TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Oct 10, 2010 3:18 pm

aca hay otro, del 24 de abril

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Dom Oct 10, 2010 3:13 pm

Otro más...

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Dom Oct 10, 2010 3:10 pm

atrevido escribió:traduccion y coloreado en azul de los puntos mas importantes del articulo de rama. muy interesante


Estrategias

Una razón Presidencial para comprar acciones por SOMMER JEFF

Publicado: 09 de octubre 2010
El crecimiento económico es precario, el desempleo es dolorosamente alto, los niveles de deuda son asombrosas y el mercado de valores no es tan barato.

Esa es la opinión de Jeremy Grantham, el estratega jefe de inversiones de los OGM, la empresa de inversión de Boston, que cree que el mercado de valores está obligado a soportar unos años muy magra. Pero en el corto plazo, hay una buena probabilidad de que el mercado se unirán, dijo.

¿Por qué? "Estamos entrando en el punto óptimo del ciclo de elecciones presidenciales. Es muy difícil apostar en contra de ella. "

El ciclo de elecciones presidenciales?
Bueno, sí. Una industria artesanal ha tamizado los datos que se remonta más de un siglo y encontraron que el mercado de valores en general ha hecho mucho mejor en la segunda mitad del período de cuatro años de un presidente que en el primero. Si la historia es una guía confiable - un gran "si" - las perspectivas del mercado se debe iluminar.

Desde 1942, por ejemplo, los 200 días después de las elecciones de mitad de período se han producido "una tendencia alcista muy consistente", independientemente de quién gane, dijo Eric C. Bjorgen, analista de investigación senior del Grupo de Leuthold. En un informe reciente, encontró que en los 17 casos, el índice Standard & Poor's 500 tuvieron ganancias promedio de más de 18 por ciento.

Si estos números sólo una casualidad? Es muy posible. No hay evidencia dura mucho, y la historia de las elecciones presidenciales es demasiado corto para los patrones que pasar una prueba estadística rigurosa. Sin embargo, algunas personas que han examinado el ciclo de suponer que refleja el simple deseo de los políticos para obtener ellos mismos o sus partes reelegidos.

"Creo que un presidente es elegido y trata de deshacerse de las cosas sucias en la economía lo más rápido posible, para que en el momento de las próximas elecciones, vuelve, se ve como un héroe", dijo Yale Hirsch, ex editor de El Almanaque del Operador de archivo. Él comenzó a analizar el ciclo de elecciones presidenciales en la primera edición del almanaque en 1968. "La bolsa está reaccionando a lo que los políticos están haciendo", dijo.

Si las causas de los patrones no están claros, los propios números son alarmantes. "Hay una tendencia histórica fuerte en el mercado su tendencia alcista a lo largo del tercer año del ciclo presidencial", dijo Tim Hayes, estratega jefe de inversiones de Ned Davis Research, una firma de consultoría de inversión.

Éstos son los ingresos medios anuales para el promedio industrial Dow Jones desde 1900 hasta 2009, según los cálculos de Ned Davis Research de los diferentes años de un período presidencial: 5,5 por ciento para el año 1; 3,7 por ciento para el año 2 (que sería este año) , 12.6 por ciento para el año 3 (que sería el año que viene), y 7.5 por ciento para el año 4.

El patrón es lo suficientemente fuerte como para contar como "notable", dijo Hayes, de la palabra repetida por muchos estrategas

"El patrón es bastante notable,
" dijo Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab.

"Estas cifras son notables",
dijo Grantham.

"Me encantan los números", dijo Linda A. Duessel, estratega de mercado de acciones de Federated Investors, quien dijo que el conocimiento del ciclo había reforzado sus puntos de vista con cautela alcista del mercado.

Un equipo de marido y esposa, James R. Booth, ahora un profesor de finanzas en la Universidad DePaul, y Lena Chua Booth, profesor de la Thunderbird School of Global Management, fueron incapaces de explicar el patrón de un documento de 2003 en La Revista de Economía Financiera. Se trató de asignar el rendimiento de las acciones cíclicas del mercado a un profundo "ciclo económico político", pero no encontraron correlaciones significativas a factores como las tasas de inflación o de interés.

