Página 16699 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 6:23 pm
por TonyMontana
peronistas somos todos juanjuan
los que operan con el pasquin en la mano, y los que no.
GS lee pagina 12.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 6:15 pm
por JohnJohnC
Vos decis que Goldman Sachs es peroncho?? O que en uno de los mas grandes Bancos de Inversion del Mundo no hacen graficos??
Mucho grafico y poco sentido comun.. Poco sentido comun el tuyo, por si no entendes..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 6:01 pm
por TonyMontana
mucho peroncho y pocos graficos, a ver..

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 5:58 pm
por JohnJohnC
Otra mas de Clarinete.. y van..
Resulta que el Director de Goldman Sachs Asset Management en Londres, recomienda los Cupones del PBI Argentina, por encima de todas las demas opciones de inversion a nivel mundial.. les copio algunas perlas de la recomendacion:

“En el frente de la deuda externa, los más atractivos son los cupones argentinos atados al PBI. Nos gusta el crecimiento que está teniendo el PBI”, afirmó el ejecutivo de Goldman Sachs. Pese a que esos papeles ya subieron entre 100 u 160% este año , Finkelstein está seguro de que pueden seguir subiendo más. Ese banco de inversión difundió ayer un informe en el que recomienda fervientemente comprar papeles de Argentina.

Lo interesante es el titulo de la nota del diario:

Aconsejan comprar títulos de la Argentina y de Venezuela
y al pie:
La posibilidad de lograr altas ganancias se impone a los reparos políticos.

espero les sirva.
va el link..

http://www.ieco.clarin.com/economia/Aco ... 00009.html

sds.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 5:40 pm
por JohnJohnC
Viniendo de Clarinete, no es poca cosa. Pero fijense la diferencia entre el titulo de la nota, y el resumen de cabecera, distinto no?

Bancos de inversión de EE.UU. y Europa recomendaron comprar bonos del Estado argentino y entraron dólares con intensidad para concretar esas operaciones.

Si lees esto de una, te tiras de cabeza, pero el titulo reza:

Argentina, una vedette financiera, pero con fuertes desafíos políticos..que no es lo que dicen los Bancos de Inversion del mundo..

El resto de la nota es todo lo que leimos en el foro estos ultimos dias.. mar de liquidez mundial y capitales que vienen en busca de rentabilidad alta y segura en dolares en Argentina.. va el link..

http://www.ieco.clarin.com/economia/Arg ... 00007.html

sds

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 5:17 pm
por silverado
Buenas tardes, a mi me queda la duda, por el tema que menciona el Sr Apolo, una consulta para evitar toda duda se puede hacer los siguiente: Decir al agente tanto en caso de compra como venta, hacer la opercion pero en un determinado precio ? por supuesto teniendo un poco en cuenta como se esta moviendo el mercado ese dia? cada vez que decido una compra aviso al agente comprame tal papel y luego me avisa como se hizo la opercion, pero ya es un hecho consumado, voy mirando cual es la tendencia y decido, por ej cuando bajo el otro dia el tvpp dia anterior como subio mucho el nf 18 liquide lo que tenia y el dia siguiente a primera hora le avise que me cargue con mas tvpp.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 3:15 pm
por atrevido
apolo1102 escribió: No entendes nada y encima te largas a calificar de miserable a personas que no conoces.
Lo que yo estoy analizando es si estan engañando a mi cuñana, ya que el agente le dice que compro a 11.96$ y la operacion figura a 11.85 $. ENTENDES ????????????

Claro que entiendo, el que no entiende sos vos que entre 11.85 y 11.96 hay un 1% de diferencia...me haces acordar al pibe ese que mostraron en la tele que le quisieron cobrar una cerveza 20 y valia 10 y por eso rompio todo, vidrios , etc y fue en cana..
tanto lio por 10 pesos ?
tanto lio por un 1%?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 3:09 pm
por Gramar
apolo1102 escribió: No entendes nada y encima te largas a calificar de miserable a personas que no conoces.
Lo que yo estoy analizando es si estan engañando a mi cuñana, ya que el agente le dice que compro a 11.96$ y la operacion figura a 11.85 $. ENTENDES ????????????

Cuando le llegue el resúmen de la Caja, verá el precio de compra del activo. Allí no habrá tutela.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 3:05 pm
por Gramar
Buen pantallazo! :arriba:

Crecen las de origen industria-con mayor valor agregado- impulsadas por programas de fomento a PyME
Se federalizan las exportaciones argentinas
16-10-2010 / En ocho de cada diez distritos crecieron las exportaciones entre 2005 y 2009. En plena crisis internacional, la caída en los envíos al exterior no fue tan grande como se presagiaba. Para potenciar las ventas de este año, se impulsa el agregado de valor a las producciones.

