Habló el Pela..
ANALISISRAPIDO-Bernanke apunta a más estímulo pero no da detalle - RTRS
Friday, October 15, 2010 10:26:16 AM
BOSTON, oct 15 (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, apuntó el viernes a un mayor alivio de la política monetaria de Estados Unidos, pero ofreció pocas pistas de cómo el banco central podría avanzar para darle mayor respaldo a la maltrecha economía de Estados Unidos.
Bernanke advirtió sobre el riesgo de que un periodo prolongado de alto desempleo obstaculice la recuperación y dijo que una fuerte desaceleración de la inflación había generado riesgos de deflación.
El siguiente es un vistazo rápido sobre algunos puntos importantes en el discurso de Bernanke.
* Aunque no fue tan directo como el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, y el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, que han estado defendiendo un mayor alivio de la política monetaria, Bernanke claramente mostró simpatía por sus argumentos.
"Dados los objetivos (del comité que define la política monetaria), parecería ser el caso -de mantenerse todas las variables constantes- un caso para tomar mas acciones".
* No obstante, se abstuvo de abogar directamente por más compras de bonos del Tesoro o sobre un objetivo explícito de inflación. Su discurso, sin embargo, sugiere que estaría abierto a ambas posibilidades .
"Mayor expansión de la política es ciertamente posible, incluso con las tasas de interés a un día cercanas a cero, pero las políticas no convencionales tienen costos y limitaciones que deben ser tomados en consideración cuando se evalúa si corresponden y qué tan agresivas deberían ser", declaró.
* Bernanke dijo que una desventaja de nuevas compras de bonos del Tesoro es que la Fed tiene poca experiencia en evaluar el efecto económico de la herramienta, lo que hace difícil determinar el ritmo y cantidad de compras apropiadas, junto con comunicar esta política al público.
"Estos factores han dictado que el FOMC proceda con cierta cautela al decidir si debe comprometerse en nuevas compras de valores a largo plazo", dijo. Pero agregó que la primera ronda de compras pareció haber funcionado para llevar a la baja las tasas de interés de largo plazo.
Agregó que uno de los riesgos era que la posibilidad de compras adicionales podría erosionar la capacidad de la Fed para retirar su política de alivio monetario, pero sostuvo que tenía confianza en que el banco central estadounidense pueda salir suavemente de sus medidas.
* Bernanke defendió una mayor claridad sobre los objetivos y estrategias de la Fed, que afirmó podrían ayudar a anclar las expectativas inflacionarias del público. Diferenció entre el mandato de la Fed sobre el empleo y la inflación, allanando potencialmente el camino para una meta de inflación mas explícita.
"La tasa de desempleo típicamente evoluciona en el transcurso del tiempo, ya que cambian sus fundamentos determinantes".
"Mientras que mantener las expectativas inflacionarias ancladas generalmente implica que el objetivo de inflación debería permanecer constante a menos que hayan razones técnicas para cambiarlo, como cambios en los métodos utilizados para medir la inflación", dijo.
* Los opositores a más alivio han argumentando que nuevas compras de bonos del Tesoro tendrían poco impacto, ya que el desempleo estructural es mejor manejado mediante políticas fiscales. Bernanke dijo que ve poca evidencia que sugiera que el ritmo de cambio estructural es mas alto que en otras recesiones.
((
kristina.cooke@thomsonreuters.com; Tel: +1 646 223 6154; Reuters Messaging: rm://
kristina.cooke.reuters.com@reuters.net, Mesa de Edición en Español +56 2 437 4417))