http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/05 ... 505&se=ecc
El gobierno confirmo anticipo de perfil
Esta semana piden la detención de los dueños de Clarín
Héctor Magnetto y Herrera de Noble, junto al director de La Nación, Bartolomé Mitre, serán acusados por delitos de lesa humanidad vinculados a la venta de Papel Prensa.
Por Mariano Confalonieri
Puntapié inicial. Cristina Fernández de Kirchner encabezó el 24 de agosto pasado la presentación del informe “La verdad”, en la Casa Rosada. El documento abrió la ofensiva que ahora llegará a la Justicia.
El Gobierno presentará esta semana una denuncia que involucra a los dueños de Clarín, La Nación y La Razón con delitos de lesa humanidad, y que pide su “inmediata detención” en la causa que investiga la transferencia de acciones de Papel Prensa, que hizo la familia Graiver a los diarios entre 1976 y 1977. Dos fuentes oficiales confirmaron así lo que anticipó ayer este medio. La Secretaría de Derechos Humanos y la Procuración General del Tesoro entregarán el escrito, de 200 páginas, a la Unidad Fiscal de delitos de lesa humanidad de La Plata.
En el documento, se acusa a los jerarcas de la dictadura (Jorge Videla, Emilio Massera y José Antonio Martínez de Hoz) de haber aplicado a la familia Graiver y a sus ejecutivos extorsión, amenazas, tormentos, privación ilegítima de libertad y homicidio, para apoderarse de la fábrica de pasta celulosa. Y se incluye a los principales accionistas de Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto, y al director de La Nación, Bartolomé Mitre, como “partícipes necesarios” de esos delitos.
Como se trata de crímenes de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles, el Gobierno pide en el escrito la “detención inmediata” de Noble, Magnetto, Mitre y del secretario de Desarrollo Industrial de la dictadura Raymundo Podestá. El resto de los acusados están bajo arresto por otros delitos.
“¿Presentan en la semana la denuncia?”, le preguntó PERFIL a un alto funcionario del Gobierno, que eligió una metáfora para confirmar la versión. “Si a un artista le preguntás cuándo presenta su obra te va a decir que cuando esté linda. Y esta, está hermosa”, graficó en alusión a la denuncia. Otra fuente del Ejecutivo se expresó en el mismo sentido y agregó: “Se tiene que aclarar que el Gobierno no va a pedir la detención de estas personas por un capricho, sino porque se valieron del aparato terrorista del Estado para apoderarse de Papel Prensa”, explicó. Una vez que reciba la denuncia, la Unidad Fiscal evaluará el contenido y, si es necesario, pedirá las detenciones al juez federal Arnaldo Corazza. Entre los accionistas de Papel Prensa primó la postura adoptada el 31 de agosto, en la que denunciaron una persecución por parte del Gobierno. La acusación, según pudo saber PERFIL, contiene una introducción con la persecución a los medios independientes durante la dictadura. “Hasta ese momento, Clarín no era un diario hegemónico. De hecho, el diario que más vendía era Crónica. La adquisición de Papel Prensa le permitió tener un rol hegemónico que lo convirtió en el multimedios que es hoy”, explicó la misma fuente. Una prueba dentro de la acusación serán los documentos que expuso el diario Tiempo Argentino, sobre supuestas reuniones de directivos de Clarín y La Nación con Oscar Gallino, el interrogador de los Graiver. Con el avance de la causa, es posible que cambie de jurisdicción la investigación.
A esta noticia me refería como una señal de alerta que tendrán que tener en cuenta todos los inversores en la bolsa argenta. Hay que acordarse que lo que provocó la baja del cupón, desde los 9,7 a 8,4, fue el ruido político, principalmente, generado por el tema papel Prensa. En ese momento algunos fondos del exterior decidieron salir de la exposición del riesgo argentino. Esperemos que esta decisión fuerte del gobierno no traiga ruido parecido los próximos días. Solo puedo decir que hasta las elecciones del 2011 vamos a tener ruidos políticos de todo tipo. Después, cada uno, deberá ponderar con su propio criterio como afectarían esos ruidos en el derrotero de todos los activos que cotizan en nuestro mercadete frontera