Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
jag
Mensajes: 12
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jag » Lun Jul 12, 2010 10:31 pm

easy money escribió:si tenias P.F. en dolares, y jamas tocaste nada y te dieron de prepo los boden, tenes que tener los titulos mas todas las rentas y amortizaciones desde entonces.

No, me refiero a aumentar la rentabilidad de los Boden realizando un plazo fijo entregando los Boden y obteniendo al vencimiento los bonos originales más los intereses en pesos correspondientes al PF (fuente: http://www.plazofijobpi.com.ar/)
Link a otro foro que habla del tema: http://www.psicofxp.com/forums/mercado- ... inion.html

¿Alguien conoce un poco más?

JAG

jag
Mensajes: 12
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jag » Lun Jul 12, 2010 9:37 pm

easy money escribió: - te referis a RG12 / RA13 ?

Gracias por tus respuestas.
La verdad que no sé. En la web de ese banco no explican casi nada, y tampoco tuve suerte comunicandome por mail o teléfono. Me dijeron que vaya personalmente a averiguar a una de sus dos sucursales pero hasta ahora me fue imposible.
En un post viejo de alguna web decía que se podían hacer con RG12, pero no sé como será ahora ahora ni cuales son las condiciones, interés, etc.

JAG

jag
Mensajes: 12
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jag » Lun Jul 12, 2010 8:45 pm

Hola a todos,
Leo el foro hace algún tiempo pero es la primera vez que escribo. Me resulta muy útil.
Les quería hacer algunas preguntas (disculpen si son muy básicas):
1) Si cobro intereses de un bono que paga sus intereses en dólares, me los convierten automáticamente al equivalente en pesos argentinos? ¿o puedo cobrarlos directamente en dólares?
2) ¿Qué software utilizan para realizar análisis técnico?
3) ¿Cómo obtienen los datos que cargan en el software de la pregunta anterior? ¿Es necesario suscribirse a Bolsar?
4) En Bolsar puedo ver la hora, precio, cantidad y monto negociado de cada operación, pero quisiera saber si es posible conocer el nombre o algún identificador (ID) de quien la realizó. ¿y para acciones es posible?
5) ¿Qué saben sobre los plazos fijos con Boden? (ej. Banco Privado)

Gracias a todos por su tiempo

JAG

luchotango
Mensajes: 296
Registrado: Mié Sep 30, 2009 6:24 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor luchotango » Lun Jul 12, 2010 7:48 pm

Aleajacta, gracias por tu opinión fundamentada
Luciano de Bragado

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Jul 12, 2010 7:35 pm

tatocba escribió:Es muy bueno que el NF18 este haciendo de promedio de compra en valores de 171.5 - Teniendo un soporte firme en 170 operando arriba sin tocarlo, es muy bueno para que lo confirme como soporte.
Proxima Resistencia: 175 y un 178 historico, estos son los valores a romper, superando esto no tiene techo historico por lo cual marcaria un nuevo maximo.
El volumen es interesante y la Fuerza Relativa es alcista con puntos mínimos crecientes.
Le tengo fe, veremos como sigue.........

DarGomJUNIN escribió:
:2235:

Tengo NF18 como para hacer dulce, pero me parece difícil que alcance 180, porque implicaría una RTA de 12 % más CER.

:roll:

Darío de Junín

:114:

Estuve revisando el análisis técnico de NF18 y encontré algo interesante: RSI (14)=69 ¿Señal de baja, por sobre-compra?

:shock:

Darío de Junín

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 7:34 pm

Hola, Luciano.
En principio, diría que mitad en pesos + CER y mitad en dólares. TVPP yo diría que NO. O muy poco especulativo, pero ¿por qué el cupón en pesos?. Hay muchas razones que dí al lado. Acá va una de esas de otra forma:

TVPP tiene un facial de $ 40, donde aprox. un 1/8 se pagaría a fines de 2011. Si de hoy al pago espero un 30% de inflación, ese facial valdrá un 30% menos a fines de 2011. Entonces, ¿por qué subiría de precio si cada mes vale menos?
Una respuesta sería “porque AÚN ASÍ está subvaluado”, donde "aún así" sería:

Valor cupón Nº 5 = Pago estimado / (1,3 * 1+tasa de mercado * 1+riesgos específicos del activo)
Valor cupón Nº 6 = Pago estimado / (1,56 * 1+tasa de mercado * 1+riesgos específicos del activo)
Valor cupón Nº7 = Pago estimado / …etcétera

