Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 5:30 pm
Expectativa de ganancia.
Lo que hago es la suma de tres bloques. Uso el DICP como ejemplo.
Primero hago esta cuenta de dos bloques, A y B, suponiendo que la CURVA de TIRs NO cambia:
A ¿Cuánto valdría en un año si la TIR fuera de 13,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 114,10.
Suponiendo que vale $ 100 ahora, el aumento nominal sería del 14% aprox.
B ¿Cuánto habría pagado? Rta: 30-dic-10: $ 4,66 y 30-jun-11: $ 4,70.
Suponiendo que reinvertí el pago de diciembre, este debería haberme dado un 7% en seis meses (14% /2).
Entonces, pagos: 4,66 + 4,66*0.07 + 4,70 = $ 9,68.
Luego, hago las misma cuenta suponiendo que la CURVA de TIRs SÍ cambia. En este caso, asigno 50% de chances a que baje 100 puntos básicos (+ 1% de TIR) y 50% de chances a que la TIR suba 100 pbs.
C ¿Cuánto valdría DICP en un año si la TIR fuera de 12,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 123,50.
¿Y cuánto valdría DICP en un año si la TIR fuera de 14,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 105,50.
Promedio de C y D = $ 114,50. Pero si la TIR no cambiaba era $ 114,10. Así que tengo $ 0,40 para sumar de convexidad.
Entonces, digo que DICP valdrá en 1 año A + B + C = 114,10 + 9,68 + 0,40 = $ 124,18.
Esto es un 24,18% en un año (en pesos) si el precio de DICP fuera hoy $ 100.
Para el punto A lo correcto sería suponer que la TIR será algo menor por efecto de la menor duración. Es decir, que si la CURVA de TIRs no cambiara, DICP tendría una TIR menor (que la TIR será menor con el tiempo, si la curva no cambia de forma, se entiende claramente si uno supone 10 años en vez de 1 año). Pero en este plazo, y por la duración que tiene DICP, doy por sentado que el efecto sería ínfimo.
Si tengo una expectativa del futuro movimiento de la curva TIR (por ejemplo, creo que la chance de suba es un 8% mayor que la de baja) corrijo las chances del punto C. (En el ejemplo, las chances serían 52% y 48% en lugar de 50 y 50).
Luego, hago lo mismo con los demás bonos que me interesen (por ejemplo, PR13) y comparo cuál da el mayor porcentaje.
Estos cálculos deben hacerse más precisos, pero la idea es la misma: comparar los retornos de diferentes bonos para diferentes curvas posibles. (Horizonte y riesgos. La suposición es que el horizonte de inversión es impreciso y que el riesgo de reinversión tiene el mismo valor que el riesgo de suba de tasas).
También puede mirarse TIR de USA - TIR local para cada bono (lo que no es fácil); diferencias de TIRs históricas entre bonos; riesgo cambiario por dólar futuro (para comparar pesos vs dólares); indicadores de riesgos y más cosas, lo que es muhco trabajo que se paga muy de a poco.