Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
22-07-2010
Economía ya sondea a inversores para colocar un bono en el exterior
Ayer el Global 2017 –el papel que el Ministerio de Economía quiere colocar afuera– cerró con un rendimiento del 10,5%. Está a sólo 50 puntos básicos de la tasa de un dígito que el Palacio de Hacienda se autoimpuso para considerar reflotar la operación. Una suba adicional del bono del 3% lo depositaría en zona de emisión.
Lo cierto es que en silencio se iniciaron contactos con los tres bancos de inversión que participaron del canje cerrado recientemente y con otros grandes operadores internacionales para realizar la colocación en caso de que la tasa perfore el piso del 10%, y siempre que las condiciones se mantengan relativamente estables por debajo de ese nivel.
La intención oficial es colocar una emisión del Global 2017 por un monto que estaría en torno a los u$s 1.000 millones.
Según afirman desde los pasillos oficiales, ello no responde a una necesidad de caja imperiosa, sino a la intención de comenzar a recomponer el mercado de deuda voluntaria para la Argentina.
En paralelo a la posibilidad de salir a emitir un bono en el exterior, en el Ministerio de Economía trabajan junto al estudio jurídico que asesora a la Argentina en Nueva York (Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton) para presentar en las próximas semanas un escrito en el juzgado del magistrado Thomas Griesa, que concentra las demandas contra la Argentina en los Estados Unidos.
La movida apunta a forzar un pronunciamiento por parte de la Justicia de los Estados Unidos avalando que el país salió definitivamente del default, luego del último canje concretado y con el cual se logró una adhesión global (contabilizando también la reestructuración del 2005) del 92%. Se busca acorralar a los fondos buitres que aun mantienen bonos en default por alrededor de u$s 4.500 millones y clausurar así la vía de los embargos contra el país.
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=136332
Economía ya sondea a inversores para colocar un bono en el exterior
Ayer el Global 2017 –el papel que el Ministerio de Economía quiere colocar afuera– cerró con un rendimiento del 10,5%. Está a sólo 50 puntos básicos de la tasa de un dígito que el Palacio de Hacienda se autoimpuso para considerar reflotar la operación. Una suba adicional del bono del 3% lo depositaría en zona de emisión.
Lo cierto es que en silencio se iniciaron contactos con los tres bancos de inversión que participaron del canje cerrado recientemente y con otros grandes operadores internacionales para realizar la colocación en caso de que la tasa perfore el piso del 10%, y siempre que las condiciones se mantengan relativamente estables por debajo de ese nivel.
La intención oficial es colocar una emisión del Global 2017 por un monto que estaría en torno a los u$s 1.000 millones.
Según afirman desde los pasillos oficiales, ello no responde a una necesidad de caja imperiosa, sino a la intención de comenzar a recomponer el mercado de deuda voluntaria para la Argentina.
En paralelo a la posibilidad de salir a emitir un bono en el exterior, en el Ministerio de Economía trabajan junto al estudio jurídico que asesora a la Argentina en Nueva York (Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton) para presentar en las próximas semanas un escrito en el juzgado del magistrado Thomas Griesa, que concentra las demandas contra la Argentina en los Estados Unidos.
La movida apunta a forzar un pronunciamiento por parte de la Justicia de los Estados Unidos avalando que el país salió definitivamente del default, luego del último canje concretado y con el cual se logró una adhesión global (contabilizando también la reestructuración del 2005) del 92%. Se busca acorralar a los fondos buitres que aun mantienen bonos en default por alrededor de u$s 4.500 millones y clausurar así la vía de los embargos contra el país.
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=136332
Re: Títulos Públicos
A estos precios yo estoy llevando RA13, dos años es mucha diferencia.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Un mes atrás,Chare compartía la información que tenía de a qué precios había comprado y vendido un fondo sus bonos, incluido el RO15.
Con estas y otras observaciones que Chare hizo, hice un xls para convertir esos precios a diferentes fechas en TIRs.
Si la decisión de comprar, mantener o vender de ese fondo fuera en base a las TIRs uno podría imitar sus pasos o anticipar sus movimientos. En el xls anticipaba unos puntos, y hoy daba señal de venta.
En números, la TIR de RO15 terminó hoy en 11,55% y el fondo habría comprado a 14,5% y vendido a 11,3%.



Yo también lo veo caro al mercado argento y me parece que le están tratando de vender "buenas noticias" para enchufar.