La suma de los valores debería dar un precio actual para cada uno. La tasa de mercado sube con el tiempo (risk premium o liquidity premium) y los riesgos específicos del activo también (pronosticar un PBI en 2014 es adivinación). Y donde 1,56 es el producto de los coeficientes de 30% de inflación hasta dic-2011 por el 20% de inflación desde ese mes hasta el mismo mes pero del 2012, en el MEJOR de los casos imaginables.
Queda para entusiastas argüir por qué el MEJOR de los escenarios posibles estaría incluido alguna vez en el precio (que es un promedio de TODOS los escenarios esperados).
Y la objeción de que el tipo de cambio nominal SIEMPRE subirá menos que la tasa de inflación real es insostenible.
**********
Otra cosa importante son los riesgos. Menos riesgosos son los TVP en otras monedas porque se elimina el riesgo cambiario que será inevitablemente creciente.
PR13 (u otro que ajuste por CER) tiene la cláusula de ajuste por inflación. Si el nuevo gobierno corrige el CER podrá emitir deuda (y con una medición de inflación real el PBI será menor, por lo que los TVP valdrán menos).
Si no hay corrección del CER muy probablemente no haya fondos y habrá devaluación (para evitar el default) y más inflación (por efecto de la mayor inflación y por temor al default). Y TVPP no subirá de valor en ese desorden (tampoco los CER).
Pero si no se puede evitar el default, PR13 aún tendría un valor técnico y por ende un valor de recupero. Pero los TVP no tienen valor técnico y por ende no tienen valor de recupero. Este último es un caso extremo y como tal debe asignársele una probabilidad baja. (Pero los CDS implican una probabilidad de default de 40% de acá a 2015, según cuenta que no sé hacer).

Saludos (y gracias por esta y otras veces).

luchotango
Mensajes: 296
Registrado: Mié Sep 30, 2009 6:24 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor luchotango » Lun Jul 12, 2010 6:58 pm

Aleajacta escribió:Expectativa de ganancia.
Lo que hago es la suma de tres bloques. Uso el DICP como ejemplo...
...También puede mirarse TIR de USA - TIR local para cada bono (lo que no es fácil); diferencias de TIRs históricas entre bonos; riesgo cambiario por dólar futuro (para comparar pesos vs dólares); indicadores de riesgos y más cosas, lo que es muhco trabajo que se paga muy de a poco.

Aleajacta, te saludo.
Como siempre, impecable lo tuyo!
Ahora abuso de tus conocimientos, mi hijo de 25 años me entregó un dinero para que se lo invierta a largo. Dudo entre PR13 y TVPP. A vos que te parece?
Desde ya gracias
Luciano de Bragado

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 6:28 pm

Otro cuadro más de deuda soberana mundial, en este caso tomado de Felix Salmon:

Imagen

El eje vertical es el déficit primario (ajustado cíclicamente), el horizontal es una resta: Tasa de Interés anual de nueva deuda (que coincidirá con la TIR si el bono es bullet y está a la par) - Crecimiento anual del PBI.
En el cuadro se ve al cuarteto periférico europeo en problemas. Japón podría ser Irlanda si hubiera rechazo creciente a seguir comprando su deuda creciente.

¿Cuál es el problema en común? Si un Gobierno devalúa su moneda, la tasa de nueva deuda sube (y según los monetaristas también subiría la inflación); si no devalúa le cuesta crecer; si reduce el déficit, el PBI crece menos y aumenta la diferencia TIR – crecimiento; si todo sigue igual, el déficit continúa y la deuda sigue creciendo.

¿Dónde estaría Argentina... Su déficit de 2010 será - 3,5% del PBI según el opositor FMI y + 2,2 según el oficialismo. Elijo la suma: -1,3%. Para la tasa de nueva deuda digo 11% y para el crecimeinto 5%. En el cuadro, Argentina estaría aprox. con el déficit de Bélgica (algo arriba de la línea punteada del 2% de déifcit) y en el valor 6 del eje X (un diferencial mayor que Portugal). Si Argentina fuera parte de Europa no se hablaría de los PIGS sino de los PIGAS.

...y qué diferencias existen? Pero Argentina no está en la Eurozona lo que lleva a dos diferencias: (i) los periféricos europeos cuentan con el apoyo del BCE (y eventualmente del FMI, al menos para evitar un desordenado desastre contagioso). (ii) los periféricos europeos no pueden devaluar unilateralmente su moneda.