"No hemos podido llegar a una explicación", dijo Booth.

Kevin Grier, profesor de economía en la Universidad de Oklahoma, no ha estudiado el ciclo de mercado, pero en un documento de 2008 en la Elección Pública, se encontró evidencia de un ciclo económico político que corresponde estrechamente con el calendario electoral. De 1961 a 2004, la oferta de dinero tienden a empezar a aumentar en el segundo año de un mandato presidencial, seguido por un aumento del PIB, concluyó.

En una entrevista telefónica, dijo que él era sólo conjeturas, pero que creía que la influencia política de la Reserva Federal fue responsable de la subida. "Creo que la idea de que la Fed está divorciada de la política y de los asuntos del mundo real y lleva a cabo los asuntos de un ajuste de torre de marfil es más un mito que una realidad", dijo. Pero con una excepción, dijo, "no hay ninguna pistola humeante".

Esta excepción fue en la administración Nixon. En 2006, con la ayuda de las cintas de Nixon de la Casa Blanca, Burton A. Abrams, profesor de economía en la Universidad de Delaware, encontró que en 1971 ya principios del año electoral 1972, Nixon presionó Arthur F. Burns, el presidente de la Fed , para expandir la oferta monetaria con el objetivo de reducir el desempleo, la expansión del PIB y garantizar la re-elección de Nixon. Nixon también impuso controles de precios y salarios para restringir la inflación. Ganó en un deslizamiento de tierra - sólo a renunciar en desgracia a raíz del escándalo de Watergate.

PERO excesos de Nixon no puede tener una influencia mucho en el comportamiento de otros presidentes.

Incluso si los presidentes quieren influir en los acontecimientos, "es muy difícil cambiar el curso de la economía", dijo Grantham. Sin embargo, agregó, es muy fácil de influir en los mercados, que son sensibles a las señales desde Washington. Dice que está seguro de que muchos administradores de dinero se hacen apuestas basado en el ciclo actual, pero aconsejó a los inversores individuales para anclar sus decisiones sobre los fundamentos económicos.

En cuanto a la Sra. Sonders, dijo que el ciclo electoral no proporcionó la información suficiente para formular una estrategia de inversión, añadiendo que el conocimiento de que era "una flecha importante a tener en su aljaba".

Por su parte, Laszlo Birinyi, presidente de los Asociados Birinyi en Westport, Connecticut, que ha estudiado ampliamente el ciclo, dijo que no se basó en ella para establecer la estrategia. "Es interesante que lo tenga en cuenta", dijo. "Pero en realidad no prestan mucha atención a ella. Recojo las acciones individuales. En un mercado como este, esa es la manera de hacer dinero. "

Gracias atrevido, domingo vìspera de feriado me daba mucha fiaca hacer la traducciòn!! :mrgreen:

Para la estadìstica anoten un Taurino màs !!

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 10, 2010 3:04 pm

nikad escribió:Veo unos cuantos taurinos como yo por aca :D

anota un taurino mas ( "persevera y triunfaras " es nuestra frase predilecta) en la lista :2228:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 10, 2010 3:02 pm

traduccion y coloreado en azul de los puntos mas importantes del articulo de rama. muy interesante


Estrategias

Una razón Presidencial para comprar acciones por SOMMER JEFF

Publicado: 09 de octubre 2010
El crecimiento económico es precario, el desempleo es dolorosamente alto, los niveles de deuda son asombrosas y el mercado de valores no es tan barato.

Esa es la opinión de Jeremy Grantham, el estratega jefe de inversiones de los OGM, la empresa de inversión de Boston, que cree que el mercado de valores está obligado a soportar unos años muy magra. Pero en el corto plazo, hay una buena probabilidad de que el mercado se unirán, dijo.

¿Por qué? "Estamos entrando en el punto óptimo del ciclo de elecciones presidenciales. Es muy difícil apostar en contra de ella. "

El ciclo de elecciones presidenciales?
Bueno, sí. Una industria artesanal ha tamizado los datos que se remonta más de un siglo y encontraron que el mercado de valores en general ha hecho mucho mejor en la segunda mitad del período de cuatro años de un presidente que en el primero. Si la historia es una guía confiable - un gran "si" - las perspectivas del mercado se debe iluminar.

