glarrea escribió:Buen dia gente! Mi nombre es German y soy de la banda tecnica/ingenieria tambien. Soy de zona Oeste del gran bsas y No soy de escribir mucho, pero si de leerlos mucho desde marzo aprox. Asi que para empezar quiero expresarles mis agradecimientos tanto a los optimistas como a los pesimistas y los pragmaticos tambien! Gracias a todos por los grandes aportes que hacen desinteresadamente.
Pero ahora viene el mangazo, alguien seria tan amable de explicar en que medida el pago de diciembre del 2011 esta incorporado en el valor actual del cupon y cual seria su valor intrinseco? Sin tener en cuenta el posible crecimiento del 2011.
O acaso cuando se dice que el cupon crece solo para mantener la TIR significa que (sin tener en cuenta el crecimiento 2011) cuando el cupon pague en diciembre 2011 supongamos 6 pesos, el valor luego del pago sera de 10 pesos aprox? Y de ser asi, cuando dejara de crecer solo para mantener la TIR y comenzara a incluir parte del pago en su valor?
Bueno, no se si se entendieron mis dudas, ojala que si, esoty seguro que son las dudas de muchos novatos como yo.
Nuevamente, muchas gracias por todo!
Hola Germán, no sé si entendí bien tu pregunta, pero intentaré aclarar algo en ese sentido.
Los que hablamos de TIR de este instrumento, a diferencia de los bonos que tienen flujo de fondos conocido, lo hacemos sobre
supuestos de crecimiento del PBI e IPI; estos datos los incorporamos generalmente a la planilla de Apolo y de ahí nos tira los datos de los correspondientes pagos y consecuentemente la TIR. De aquí se concluye que ya estamos considerando no sólo el pago de 2011 sino también algunos más.
Cuando haya un pago, supongamos de $6 sobre un valor precorte de $17, el precio teórico de apertura al día siguiente será de $11, aunque en la práctica podría subir violentamente debido a la reinversión de la renta en el mismo instrumento. Como ejemplo te podría dar el del pago de diciembre de 2009, donde el cupón llegó al día previo al corte a $7,90 y como el pago era de $3,72 el precio teórico post corte fue de $4,18, pero ese día fue prácticamente imposible comprar por debajo de un precio bastante más alto (no recuerdo bien pero algo así como $4,40).
La TIR ya incluye el precio del cupón de pago, así que es muy difícil desglosar qué parte es por el pago y qué parte corresponde al facial restante del mismo. Como ejercicio a lo mejor es más práctico imaginarse no sólo un título sino varios, uno por cada pago (en mi caso particular 5); en ese caso cada uno de esos "pedacitos de título" rendirá una X TIR a cada uno de los plazos correspondientes a cada uno de ellos.
A partir de allí para mantener esa TIR (supongamos 50% anual) cada día que pasá deberá subir un X% (aprox. 4% mensual) porque el plazo hasta cada uno de esos pagos se irá achicando; ahora, si tus "pedacitos de títulos" son un instrumento atractivo irá subiendo a un ritmo mayor que la TIR y por lo tanto disminuyendo la TIR residual.
Disculpas si la explicación es demasiado para principiantes y contiene conceptos que ya conocés, pero a lo mejor hay otros que están leyendo que puedan aprovecharla de esa manera.
Saludos y suerte, colega técnico
