Misionero escribió:"ferdyzx"
Esto es como el cuento del pastorcito, la consecuencia es que ya nadie nos cree. O les resulta muy díficil volver a tenernos confianza. Quebrarla es cuestión breve, pero recuperarla lleva tiempo. lo cierto es que no hacemos demasiado. .
Lo del Pastorcito es relativo. Hay dos hechos incontrovertibles:
1) Es verdad que no logramos alcanzar los valores de riesgo pais de por ejemplo nuestros vecinos latinoamericanos
2) También es verdad que los valores de paridad se estan recuperando y que la posibilidad de conseguir un RO15 a 30% de paridad hoy suena a locura. Cuando yo entre en la bolsa en el 2008 no tenía clara las cosas y fui muy prudente, !si hubiera sabido lo barato que estaban los RO15 a 1 peso y hubiera jugado un poco más fuerte!, ¿Te atreverías a afirmar hoy x hoy que va a haber una baja de ese tenor?, porque si me lo garantizas me pongo todo líquido y me siento a esperar que de vuelta vengan esas paridades.
Si lo medís desde otras variables también la cosa no tan tan. Por ejemplo es cierto que falta cierto tipo de inversión (fundamentalmente grandes obras en energía, infraestructura y grandes plantas industriales) pero también es cierto que la tasa de inversión respecto al PBI se ha recuperado y es bastante buena para lo que es nuestro promedio histórico. Esto lo dice por ejemplo Gonzalez Fraga que no es kirchnerista y me parece un economista respetable.
Lo de las AFJP'S me aprece muy discutible, aunque es largo de discutir. Parte lo plantee en otro post.
Siguiendo con el tema, perdón pero algunas cosas que se dicen son idiotas: por ejemplo: "si no tuvieran los ingresos del ANSES habría déficit", Aja! bueno hagamos los cálculos así: Saquemos los ingresos del ANSES pero también saquemos los egresos de la seguridad social y veamos cuanto da. Es como si vos mantenés en tu casa a tu abuelo y a cambio el abuelo te da su jubiliación. Es cierto que te da la jubilación pero también vos lo mantenes. A veces me pregunto si algunos de los analistas serios saben lo que significa la palabra NETO. Cuando dicen que estatizar las AFJP's era sacarle la plata a los jubilados, y si somos estrictos y serios, en el mejor de los casos deberíamos decir: "de los futuros jubilados", porque las AFJP's casi no tenían jubilados. Los jubilados los mantuvo todo ese tiempo el Estado y los defensores de las AFJP's no veían ningún problema en eso.
Dicho, esto y en tren de ser razonable y ecuánime, no voy a negar que es inaceptable lo del indec, y que en general las cosas se hicieran siguiendo procedimientos más racionales, institucionales y calmados. También me preocupa la falta de políticas de largo plazo.
En ese sentido las AFJP's, no por el hecho de ser un sistema privado sino por el hecho de ser un sistema de capitalización estaba bueno (o sea, si bien no les daba plata, insisto, "a los jubilados", a los cuales no les daba nada, si les iba a dar "a los futuros jubilados" y se la iba a adar de la mejor manera porque iba a tener activos respaldando ese dinero). Pero eso no se abandono del todo en tanto que el fondo de garantías del ANSES sigo funcionando como un fondo de activos que sostiene al sistema. Como se administra este fondo es otra discusión.
También me parece preocupante la política energética y puede ser un cuello de botella.
En cambio nuestra situación de deuda pública medida como las midas (% del PBI, % de comercio exterior, y variables mas cualitativas tales como % de deuda en pesos o % de deuda en manos de otros organismos del Estado, cosa que a veces se presenta como mala y es otro argumento que me parece muy discutible por no decir ridículo)
En fin, es inegable que hay cosas que operan en contra de la sustentabilidad del sistema. Pero también hay cosas en las que se han corregido tradicionales vicios Argentinos.
Finalmente tampoco me parece del todo cierto decir que la confianza se pierde de un momento a otro. Si bien es cierto que es más facil perder la confianza que recuperarla, me parece absurdo y prejuicioso decir que el problema de la confianza en Argentina es por la estatización de las AFJP's (que me parece muy discutible) y por la manipulación del INDEC (que me parece indefendible pero no deja de ser una variable más, y de hecho el mercado lo ve así porque hoy para comprar un bono con CER barato hay que ir al PR13 que que te empieza a pagar en el 2014!). Si bien hay politicas de los ultimos años que pueden haber socavado la confianza a veces se habla como si la historia argentina no hubiera tenido nunca una crisis o un default. Por mencionar las más llamativas tuvimos ciclos explosivos en el 74, 82, 89 y 2000 con toda clase de gobiernos.
uff!, no respondo ningún otro post porque me voy de mambo y estoy dejando de laburar.
Esto demostraría tu punto de que tenemos un problema estructural de falta de cultura civica y solidez institucional. No me atrevería a discutirlo a la luz de esos ejemplos pero no me parece tan claro que estemos empeorando.