Desde 1942, por ejemplo, los 200 días después de las elecciones de mitad de período se han producido "una tendencia alcista muy consistente", independientemente de quién gane, dijo Eric C. Bjorgen, analista de investigación senior del Grupo de Leuthold. En un informe reciente, encontró que en los 17 casos, el índice Standard & Poor's 500 tuvieron ganancias promedio de más de 18 por ciento.

Si estos números sólo una casualidad? Es muy posible. No hay evidencia dura mucho, y la historia de las elecciones presidenciales es demasiado corto para los patrones que pasar una prueba estadística rigurosa. Sin embargo, algunas personas que han examinado el ciclo de suponer que refleja el simple deseo de los políticos para obtener ellos mismos o sus partes reelegidos.

"Creo que un presidente es elegido y trata de deshacerse de las cosas sucias en la economía lo más rápido posible, para que en el momento de las próximas elecciones, vuelve, se ve como un héroe", dijo Yale Hirsch, ex editor de El Almanaque del Operador de archivo. Él comenzó a analizar el ciclo de elecciones presidenciales en la primera edición del almanaque en 1968. "La bolsa está reaccionando a lo que los políticos están haciendo", dijo.

Si las causas de los patrones no están claros, los propios números son alarmantes. "Hay una tendencia histórica fuerte en el mercado su tendencia alcista a lo largo del tercer año del ciclo presidencial", dijo Tim Hayes, estratega jefe de inversiones de Ned Davis Research, una firma de consultoría de inversión.

Éstos son los ingresos medios anuales para el promedio industrial Dow Jones desde 1900 hasta 2009, según los cálculos de Ned Davis Research de los diferentes años de un período presidencial: 5,5 por ciento para el año 1; 3,7 por ciento para el año 2 (que sería este año) , 12.6 por ciento para el año 3 (que sería el año que viene), y 7.5 por ciento para el año 4.

El patrón es lo suficientemente fuerte como para contar como "notable", dijo Hayes, de la palabra repetida por muchos estrategas

"El patrón es bastante notable,
" dijo Liz Ann Sonders, estratega jefe de inversiones de Charles Schwab.

"Estas cifras son notables",
dijo Grantham.

"Me encantan los números", dijo Linda A. Duessel, estratega de mercado de acciones de Federated Investors, quien dijo que el conocimiento del ciclo había reforzado sus puntos de vista con cautela alcista del mercado.

Un equipo de marido y esposa, James R. Booth, ahora un profesor de finanzas en la Universidad DePaul, y Lena Chua Booth, profesor de la Thunderbird School of Global Management, fueron incapaces de explicar el patrón de un documento de 2003 en La Revista de Economía Financiera. Se trató de asignar el rendimiento de las acciones cíclicas del mercado a un profundo "ciclo económico político", pero no encontraron correlaciones significativas a factores como las tasas de inflación o de interés.

"No hemos podido llegar a una explicación", dijo Booth.

Kevin Grier, profesor de economía en la Universidad de Oklahoma, no ha estudiado el ciclo de mercado, pero en un documento de 2008 en la Elección Pública, se encontró evidencia de un ciclo económico político que corresponde estrechamente con el calendario electoral. De 1961 a 2004, la oferta de dinero tienden a empezar a aumentar en el segundo año de un mandato presidencial, seguido por un aumento del PIB, concluyó.

En una entrevista telefónica, dijo que él era sólo conjeturas, pero que creía que la influencia política de la Reserva Federal fue responsable de la subida. "Creo que la idea de que la Fed está divorciada de la política y de los asuntos del mundo real y lleva a cabo los asuntos de un ajuste de torre de marfil es más un mito que una realidad", dijo. Pero con una excepción, dijo, "no hay ninguna pistola humeante".

Esta excepción fue en la administración Nixon. En 2006, con la ayuda de las cintas de Nixon de la Casa Blanca, Burton A. Abrams, profesor de economía en la Universidad de Delaware, encontró que en 1971 ya principios del año electoral 1972, Nixon presionó Arthur F. Burns, el presidente de la Fed , para expandir la oferta monetaria con el objetivo de reducir el desempleo, la expansión del PIB y garantizar la re-elección de Nixon. Nixon también impuso controles de precios y salarios para restringir la inflación. Ganó en un deslizamiento de tierra - sólo a renunciar en desgracia a raíz del escándalo de Watergate.

