Página 16993 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:56 pm
por emaPerez
apolo1102 escribió: Coincido con esa lectura, hoy lleve cantidad de lotes de la base 9,50 a diciembre, a 2.57$, con la idea de ejercerlos, arriba de 11.07 estoy ganando, ahora a esperar dos meses y bancar la volatilidad.

Querras decir 12,07?
O compraste a 1.57 y fue error de tipeo?
Saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:51 pm
por Rama
Comunicado de Prensa del Banco Mundial

Países en desarrollo, al rescate de la economía mundial
Representan la mitad del crecimiento mundial y superarán la dimensión económica de los países en desarrollo en 2015



Disponible en: English, Français, Português, العربية


Comunicado de prensa Nº:2011/096/PREM

Contactos:

En Washington: Gabriela Aguilar + 1 (202) 290 85 12, gaguilar2@worldbak.org

Alejandra Viveros + 1 (202) 473-4306, aviveros@worldbank.org



WASHINGTON, 27 de septiembre de 2010- En momentos en que el mundo rico se aboca a poner la casa en orden, los países en desarrollo se están convirtiendo en el nuevo motor del crecimiento mundial y en una fuerza que impulsa a las economías avanzadas, según un nuevo libro de economistas del Banco Mundial.



De acuerdo con la publicación titulada The Day After Tomorrow: A Handbook on the Future of Economic Policy in the Developing World (El día después de mañana: Manual sobre el futuro de la política económica en el mundo en desarrollo), casi la mitad del crecimiento mundial proviene actualmente de los países en desarrollo. Incluso se proyecta que, como grupo, la dimensión de sus economías excederá la de sus pares desarrollados en 2015.



“Los países en desarrollo han acudido al rescate de la economía mundial”, afirmó Otaviano Canuto, vicepresidente de la Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial y coeditor del manual. “Son las nuevas locomotoras del crecimiento que hacen avanzar el crecimiento mundial, mientras los países de ingreso elevado permanecen estancados”, agregó.



De acuerdo con la publicación, se estima que el crecimiento en los países en desarrollo alcanzará el 6,1% en 2010, el 5,9% en 2011 y el 6,1% en 2012, mientras que las cifras correspondientes a los países de ingreso alto son de 2,3%, 2,4% y 2,6%, respectivamente. Estas perspectivas de crecimiento divergente se mantendrán en el mediano plazo y se deben a cinco factores: mayor velocidad de aprendizaje tecnológico, una clase media más extendida, mayor integración comercial entre países del hemisferio sur, aumento en los precios de los productos básicos y balances más saneados que permitirán pedir préstamos para inversiones en infraestructura.



“El horizonte económico del mundo en desarrollo es prometedor”, destacó Marcelo Giugale, director de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica para la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial y coeditor del estudio. “El hecho de que el crecimiento mundial se esté reequilibrando hacia una multiplicidad de motores les dará a los países en desarrollo una nueva relevancia. También cambiará sus agendas en materia de políticas. A grandes rasgos, la gestión económica será más sólida, los gobiernos serán mejores y el comienzo del fin de la pobreza estará al alcance de la mano”, concluyó Giugale.



El estudio señala que los países en desarrollo deberían aprovechar sus posiciones fiscales relativamente más favorables para fomentar el crecimiento inclusivo. Ello significa una mejor orientación de los programas sociales, mayor hincapié en brindar las mismas oportunidades a todas las personas y presencia de ambientes empresariales que faciliten la creación del empleo formal.



Entre otras tendencias a futuro para los países en desarrollo que se identifican en el estudio, se incluyen la recuperación de las remesas, un incremento en el comercio entre los países del hemisferio sur, aumento de la inversión de los fondos soberanos de riqueza, una gestión más conservadora de la deuda y avances de varios gobiernos a la hora de ganar confianza pública.



