pablo9494 escribió: Si buscas mis post, hace meses que insisto en que la forma de tener crecimiento sostenido en el tiempo, sin generar presion generalizada de precios, es elevando el ratio IBIF/PBI, este a mi entender, conociendo la estructura economica agentina y especialmente las elasticidades ingreso de la demanda, deberia estar en el rango del 25%/27% (no del 21,5% como es hoy). Para que tengas una idea, CHINA sostiene este rango entre los 41y 44% hace mas de 20 años.
andysch04 escribió:
Creo que es una condición necesaria, si partimos del solow 56. Existen muchisimos factores mas que permiten que se desencadene un proceso de crecimiento sostenido con baja inflación. En particular, importa no solo la inversión per se, antes bien QUÉ tipo de inversión. La tfp es un elemento importante para determinar el sendero de crecimiento sostenido de una economía, y en la argentina (y también en la región, salvo algunas excepciones) esto se ha venido deteriorando de manera significativa. Un estudio muy reciente del BID detalla con mucha disciplina este último punto. Les dejo una estadística: Si la tfp de argie hubiese sido la de eeuu en los últimos 30 años, hoy tendríamos el pbi/cápita de UK.
China, ademas de la inversión, está en un proceso de transición demográfica e instucional espectacular y eso generó que su producto de steady state sea mucho mas alto vis á vis 30 años atras. Ademas, los tipos no invierten en cualquier cosa, no promocionan cualquier industria.
Estas hablando como economista de manual...REPITO:
yo no hable de baja inflacion, lee bien, hable de
CRECIMIENTO SOSTENIDO EN EL TIEMPO SIN GENERAR PRESION GENERALIZADA DE PRECIOS...que no es lo mismo...
Una de los problemas mas importantes es que existen numerosos cuellos de botella en nuestra economia, no pensemos en China, estudiemos un modelo para nuestra idiosincrasia, necesitas aumentar el ratio IBIF/PBI, no le des mas vueltas...con eso te garantizo que la situacion que se vive hoy en muchos sectores con oferta insuficiente no existiria...
Como sabemos en una primera etapa puede generarse un overshooting de los precios, debido al mismo proceso de inversion, pero eso se acomoda en el corto plazo, generando las bases para un crecimiento sostenido de mediano/largo plazo.