PERO excesos de Nixon no puede tener una influencia mucho en el comportamiento de otros presidentes.

Incluso si los presidentes quieren influir en los acontecimientos, "es muy difícil cambiar el curso de la economía", dijo Grantham. Sin embargo, agregó, es muy fácil de influir en los mercados, que son sensibles a las señales desde Washington. Dice que está seguro de que muchos administradores de dinero se hacen apuestas basado en el ciclo actual, pero aconsejó a los inversores individuales para anclar sus decisiones sobre los fundamentos económicos.

En cuanto a la Sra. Sonders, dijo que el ciclo electoral no proporcionó la información suficiente para formular una estrategia de inversión, añadiendo que el conocimiento de que era "una flecha importante a tener en su aljaba".

Por su parte, Laszlo Birinyi, presidente de los Asociados Birinyi en Westport, Connecticut, que ha estudiado ampliamente el ciclo, dijo que no se basó en ella para establecer la estrategia. "Es interesante que lo tenga en cuenta", dijo. "Pero en realidad no prestan mucha atención a ella. Recojo las acciones individuales. En un mercado como este, esa es la manera de hacer dinero. "

Rama
Mensajes: 1389
Registrado: Mar Sep 14, 2010 10:30 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Rama » Dom Oct 10, 2010 2:14 pm

Quièn te dice...quizà se de nuevamente...

Strategies
A Presidential Reason to Buy Stocks By JEFF SOMMER
Published: October 9, 2010
ECONOMIC growth is precarious, unemployment is painfully high, debt levels are staggering and the stock market isn’t all that cheap.

That’s the view of Jeremy Grantham, the chief investment strategist at GMO, the Boston investment firm, who believes that the stock market is bound to endure some very lean years. But in the near term, there is a good chance that the market will rally, he said.

Why? “We are entering the sweet spot of the presidential election cycle. It’s very hard to bet against it.”

The presidential election cycle? Well, yes. A cottage industry has sifted the data going back more than a century and found that the stock market has generally done much better in the second half of a president’s four-year term than in the first. If history is a reliable guide — a big “if” — the market outlook should be brightening.

Since 1942, for example, the 200 days after a midterm election have produced “a remarkably consistent uptrend,” regardless of who wins, said Eric C. Bjorgen, a senior research analyst at the Leuthold Group. In a recent report, he found that in all 17 instances, the Standard & Poor’s 500-stock index had gains averaging more than 18 percent.

Are these numbers just a fluke? Quite possibly. There isn’t much hard evidence, and the history of presidential elections is too short for the patterns to pass a rigorous statistical test. Still, some people who have examined the cycle surmise that it reflects the simple desire of politicians to get themselves or their parties re-elected.

“I think a president is elected and tries to get rid of the dirty stuff in the economy as quickly as possible, so that by the time the next election comes around, he looks like a hero,” said Yale Hirsch, the former editor of The Stock Trader’s Almanac. He started analyzing the presidential election cycle in the almanac’s first edition in 1968. “The stock market is reacting to what the politicians are doing,” he said.

If the causes of the pattern aren’t clear, the numbers themselves are startling. “There is a strong historical tendency for the market to trend higher over the course of the third year of the presidential cycle,” said Tim Hayes, chief investment strategist at Ned Davis Research, an investment consulting firm.

Here are the average annualized returns for the Dow Jones industrial average from 1900 to 2009, as calculated by Ned Davis Research for the different years of a presidential term: 5.5 percent for Year 1; 3.7 percent for Year 2 (which would be this year); 12.6 percent for Year 3 (which would be next year); and 7.5 percent for Year 4.

The pattern is strong enough to count as “remarkable,” Mr. Hayes said, a word echoed by many strategists

“The pattern is quite remarkable,” said Liz Ann Sonders, chief investment strategist at Charles Schwab.

“These numbers are remarkable,” Mr. Grantham said.

“I love those numbers,” said Linda A. Duessel, equity market strategist at Federated Investors, who said that knowledge of the cycle had bolstered her cautiously bullish views of the market.