De acuerdo con el libro las regiones como Asia oriental, América Latina, Asia meridional y, próximamente, África, tienen el potencial de transformarse en los “recientemente desarrollados”. He aquí los principales puntos de cada región:



En África al sur del Sahara, la región más pobre del mundo, se estima que , hay entre 7 y 10 millones más de personas que pueden haber quedado sumidas en la pobreza como consecuencia de la crisis. No obstante, las perspectivas del continente para lograr un crecimiento más rápido son buenas, siempre y cuando haya un compromiso sostenido de mantener políticas razonables, que deberán afrontar los desafíos de infraestructura, creación de empleo, gobierno y disminución de la ayuda.



La región de Asia oriental y el Pacífico está sacando al mundo de la crisis, pero aún necesita avanzar en materia de integración económica y cambio climático. En China se necesita cierto “reajuste” a través de la expansión del consumo interno y el sector de los servicios. Los países de ingreso mediano como Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia necesitan avanzar hacia los mercados basados en el conocimiento y la innovación, mientras que la facilitación del comercio será clave en los países de ingreso bajo como Camboya, República Democrática Popular Lao y Viet Nam.



Europa oriental y Asia central fue la región más afectada por la crisis mundial, ya que registró una disminución del crecimiento de 12 puntos porcentuales entre 2007 y 2009. Como consecuencia, se revirtieron muchos de sus anteriores logros. Para poder avanzar, la región necesita mejorar su competitividad y colocar la prestación de servicios sociales en una senda sostenible desde el punto de vista fiscal.



En América Latina el crecimiento se estancó y la pobreza (US$4 por día) aumentó a alrededor de 8 millones de personas más, como consecuencia de la crisis. Pero no se produjo una debacle social ni económica gracias a los avances de la década anterior en materia de gestión macroeconómica y políticas sociales más inteligentes. A menos que se produzcan nuevas conmociones externas, la región está ahora bien posicionada para ingresar en una senda de desarrollo rápido y sostenido.



En Medio Oriente y Norte de África, la crisis económica probablemente llevará a que otros 2,6 millones de personas caigan en la pobreza de aquí a 2011 y a que se genere un problema de desempleo exacerbado. Los países del Golfo están liderando la recuperación regional, coadyuvados por el incremento en los precios del petróleo y un sector financiero más estable. La clave para destrabar el enorme potencial de la región radica en abrir la puerta a una nueva generación de empresarios privados y en que las mujeres se incorporen plenamente a la vida económica.



Asia meridional fue la región del mundo que mejor resistió la crisis y la primera en retornar a la senda de crecimiento, pero la pobreza persiste: alrededor de 600 millones de personas viven con US$1,25 al día. Por lo tanto, el desafío es fortalecer la recuperación y hacerla más inclusiva y sostenible. La prioridad es reducir los déficits fiscales y encauzar la acumulación de deuda pública, con el fin de crear espacio fiscal para los programas sociales y la infraestructura crítica. La profundización de la integración comercial será un factor clave.



Para acceder al libro bajo embargo, visite: www.media.worldbank.org

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:42 pm
por Fisther
Claramente no tengo la verdad absoluta en este tema...
Lo que he podido consultar entre contadores e incluso viejos lobos laburantes de soc de bolsa, por una lado coincidieron en que era algo muy nuevo (opciones de titulos publicos) algo que no estaba contemplado en los impuestos a las ganancias de derivados tradicionales.

Ahora bien, dentro de mi circulo de confianza a mi me dejaron tranquilo si no presento esta declaracion...siempre hablando de opciones de cupones, no de otra cosa.

Por otro lado tambien exinten estrategias, de recomrpar en perdida o relanzar de manera que al que le interese realmente esto, pueda dismunir ese % de ganancia hasta llegar a deshacer la posicion, pero esto es otro tema.

