultados muy negativos.
martin escribió:Estoy bastante sorprendido con la interpretación que hacen algunos foristas sobre lo que pasó ayer.
...
...
No es obvio que el año que viene se va a hacer algo idéntico a lo subrayado en azul?....Para mí: SI.
Algunos argumentos más que confirmarían la poca probabilidad de que el gobierno utilice recursos en rescatar deuda, en manos de privados, que no venza en el 2011 o si lo hace la poca probabilidad que sean recompra de cupones:
1) El gobierno presupuestó que el año que viene va a usar reservas para pagar deuda. Es decir: no le sobran para nada recursos genuinos para pagar deuda sino no apelaría a financiarse con el bcra de nuevo.
2) La recompra de deuda no es una decisión espontánea del gobierno sino que es una obligación que le impuso el canje del 2005. Esto es importante remarcarlo ya que sería muy diferente que el gobierno muestre una intencionalidad sincera de recomprar deuda para desendeudar el país. Obviamente este no es el caso. Por eso lo más sensato es inducir que va a recomprarle deuda al Anses y a su vez esta le va a volver a prestar como expliqué más atrás.
3) Suponiendo que recompre deuda a privados utilizando recursos reales (cosa que creo que no va a hacer) tendría más sentido que vaya recomprando bonos en pesos con cer, por ejemplo, que cupones. Todo el mundo sabe el problemón que generó ese tipo de bonos y una señal importantísima al mercado, que podría indicar una pronta normalización del Indec, sería que el gobierno manifieste su intención en rescatar este tipo de deuda.
Conclusión: Olvídense que el gobierno utilicé un p.u.t.o peso en recomprar deuda privada el año que viene.( si alguno tiene mejores argumentos soy todo oídos)
Una cosita más: El bolazo se demostró que fue un bolazo grande como una casa de manera tan clara que es extraño que algunos sigan manifestando que no fue un bolazo.
pd: hay algunas buenas noticias para los cupones que después voy a analizar y a comentar pero esta clarísimo que el bolazo de la recompra de cupones generó confusión y compras que no se hubiesen generado si hubiesen informado con propiedad. Para mí no fue casual lo que sucedió ayer.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Rama escribió:Apolo y Capi (lo pongo acà porque todavìa no entiendo como se cita, me dice que puedo anidar solo una cita, en fin...al margen...)
Si me permiten un aporte, he estudiado bastante MKT polìtico y comunicaciòn y les puedo asegurar que en tèrminos de elecciones es tempranìsimo para saber quièn ocuparà el sillòn de Rivadavia. Hasta el momento, ninguna encuesta se puede tomar demasiado en serio por el hecho de que no hay aùn un candidato claro de la centro derecha y de que el voto es muy voluble. Tengo acceso a algunas encuestas que no se publican y hay un descontento muy grande hacia Macri de quienes los votaron para J. de Gob. y opinan que no lo volverìan a elegir. Quienes hoy hablan pestes de los K, puede que lo terminen votando aùn sin admitirlo (estilo Carlos Saul en su reelecciòn). En lo personal hace tiempo que sostengo que la candidata va a ser Cristina y no Nestor y que gana sin demasiados sobresaltos. Pero si me equivoco y gana la derecha me pa' que salgo de los cupones y me paso a papeles porque podrìa venirse un ajustazo! Coincido con Apolo en que lo mejor para el Mercado es que si gana K se pueda visualizar con anticipaciòn.
alguien tiene valores de un lotecito por Florianopolis? y una mudanza desde bs as tambien.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Apolo y Capi (lo pongo acà porque todavìa no entiendo como se cita, me dice que puedo anidar solo una cita, en fin...al margen...)