Argentina en cambio no cuenta con el apoyo de un Banco del Mercosur (y el FMI no presta a los paíes que ni audita ni pueden contagiar a nadie). En cambio, siempre puede ganar tiempo devaluando. Mientras se espera que la inflación carcoma tanto parte de la deuda como de los gastos y que la productividad crezca sola (o que China y Brasil prosperen).

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabiancito » Lun Jul 12, 2010 5:36 pm

Magistral :respeto: :respeto:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 5:30 pm

Expectativa de ganancia.
Lo que hago es la suma de tres bloques. Uso el DICP como ejemplo.

Primero hago esta cuenta de dos bloques, A y B, suponiendo que la CURVA de TIRs NO cambia:
A ¿Cuánto valdría en un año si la TIR fuera de 13,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 114,10.
Suponiendo que vale $ 100 ahora, el aumento nominal sería del 14% aprox.

B ¿Cuánto habría pagado? Rta: 30-dic-10: $ 4,66 y 30-jun-11: $ 4,70.
Suponiendo que reinvertí el pago de diciembre, este debería haberme dado un 7% en seis meses (14% /2).
Entonces, pagos: 4,66 + 4,66*0.07 + 4,70 = $ 9,68.

Luego, hago las misma cuenta suponiendo que la CURVA de TIRs SÍ cambia. En este caso, asigno 50% de chances a que baje 100 puntos básicos (+ 1% de TIR) y 50% de chances a que la TIR suba 100 pbs.

C ¿Cuánto valdría DICP en un año si la TIR fuera de 12,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 123,50.
¿Y cuánto valdría DICP en un año si la TIR fuera de 14,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 105,50.
Promedio de C y D = $ 114,50. Pero si la TIR no cambiaba era $ 114,10. Así que tengo $ 0,40 para sumar de convexidad.

Entonces, digo que DICP valdrá en 1 año A + B + C = 114,10 + 9,68 + 0,40 = $ 124,18.
Esto es un 24,18% en un año (en pesos) si el precio de DICP fuera hoy $ 100.

Para el punto A lo correcto sería suponer que la TIR será algo menor por efecto de la menor duración. Es decir, que si la CURVA de TIRs no cambiara, DICP tendría una TIR menor (que la TIR será menor con el tiempo, si la curva no cambia de forma, se entiende claramente si uno supone 10 años en vez de 1 año). Pero en este plazo, y por la duración que tiene DICP, doy por sentado que el efecto sería ínfimo.

Si tengo una expectativa del futuro movimiento de la curva TIR (por ejemplo, creo que la chance de suba es un 8% mayor que la de baja) corrijo las chances del punto C. (En el ejemplo, las chances serían 52% y 48% en lugar de 50 y 50).

Luego, hago lo mismo con los demás bonos que me interesen (por ejemplo, PR13) y comparo cuál da el mayor porcentaje.

Estos cálculos deben hacerse más precisos, pero la idea es la misma: comparar los retornos de diferentes bonos para diferentes curvas posibles. (Horizonte y riesgos. La suposición es que el horizonte de inversión es impreciso y que el riesgo de reinversión tiene el mismo valor que el riesgo de suba de tasas).

También puede mirarse TIR de USA - TIR local para cada bono (lo que no es fácil); diferencias de TIRs históricas entre bonos; riesgo cambiario por dólar futuro (para comparar pesos vs dólares); indicadores de riesgos y más cosas, lo que es muhco trabajo que se paga muy de a poco.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Jul 12, 2010 4:52 pm

tatocba escribió:Es muy bueno que el NF18 este haciendo de promedio de compra en valores de 171.5 - Teniendo un soporte firme en 170 operando arriba sin tocarlo, es muy bueno para que lo confirme como soporte.
Proxima Resistencia: 175 y un 178 historico, estos son los valores a romper, superando esto no tiene techo historico por lo cual marcaria un nuevo maximo.
El volumen es interesante y la Fuerza Relativa es alcista con puntos mínimos crecientes.
Le tengo fe, veremos como sigue.........

:2235:

Tengo NF18 como para hacer dulce, pero me parece difícil que alcance 180, porque implicaría una RTA de 12 % más CER.

