AUGUSTO escribió:No podes usar una sola herramienta para valuar una empresa; terminas viendo una sola cara del poliedro. Según recuerdo algo similar decías de PAMPA el año pasado.....y mira como le fue (sin mencionar que hay empresas que tenían per de 500.....y siguieron subiendo en su cotización, i.e. panasonic).
No digo que no hay que considerarlo, sí que es solo una herramienta mas entre muchas a tener en cuenta.
El PER dice claramente que papel esta barato y cual esta caro. Es un gran indicador, como el MACD y la media de 30 semanal, son cosas que tienen que estar SI o SI en cualquier analisis.
Tenes un papel de PER 100 y surge una buena noticia fenomeno sube un 15% y su PER se va a 115, ahora surge algo negativo y que calme mucho las expectativas y fuiste porque se te va a un PER mas normal de 20 y cae el papel un 80%.
Ahora tenes un papel de PER de 5, el mercado no le da mucha bolilla pero en cuanto surga alguna noticia que genere expectativas el papel explota, busca un PER de 15 y ya ahi la multiplicaste X3 y ni hablar si se ponen todos como locos y se va a PER de 100 ahi se dan esas subas de X10-X15 que se ven muy de vez en cuando, y si surge una muy mala noticia mucho no puede caer porque ya tiene PER de 5, salvo que esa noticia sea la quiebra de la empresa.
Igual se complementa con expectativas futuras, pero un papel con PER bajo con excelente futuro siempre es la mejor inversion.