Esto de tener que dejar de lado la novela Tinellistica del foro y hablar cosas importantes...me esta desgastando psicologicamente.... :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:40 pm
por Patricio2
Fisther escribió:Lo que si tengo claro....al menos por ahora...
Es que no voy a dejar de hacer negocios con opciones de cupones, dado que son una buena oportunidad... :mrgreen:

Ya sea para bajar caucion, apalancandome con opciones...o sea...estar al 25% de caucion pero al momento de ejercer quedar al 50% tal cual como si tuviera titulos...esto al menos me deja muy tranquilo y la ultima baja del TVPP a 8,40 me dejo margen para incluso recomprar..
O bien lanzar en lugar de vender titulos para vender mas caro, siempre que no necesite cash, y manteniendome dentro de una base ejercible... Con esto me refiero a que si quiero vender 1 palito de TVPP...por ejemplo puedo lanzar 200 lotes de la base 9.00OC o NO o DI, y habre cerrado a ese precio mi venta, recibiendo la prima ahora y luego el pago a su vencimiento. Nunca lanzaria por ejemplo una base 11, porque si el cupon pernamece dejabo de ese precio solo habre ganado la prima y no habre vendido mis titulos.

Creo que hay muchas alternativas para opciones, pero la que mas me sirvio a mi, fue la de bajar caucion!

Salute,
Dario.

apolo1102 escribió: Dario, nadie cuestiona si e snegocio o no operar con opciones.
El tema es si hay que pagar impuesto a las ganancias.
Y por otro lado comparar una estrategia con opciones (neta del impuesto a las ganancias) con una estrategia comaprable con caucion (que no paga ganancias).

Por supuesto, yo hago más o menos lo mismo, opero con un ojo puesto en cómo influiría en el imp. a las ganancias si es que estuviera alcanzado; si un call me da que me genero mucha ganancia prefiero ejercerlo antes que cerrarlo, o a lo mejor lanzar en otra base para no cerrar la misma base si es que necesito vender. En definitiva es como tradear con cupones pero sin que sea con la totalidad de su precio.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:27 pm
por Patricio2
Daniel123 escribió: El SIAP te pregunta al iniciar la Declaracion de Bienes o Ganancias si "opero con Instrumentos financieros Derivados/Stock Options". Ahora, si uno dice que sí se desprenden una serie de preguntas, como "la Intencion" que se le dio que no se para que sirven y como deben contestarse. Mucho menos cuando preguntan el CUIT de la contraparte???

Si Dario o Apolo o quien suela operar con opciones puede dar una pequeña clase de como completar esto se agradece.

apolo1102 escribió:
No te puedo ayudar, justamente pienso ejercer los calls comprados para no tener problemas.
En lo que va del año gane un buen dinero con compra y venta de calls, hasta ahora lo puedo pasar impositivamente como consumo disminuido pero mas no puedo.

Si el sistema te pregunta si operaste con derivados, es porque claramente esa categoria esta considerada diferente.

El monto de la multa y los intereses de la actualizacion que te aplican, son para mi suficiente aliciente para dejarme de joder.

¿Puede ser que haya opciones de otras cosas que no son títulos o acciones?, según lo poco que entendí la cosa viene por ese lado, por eso esa parte que se abre que te pide hasta el cuit de la contraparte.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:25 pm
por pablo9494
pablo9494 escribió: Beto, de donde es este sistema que te permite analizar esa variables de opciones?
Gracias


Gracias, vos sos Alberto Mic..i? Abrazo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mar Sep 28, 2010 8:21 pm
por Fisther
Lo que si tengo claro....al menos por ahora...
Es que no voy a dejar de hacer negocios con opciones de cupones, dado que son una buena oportunidad... :mrgreen:

Ya sea para bajar caucion, apalancandome con opciones...o sea...estar al 25% de caucion pero al momento de ejercer quedar al 50% tal cual como si tuviera titulos...esto al menos me deja muy tranquilo y la ultima baja del TVPP a 8,40 me dejo margen para incluso recomprar..
O bien lanzar en lugar de vender titulos para vender mas caro, siempre que no necesite cash, y manteniendome dentro de una base ejercible... Con esto me refiero a que si quiero vender 1 palito de TVPP...por ejemplo puedo lanzar 200 lotes de la base 9.00OC o NO o DI, y habre cerrado a ese precio mi venta, recibiendo la prima ahora y luego el pago a su vencimiento. Nunca lanzaria por ejemplo una base 11, porque si el cupon pernamece dejabo de ese precio solo habre ganado la prima y no habre vendido mis titulos.

Creo que hay muchas alternativas para opciones, pero la que mas me sirvio a mi, fue la de bajar caucion!

Salute,
Dario.