Darío de Junín
Re: Títulos Públicos
Un mes atrás,Chare compartía la información que tenía de a qué precios había comprado y vendido un fondo sus bonos, incluido el RO15.
Con estas y otras observaciones que Chare hizo, hice un xls para convertir esos precios a diferentes fechas en TIRs.
Si la decisión de comprar, mantener o vender de ese fondo fuera en base a las TIRs uno podría imitar sus pasos o anticipar sus movimientos. En el xls anticipaba unos puntos, y hoy daba señal de venta.
En números, la TIR de RO15 terminó hoy en 11,55% y el fondo habría comprado a 14,5% y vendido a 11,3%.
Con estas y otras observaciones que Chare hizo, hice un xls para convertir esos precios a diferentes fechas en TIRs.
Si la decisión de comprar, mantener o vender de ese fondo fuera en base a las TIRs uno podría imitar sus pasos o anticipar sus movimientos. En el xls anticipaba unos puntos, y hoy daba señal de venta.
En números, la TIR de RO15 terminó hoy en 11,55% y el fondo habría comprado a 14,5% y vendido a 11,3%.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:PARA 24 millones de volumen?
Que paso? Muy Guaso

Volumen exacto 23 millones de pesos y en sólo 8 operaciones grandes ¿interbancarias? se movieron 22,5 millones.

Darío de Junín
-
- Mensajes: 4338
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
PARA 24 millones de volumen?
Que paso? Muy Guaso
Que paso? Muy Guaso
Re: Títulos Públicos
Jotabe escribió:Analizan la creación de un fondo especial para pagar en 2011 la deuda con el Club de París
22-07-2010 / Estudian la posibilidad de saldar la deuda –o parte de ella, al menos– con reservas, como forma de terminar con el capítulo del default. En tanto, las tasas bajan y se abre el camino a una emisión referencial.
http://www.elargentino.com/nota-99673-m ... Paris.html
pcotado escribió:Recien escuchaba la misma noticia y me preguntaba... frente al caso de que el gobierno se arriesgue, una vez más y van..., a tomar una medida semejante como la de pagarle al club de parís, ve que la transacción sale con fritas mientras se ponga la plata fresca??? o bien van a romp... las bolas con que primero tiene que auditarnos el fmi máxime si se propone un esquema de pago en cuotas???
Hola Pablo.
Gracias por el comentario, pero como dijo Sócrates... sólo sé que no sé nada.
Creo que el Gobierno recorrió todos los caminos posibles para cerrar este tema: intentó lograr una quita nominal , realizar acuerdos de gobierno a gobierno por fuera del Club y procurar acordar otra ronda de negociaciones sin la tutela del FMI, como exige este consorcio a todos los deudores.
Todo esto se dió entre 2004 y 2007 con contundentes NO de respuesta, salvo el caso de España http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... -01-07.pdf
aclarando que desconozco si fué implementado.
Así las cosas, en septiembre de 2008 se anunció oficialmente que se cancelaría toda la deuda con reservas del BCRA http://lta.reuters.com/article/idLTAN02 ... dChannel=0
Como sabemos, quedó todo en intenciones crisis mundial mediante.
Salta a la vista que pagarle cash no es una idea novedosa y si aún no se hizo fué por las circuntancias de ese momento.
Es inimaginable que el Club ponga condicionamientos si el pago se realiza al contado, no resiste lógica.
Por la instrumentación (si por decreto, por Ley) el Gobierno se aferraría al texto de la Ley vigente
Ley 23928, artículo 6
“...Siempre que resulte de efecto monetario neutro, las reservas de libre disponibilidad podrán aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales...”
que es ni más ni menos la misma legislación que ampara los desembolsos que hoy día se están efectuando al BID, BIRF, etc.
Resumiendo: veo alta probabilidad que esto se concrete.
Saludos.
PD: un trabajo muy interesante de nuestra historia con el CdeP y de la “generosidad” europea: http://www.cece.org.ar/fse31.pdf
-
- Mensajes: 361
- Registrado: Jue Nov 05, 2009 12:40 pm
Re: Títulos Públicos
marcos90ar escribió:Que opinan PR 13 sigue varios dias![]()
a punto de cruzar barrera.
Compraria algunos solo para hacerte un poco de hinchada....
Vamo con los PR13 que se puede!
Re: Títulos Públicos
marcos90ar escribió:Que opinan PR 13 sigue varios dias![]()
a punto de cruzar barrera.
Para mi sigue estando barato, todavia tiene un TIR mayor a 15% +CER y su valor tecnico sigue aumentando....
Son para guardar hasta 90 por lo menos..
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
tomasgib escribió: Andá a dormir Dario, te dejo una para después de la siesta:
De ocurrir algún acontecimiento mediático en Agosto para mí va a estar ligado al 82% móvil y potenciado por la acreditación de los minoristas.
Correcto, agregarlos al listado de problemas en Agosto, aunque el 82 % móvil masivo, será vetado con costo político.

Darío de Junín (me caigo de sueño).

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Bartolo, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, Charly-N, chelo, choke, debenede, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el_Luqui, GARRALAUCHA1000, GEBAN, Google [Bot], Hayfuturo, JIR, jose enrique, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, Mustayan, Osmaroo2022, paisano, Peitrick, resero, sabrina, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, stewart, Traigo y 424 invitados