Mensajepor Aleajacta » Mar Jul 13, 2010 4:41 pm
En mi humilde opinión, como PRE9 y PB14 tienen la misma estructura se puede usar precios para compararlos.
Después hay que elegir el escenario a futuro, donde para este caso de dos bonos tan parecidos solo importa el nivel de la curva de bonos (escenario: tasas futuras serán iguales, más altas o más bajas) y no su inclinación ni su curvatura.
Pero suponiendo que la volatilidad no cambie (tasas iguales), si el ratio de precios PRE9 / PB14 es mayor que 1,6 PB14 está relativamente barato respecto a PRE9. Y si está a menos de 1,60 es que PB14 está relativamente caro respecto a PRE9.
Saludos
PD: alguien preguntaba por qué los organismos públicos comprarían bonos. Una explicación es "para mejorar el balance".
El balance actúa como galardón para el funcionario político de turno y testimonio de eficacia. Pero mucho más importante es que determina el máximo prestable al Tesoro.
Dado esto uno puede especular que un bono que estos organismos mantienen podrá alcanzar un precio relativamente más alto a la fecha de cierre de balance, dando oportunidad de venta para aprovechar una ganancia vía precios relativos.
Por lo tanto, se trata de saber (i) qué organismos públicos tienen muchos bonos en sus activos; (ii) cuándo cierran balance; (iii) qué especies tienen en mayor cantidad.
Aún no tengo ordenada toda esta info ni he cuantificado el diferencial relativo vía TIRs de estas especies en poder de Anses y BCRA a diferentes fechas incluyendo las de cierre de balances como para verificar la magnitud de este hecho. Pero la suba de DICP de fin de año pasado fue exagerada.