jov escribió:Aleajacta, quisiera saber si has sido vos quien en algun post viejo te referiste al BPLD y BPMD, para poder buscar mas atras. Estoy comenzando a analizar estos dos bonos. gracia
BPLD y BPLE tuve bastante tiempo. Cuando el euro bajó de 1,6 a 1,2 dólares creí que el precio bajaría en esa proporción. Pero curiosamente las cotizaciones relativas no siguieron ese derrotero del tipo de cambio.
BPMD lo miré para dar un precio de oferta de venta para un forista que los tenía, no me acuerdo el nick (fue en noviembre/diciembre, creo).
Tomasgib señala los momentos para comprar provinciales: el supuesto es que primero suben los nacionales y luego los provinciales. Esto parece lógico si hay rotación de carteras por llegada de nuevos inversores (i.e. fondos extranjeros compran bonos nacionales, ley extranjera si pueden y líquidos; los bancos nacionales se los venden y compran los subvaluados provinciales). Pero hay un problema con esta secuencia: no puede saberse si los precios subirán o bajarán. Y en una baja de precios el premio por liquidez aumenta (los provinciales bajan más).
Lo que yo comprobé es cuándo venderlos. Estos bonos -poco líquidos, de emisión reducida y largos- tienen volumen de operaciones semanas antes del corte de cupón y apenas unos días después (recordá que en todos los bonos de la Pcia. de Bs. As. en dólares y euros uno debe tener el bono más días antes que casi todos los demás bonos: 3 ruedas bursátiles + 15 días corridos ANTES de la fecha de pago.
BPMD parece estar siempre algo barato, pero casi nunca hay operaciones. Si el Gobierno de la Prov. de Bs. As. logra emitir un bono a 10 años (ver post con la noticia - link a Reuters) el nuevo bono competirá en duración con BPMD.
Saludos