:roll: :roll: :roll:

Darío de Junín

wake11
Mensajes: 374
Registrado: Lun Sep 21, 2009 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wake11 » Lun Jul 12, 2010 4:17 pm

doc. escribió:fijate que curioso, que cuando arme parte de mi cartera en abril con bonos en $ compre
pr 13 a 70, 71 y 74 hoy -5%
nf 18 a 160 y 162 hoy +11%
dicp a 110

hasta ahora cobre las rentas de nf y dicp
y sigo abajo en el pr13.- lo aguanto por algo lo pague tan caro en abril ( en el foro era el preferido).

saludos

canicasar escribió:El preferido por quien? No hay que comprar humo ,si vas al corto no es bueno ,si vas al largo y te olvidas es bueno,depende del horizonte de tu inversion,AKD y errerre te dan una buena explicacion sin ningun tipo de influencia .Los foros sirven para juntar e intercambiar informacion pero la decision siempre tiene que ser de uno sin seguir a los que te dicen que siempre compran en minimos y venden en maximos y que ganan el 5000% en tres meses.

Es verdad que fue el preferido muchos lo nombramos y lo teniamos, el tema es que es un bono muy volatil y tuvo periodos de euforia el año pasado me fue muy bien con el pr13.
Este año la ultima entrada por abril no me fue mal pero me fui saliendo de a poco arbitre cuando estaba en 68 y monedas a tvpp a 6,66 me salio bien. Pero no viene al caso el tema es que en las malas sufre mucho y puede demorar tiempo en que levante pero cuando arranca el pr13 agarrate.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 4:14 pm

Mozart y Cuyo escribió:Fitch sube calificación Argentina tras canje de deuda - RTRS
Lunes, 12 de Julio de 2010 12:41:34 p.m. >Originally published on:Lunes, 12 de Julio de 2010 12:23:53 p.m.

Gracias, Mozart. No se desanime.
La suba de nota de Fitch, desde "RD" (Default Restringido o Parcial) hasta "B" es buena noticia. Aunque, pese al alza, la nueva calificación está cinco escalones dentro de la escala de "deuda basura".

¿Qué es cinco escalones? Según la enciclopedia más popular, el grado "B" es el 5º escalón de "non investment grade" y equivale a "altamente especulativo".Pero en dicha tabla no encontré el "RD".

¿Qué implicancias tiene la suba de nota? Veo tres: (i) ayuda a subir el piso de los precios (si los inversores confían en las calificadoras); (ii) permite que algunos pocos fondos compren deuda argentina (si las cláusulas del fondo se guían sólo por Fitch); (iii) permite esperar que las otras dos grandes calificadoras repliquen esta suba de nota (sus criterios no pueden diferir demasiado y la calificación al alza siempre se demora más que la calificación a la baja). Entonces, si Moody y S&P también suben su nota los puntos (i) y (ii) son más firmes.

¿Cuánto? La diferencia entre bonos local RO15 y equivalente de USA está en casi 1.000 puntos básicos. Para Fitch "AAA" es la nota más alta y "B" es la nota 15. Si "AAA" es libre de riesgo y si la proporción fuera lineal, esta suba implica 66 puntos básicos menos de TIR. Si hacen falta mejor nota de las 3 calificadoras, es de 22 puntos básicos.
Pero la proporción no es lineal y una mejor nota de una calificadora aumenta las chances de que lo hagan las otras dos. La proporción del efecto entonces lo supongo entre 50 y 100 puntos básicos.

¿Qué significa esto? Según algunos, El unico rol de las calificadoras es estimar la probabilidad de un evento de credito (restructuracion de deuda). Si la calificadora asigna grado de inversion (muy baja probabilidad de evento) a un pais al que el mercado y los analistas asignan una alta probabilidad de evento, el rating esta desalineado. Si, en esta situacion, el rating se corrije validando la vision del mercado, esto por definicion quiere decir que el rating ajusta a posteriori, tarde.
Lo mismo es válido para la calificación al alza. De este modo, esta recalificación sería la consecuencia de la suba de precios, la reestructuración de la deuda la excusa de fundamentos. El alza futura de los precios seguirá dependiendo del apetito al riesgo ya que los bonos locales son "altamente especulativos" recién ahora.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], bariloche, Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, chory461, daimio, danyf1, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, el profe, EL REY, elcipayo16, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, GUSTAV SATRIANI, javi, Kamei, ljoeo, Majestic-12 [Bot], marsbsd, mirando, Morlaco, Mustayan, Peitrick, PELÉ, pepelui, Pizza_birra_bolsa, Richardkrhue, sabrina, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, te voy dando, Valor y 471 invitados