Si me permiten un aporte, he estudiado bastante MKT polìtico y comunicaciòn y les puedo asegurar que en tèrminos de elecciones es tempranìsimo para saber quièn ocuparà el sillòn de Rivadavia. Hasta el momento, ninguna encuesta se puede tomar demasiado en serio por el hecho de que no hay aùn un candidato claro de la centro derecha y de que el voto es muy voluble. Tengo acceso a algunas encuestas que no se publican y hay un descontento muy grande hacia Macri de quienes los votaron para J. de Gob. y opinan que no lo volverìan a elegir. Quienes hoy hablan pestes de los K, puede que lo terminen votando aùn sin admitirlo (estilo Carlos Saul en su reelecciòn). En lo personal hace tiempo que sostengo que la candidata va a ser Cristina y no Nestor y que gana sin demasiados sobresaltos. Pero si me equivoco y gana la derecha me pa' que salgo de los cupones y me paso a papeles porque podrìa venirse un ajustazo! Coincido con Apolo en que lo mejor para el Mercado es que si gana K se pueda visualizar con anticipaciòn.
Si me permiten un aporte, he estudiado bastante MKT polìtico y comunicaciòn y les puedo asegurar que en tèrminos de elecciones es tempranìsimo para saber quièn ocuparà el sillòn de Rivadavia. Hasta el momento, ninguna encuesta se puede tomar demasiado en serio por el hecho de que no hay aùn un candidato claro de la centro derecha y de que el voto es muy voluble. Tengo acceso a algunas encuestas que no se publican y hay un descontento muy grande hacia Macri de quienes los votaron para J. de Gob. y opinan que no lo volverìan a elegir. Quienes hoy hablan pestes de los K, puede que lo terminen votando aùn sin admitirlo (estilo Carlos Saul en su reelecciòn). En lo personal hace tiempo que sostengo que la candidata va a ser Cristina y no Nestor y que gana sin demasiados sobresaltos. Pero si me equivoco y gana la derecha me pa' que salgo de los cupones y me paso a papeles porque podrìa venirse un ajustazo! Coincido con Apolo en que lo mejor para el Mercado es que si gana K se pueda visualizar con anticipaciòn.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ganamos escribió:Hola a todos, para el que le interesa, Phantom tuvo la gentileza de subir este análisis a sus blog.
http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... -2013.html
Gracias Phantom!
Muy bueno el análisis, aunque desde mi punto de vista se queda corto hasta en el escenario más optimista con respecto a los precios pre y post corte, no así con los presupuestos de crecimiento e IPI.
Me baso en que para esos escenarios la TIR resultante se mantendría sólo en el más optimista, pero estimo que a medida que la incertidumbre vaya disminuyendo porque el facial y la duración disminuyan la TIR debería seguir el mismo declive. Mi escenario contempla una TIR actual de 44,36% (asume que en 2013 no pagaría, si pagara en ese año por supuesto la TIR sería mayor).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
yo vengo monitoreando el SP, si el SP corrije, nos va a sacudir a todos, asi como dije q el Dow se sostenia en los 9700 lo q ahora digo, es que esta cerca de una correccion, q vendra de la mano de alguna noticia fea, por eso, no soy de la idea de pagar a estos valores. Pero si, mi cartera no es solo tvpp y necesito siempre liquidez, cuando empiezo a visualizar techos , despacito me paso a liquidez, aunq aclaro que estoy adentro casi 80% en tvpp, comprados excesivamente abajo. Es un activo convengamos muy dificil de predecir, cuando crees q no puede mas, te clava un +6% y te deja pagando no lo discuto eso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola a todos, para el que le interesa, Phantom tuvo la gentileza de subir este análisis a sus blog.
http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... -2013.html
Gracias Phantom!

http://phantonomics.blogspot.com/2010/0 ... -2013.html
Gracias Phantom!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:http://quienlopaga.blogspot.com/2010/09 ... oidos.html
Jotabe escribió:Al toque se ve esto...
"Uno en política económica puede ser un poco más de izquierda, de centro o de derecha, pero no puede ser bol-udo."
Miguel Bein.
Sí, y debajo de esa cita, en la caja de música, click sobre el botón play.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, danyf1, deportado, elcipayo16, esponja, Gon, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, Jean Pierre 07, Kamei, magnus, martin789, Marty, Morlaco, Pica, picadogrueso, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], Sir, stolich, TELEMACO, Zugzwang y 326 invitados