apolo1102 escribió: [Atrevido ya explicamos muchas veces como funciona la caucion, te voy a pegar algunos posteos de este y de otros foros, de diversos autores, que explican cuestiones sobre la caucion:
"algun detalle:
el Agente no es el que te da el credito o los fondos, si puede fijar a su criterio cuanto margen de aforo le da a cada cuenta (dependiendo de los activos que tenga la misma).
Por ejemplo no es lo mismo una cuenta con Carboclor, Morixe y Ferrum que con Tenaris, Molinos y Siderar,
El Agente tiene un cupo de pesos para asignarle a sus comitentes, los fondos se toman en el Mercado, por oferta y demanda de tasa.
Como bien comento Patricio, los plazos mas liquidos son 7, 14 y 30.
los aforos maximos por especie, los fija el Mercado, de ahi para abajo el agente pone los propios.
la circular vigente (3528 anexo) la tabla de aforos aqui:
http://www.merval.sba.com.ar/Vistas/Mar ... ativa.aspx"
_________________________________________
"La estrategia de tomar caución debería ser a un plazo lo suficientemente largo para no depender de las oscilaciones; un caso típico podría ser hasta el pago del 2011; en ese caso supongamos que hoy tenemos 100 mil pesos y tomamos prestados 50 mil más (33% de caución), ante una baja nuestro agente no nos va a reclamar nada porque estaremos bastante lejos de entrar en riesgo de tener que vender compulsivamente y si la mantenemos hasta el pago de dic./2011 que sería de supongamos $6, con esos casi $90.000 devolvemos los $50.000 prestados más sus intereses correspondientes.
Conclusión: a esa fecha tendremos un 50% más de nuestros nominales originales más algo de renta y en ningún momento debemos vender títulos para cancelar la caución. "
______________________________________________________
"básicamente la idea de la caución es cuando la TIR del instrumento en el que invertís es claramente superior a la de la caución. En este caso estamos hablando de 45-50% vs 13-16%. Como ejemplo contrario podemos poner el de otros títulos públicos, ya que tendrían una TIR cercana al 20% que no los hacen atractivos para largo.
Tal como lo pensaste es una muy buena estrategia para anticipar la reinversión de la renta, muy utilizada por ejemplo en los últimos meses del año pasado. "
_______________________________________________________
"Hasta ahora nunca vendi obligado en una baja, porque siempre me dejo margen de caucion para bajas.
Un ejemplo hipotetico:
si mi agente me deja tomar 50% de caucion (100 $ + 100 $) yo tomo 30% (70 + 30 ) de esa manera el cupon deberia bajar muuucho para que yo quede en 50% de caucion y tenga que vender obligado."
__________________________________________________________
"Me quede con las ganas de dejarte un ejemplo.
Supongamos que tu agente de ta un maximo de caucion de 50%, esto es 100$ y 100$ prestados.
Entonces no tomas el 50%, sino un 35%, esto sería: 65$ propios y 35$ prestados.
Vamos a analizar un par de escenarios: (caucion inicial 35% - 65 + 35)
Suba de 10%:
Pasas a tener 110$, 75$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 110 = 31.82% (bajó)
Suba de 25%:
Pasas a tener 125$, 90$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 125 = 28.00% (bajó)
Baja de 10%:
Pasas a tener 90$, 55$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 90 = 38.88% (subió)
Baja de 25%:
Pasas a tener 75$, 40$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 75 = 46.66% (subió, pero aun no estas en 50%)
Baja de 30%:
Pasas a tener 70$, 35$ propios y 35$ prestados
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 70 = 50.00% (subió, y estas justo en el limite acordado con el agente, si baja mas tenes que vender obligado). Es muy bueno saber hasta que % de baja podemos aguantar, en este caso, partiendo de 35% de caucion tomada y con un limite de 50%, podes aguantar una baja de hasta 30%.
Baja de 35%:
Pasas a tener 65$, 30$ propios y 35$ prestados.
Tu aforo (% de caucion) queda asi: 35 / 65 = 53.85% - subió, estas en mas de 50%, en este caso deberias vender unos cupones para bajar un poco la caucion hasta 50%."
__________________________________________________________
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
andysch04 escribió:pregunta para apolo, y los que obtuvieron ganancias espectaculares...
Es para felicitar que hayan acertado una estrategia tan efectiva, pero la pregunta es si no piensan que eso se debió en gran parte al hecho de agarrar el rebote post-catastrofe de usa y que la posibilidad de agrandar la comitente tantas veces en el actual contexto es practicamente imposible.gracias!
Pero eso es más que obvio ( lo de agarrar el rebote pos catástrofe). Los que entramos después de la tierra arrasada de fines del 2008/principios de 2009 aprovechamos una oprtunidad única que tal vez no se repita nunca más: pudimos comprar bonos a precio de default cuando el default no era una realidad ( ya que los bonos se pagaban !!


Sin duda además tuvimos "cojones" (yo siempre tuve un perfil de inversor que le gusta comprar en los grandes derrumbes yendo a contramano del pánico del mercado), hicimos una buena lectura de la real situación del país y además, como en mi caso, bastante suerte ya que increíblemente durante el 2008 estuve tan enfocado en otras cosas que recién me tenté en comprar cuando ya había pasado lo peor. Si hubiese estado operando en bolsa, en ese año, hubiese comprado a partir de agosto/setiembre de 2008 donde había precios ya bajos.
pedido a Apolo
Apolo. seria mucho pedirte armar una planilla como la que armaste el año pasado en la que uno ponia el precio del dia del cupon y salia automaticamente el % de recupero (antes la hiciste para dic 2009, ahora seria lo que vamos a cobrar en diciembre del 2011?
Y con 2 solapas? tvpp y tvpy?Porque uno se da mas cuenta de como al subir la cotizacion el % de recupero va disminuyendo.Vos diras que % de pbi fijaras y que IPI, obvio.
gracias antemano
Y con 2 solapas? tvpp y tvpy?Porque uno se da mas cuenta de como al subir la cotizacion el % de recupero va disminuyendo.Vos diras que % de pbi fijaras y que IPI, obvio.
gracias antemano
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:gracias , martin , realmente muy bueno eso de * 2 en el 2010, yo ni ahi, pero bueno , ya sabes que desde enero que meti la renta del tvpy en tvpp influenciado por las verdades de Apolo no me movi (estuve adentro).
En algun momento proximo tal vez deba pasarme a un sociedad de bolsa y caucionarme,ese es el paso que no di despues de la reunion bonera de diciembre, cuando muchos me lo sugerian.![]()
Pero me pasa algo con las ganancias.Me pasa lo mismo que con el afecto, viste esa frase?: "no necesito de una gran cantidad de afecto , lo que necesito es un suministro constante"![]()
Bueno,a mi me pasa que ..." no necesito de una gran cantidad de dinero , lo que si me gusta es tener un suministro constante"![]()
Abrazo y festejo tus posts.
No sabes que estoy de acuerdo en lo subrayado. En este momento, y se podría decir que es una carecterística mía, disfruto del "suministro constante" (Por eso siempre me encantó la inversión en renta fija con pagos mensuales ) aunque cuanto más capital tengas más suministro constantes logras generar


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Fignolio, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 255 invitados