Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Oct 17, 2010 2:34 pm
¿Sigue siendo conveniente invertir en el cupón PIB?
Es lo que subió el cupón PIB en pesos en lo que va del año. El viernes se ubicó en 11,97 pesos (el máximo fue de 13,5 en junio de 2007). Paula Martínez.
http://www.lavoz.com.ar/print.php?site=lavoz&nid=262642
Es lo que subió el cupón PIB en pesos en lo que va del año. El viernes se ubicó en 11,97 pesos (el máximo fue de 13,5 en junio de 2007). Paula Martínez.
http://www.lavoz.com.ar/print.php?site=lavoz&nid=262642
Código: Seleccionar todo
Con una suba que ronda el 160 por ciento en lo que va del año para la versión en pesos, el cupón atado al Producto Interno Bruto (PIB) empezó a atraer la mirada de ahorristas e inversores que no son habitués de los mercados de bonos.
Luego de este comportamiento sobresaliente, lo que cabe preguntarse es cuánto más podrá seguir subiendo y si es negocio comprar ahora uno de estos títulos.
Cómo funciona. Este bono tiene características un tanto diferentes a los tradicionales. Es un cupón que surgió del canje de deuda de 2005 y se entregaba junto con los otros títulos de la reestructuración.
El cupón paga un dividendo el 15 de diciembre de cada año, en función del crecimiento de la economía del año anterior.
De todos modos, no siempre paga. Sólo lo hace si la tasa de crecimiento real del PIB es superior a la del año base: 3,25 por ciento. Con esta limitación, el 15 de diciembre próximo, el cupón no abonará nada, ya que en 2009 la economía creció oficialmente menos que ese piso.
Se emitió en pesos, dólares (con ley argentina y con ley Nueva York -NY), los más negociados, y también en euros.
El cupón pagará hasta un tope de 48 pesos o de 48 dólares, según el caso, o se extinguirá al vencimiento: el 15 de diciembre de 2035.
Para hacer números. La razón de la extraordinaria suba de los cupones (158 por ciento en pesos y 98 por ciento, en dólares con ley NY) tiene que ver con los cambios en el año de las proyecciones de crecimiento económico.
Mientras a principios de 2009, las estimaciones rondaban el cuatro por ciento, ahora ya se prevé que el crecimiento superará el ocho por ciento.
Así, el pago del cupón a fines de 2011 sería de 5,66 pesos según la estimación de Puente. Si uno adquiriera hoy este bono, con los precios actuales (11,96 pesos el viernes), el pago del año que viene representaría una devolución de 47 por ciento de la inversión inicial. En el caso de los cupones en dólares, en 2011 se cobrarían 4,08 dólares, 32 por ciento del precio al que cotiza el bono hoy (50,5 pesos, o 12,7 dólares al cierre).
A la fecha, el título en pesos pagó 8,21 pesos y en dólares, 7,39 en esa moneda desde 2006. Con estos números, es una alternativa muy atractiva”, subraya Agustín Trella, analista de Puente.
Sobre la opción de ingresar ahora en este negocio, Sabrina Corujo, jefa de Research de Portfolio Personal es contundente: “Este sigue siendo uno de los instrumentos de mayor potencial de ‘upside’ (suba) tiene”.
“Aunque en el cortísimo plazo es posible esperar un toma de ganancias, incluso mayor a la de estos días, cualquier baja de los cupones puede ser una oportunidad de entrada”, dice.
Según los cálculos de Portfolio, si se toma el flujo de fondos estimados en el futuro, el precio teórico hoy del cupón PIB en pesos (TVPP) es de 23,4 pesos y de 27,9 dólares, el de la moneda estadounidense con ley NY (TVPY). Se supone un crecimiento de ocho por ciento en 2011 y de cinco por ciento en 2012. “Es un potencial de crecimiento de 110 por ciento para el título en pesos y de 130 por ciento, en dólares”, explica.
En cambio, desde Puente recomiendan que, quien ya tiene estos títulos y obtuvo una ganancia interesante salga de la inversión y vaya a otros con más potencial de rendimiento como Boden 2015.