A husband-and-wife team, James R. Booth, now a professor of finance at DePaul University, and Lena Chua Booth, a professor at the Thunderbird School of Global Management, were unable to explain the pattern in a 2003 paper in The Review of Financial Economics. They tried to map the cyclical stock market returns to a deeper “political business cycle,” but didn’t find significant correlations to factors like inflation or interest rates.

“We were unable to come up with an explanation,” Mr. Booth said.

Kevin Grier, an economics professor at the University of Oklahoma, hasn’t studied the market cycle, but in a 2008 paper in Public Choice, he found evidence of a political business cycle corresponding closely to the election calendar. From 1961 to 2004, the money supply tended to start rising in the second year of a presidential term, followed by a rise in G.D.P., he concluded.

In a telephone interview, he said that he was only conjecturing, but that he believed that political influence on the Federal Reserve was responsible for the rise. “I think the idea that the Fed is divorced from politics and from real world affairs and conducts matters from an ivory tower setting is more of a myth than a reality,” he said. But with one exception, he said, “there is no smoking gun.”

That exception was in the Nixon administration. In 2006, with the aid of the Nixon White House tapes, Burton A. Abrams, an economics professor at the University of Delaware, found that in 1971 and early in the 1972 election year, Nixon pressured Arthur F. Burns, then the Fed chairman, to expand the money supply with the aim of reducing unemployment, expanding G.D.P. and ensuring Nixon’s re-election. Nixon also imposed wage and price controls to constrain inflation. He won in a landslide — only to resign in disgrace in the wake of the Watergate scandal.

BUT Nixon’s excesses may not have much bearing on the behavior of other presidents.

Even if presidents want to influence events, “it’s very difficult to change the course of the economy,” Mr. Grantham said. But, he added, it’s very easy to influence the markets, which are sensitive to signals from Washington. He says he is sure that many money managers will make bets based on the current cycle, but he advised individual investors to anchor their decisions on economic fundamentals.

As for Ms. Sonders, she said the election cycle didn’t supply enough information for formulating an investment strategy, adding that knowledge of it was “an important arrow to have in your quiver.”

For his part, Laszlo Birinyi, president of Birinyi Associates in Westport, Conn., who has studied the cycle extensively, said he did not rely on it to set strategy. “It’s interesting to note it,” he said. “But I don’t really pay much attention to it. I pick individual stocks. In a market like this, that’s the way to make money.”
http://www.nytimes.com/2010/10/10/busin ... f=business

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Dom Oct 10, 2010 12:29 pm

Phantom escribió:El problema es cuando te hacés un Análisis de Edad....y te dá 50.

Ahí si que cagaste....

:D :D :D (el 30 de Octubre cumplo 48, no se de que mie*** me río....)

Tranquis...no pasa nada...nuevo. No pasa nada que ya no te esté pasando.
Jajaja, a mi el análisis me dio 50 en mayo pasado...y me ayudó a pensar (pero esta vez POSTA, obligado por la tiranía e inexorabilidad de la decena que cambió de cifra) que ca****jo quiero para mi vida (el resto de ella, en realidad...)
Me dio mucha paz darme cuenta que no son tantos los ajustes que debo hacer para acercarme "al ideal de mi mismo" que ahora sé que tengo.

¡Felis Cumpleaños para todos! :respeto:

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Dom Oct 10, 2010 12:26 pm

NO SABIA DE SU CONDICION ,JIJIJJ

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Dom Oct 10, 2010 12:25 pm

magui31 escribió:estoy con vos :respeto:

Y..que vivo sos... ¡Claro!...tiene 36, ¿cómo no vas a querer estar con ella? :115:

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Dom Oct 10, 2010 12:12 pm

gracias ,AKD,si solo necesito planes mas completos de vacunacion

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Dom Oct 10, 2010 12:01 pm

De que reniegan de los 48 los 50 ,miren para atras y vean lo que hicieron ,o compraron y vendieron tvpp,tvpy todo el tiempo :2230: ,son etapas, sin duda que seran las que mas disfrutaremos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Majestic-12 [Bot], Ricci, Semrush [Bot], Stalker, stolich y 266 invitados