Giorgi y Gioja recorren la autopartista TCA, que reibió el primer crédito de la línea para el sector

Las exportaciones crecieron en 19 de los 24 distritos de la Argentina, entre 2005 y 2009, es decir en casi el 80% del país, según datos del Ministerio de Industria a los que pudo acceder Buenos Aires Económico. Si la comparación se realiza entre 2008 y 2009 (año fuertemente afectado por la crisis financiera internacional caracterizada por un cese de importaciones por parte de los principales países del mundo), los datos aún resultan favorables. Es que, mientras se incrementaron los envíos de productos argentinos hacia el exterior en siete distritos; en tres no se registraron grandes variaciones, y en el resto decayeron con diferentes grados de incidencia.
Desagregando el total de exportaciones, los datos oficiales revelan que entre las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) -es decir las que generan un valor agregado sobre el producto- los envíos al exterior subieron en 18 distritos (75% del total país), en tres no verificaron cambios y en otros tres decrecieron. Las mayores alzas se dieron en San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego; en tanto que las bajas se dieron en Santiago del Estero, Río Negro y La Pampa. Sin embargo, en estas tres últimas provincias crecieron las exportaciones de productos primarios y de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), compensando -en parte- la ecuación negativa.
Un caso a destacar es el de San Juan, en donde las exportaciones crecieron 299% entre 2005 y 2009; así como Jujuy, donde el alza fue de 96%, y Corrientes, con un incremento de 78% en el período.
Simultáneamente, un proceso de agregado de valor a las producciones argentinas se incorporó en las ventas externas. San Juan, por caso, creció 850% en las exportaciones de MOI entre 2005 y 2009, alcanzando una participación de 63,7% en el total exportado. La provincia percibe un gran desarrollo en todos los sectores, con incremento en la cantidad de Pymes industriales. La exportación de San Juan creció 17% en 2009 y más de 40% en 2010.
En la provincia de Buenos Aires, se verificó también un proceso de crecimiento muy fuerte, impulsado por sectores como el calzado, la metalmecánica y las autopartes.
En Misiones, el gran salto en el ingreso de divisas lo dieron las exportaciones de yerba mate y té. La idea ahora es generar mayor valor agregado a los productos para exportarlos fraccionados y con trabajo local. También trabajan sobre una Ley Provincial de Puertos y otra de Parques Industriales.
Sede de la industria vitivinícola, Mendoza logró una muy buena temporada en el sector con un aumento en la exportación. Pero no sólo el vino se posiciona en Mendoza, también conservas y frutas. Además está abriendo nuevos mercados como México, Colombia y Venezuela, y el sector metalmecánica registró muy buen desempeño exportador.
En Santiago del Estero ya están trabajando para replicar en el Mercosur el proceso de crecimiento que vienen registrando todos los sectores.
En tanto que en Santa Fe, el sector lácteo sigue creciendo y sumando empleo con la producción de alto valor agregado. Además, la rama automotriz superó las expectativas oficiales.
La Industria de Córdoba verificó, por su parte, una alta demanda en el sector automotriz y del calzado, con nuevas inversiones de proyectos que promueven un salto de calidad en la matriz productiva. Los fabricantes de maquinaria agrícola también se han ido instalando como exportadores, de la mano de la producción de maní, donde se espera una buena cosecha con muy buenos precios por la coyuntura de otros productores internacionales.
En Salta están a la espera de una nueva inversión del grupo Sofía de Bolivia, una planta para faenar 10 mil pollos por día. Según cifras oficiales, la radicación de empresas en parques industriales creció 40%, con la instalación de Cerámica Alberdi -que exporta 15 camiones diarios a Bolivia, Paraguay y Chile- y está ampliando su planta. Además, la provincia está creando tres nuevos parques industriales, uno en General Mosconi relacionado con la industria petrolera. La producción y exportación de arándanos también genera trabajo y divisas en Salta y avanza un proyecto para fabricar baterías de litio.
Otro ejemplo de crecimiento es Catamarca, que está recibiendo inversiones que generan trabajo. Toda la actividad agroindustrial está desarrollando nuevos procesos de mayor valor agregado, en donde el sector olivícola está verificando buenos registros en sus exportaciones.
En el litoral, Chaco comenzó el proceso de reindustrialización, que creó 10 mil nuevos puestos de trabajo. La provincia está en plena etapa expansiva, con un crecimiento por encima de la media del país.

Impulso a las exportaciones. Desde la Secretaría de Industria se lanzó el programa de Fortalecimiento Institucional y de Servicios de Desarrollo Empresarial para la Exportación. Se trata de un "programa integral de apoyo a la internacionalización para Pymes", que "apuntará a la capacitación para funcionarios provinciales a cargo de la promoción del comercio exterior y apoyo a las Pymes a través de asesoría en reingeniería de procesos internos; así como también, un reintegro de hasta el 60% de lo invertido por cada empresa en asistencia técnica y capacitación, alianzas comerciales y transferencia tecnológica para la exportación", explicó el secretario de Industria, Eduardo Bianchi.

Crecimiento. Las economías regionales han ido acompañando el ciclo del crecimiento que se registra en todo el país e incluso superaron la tasa promedio de la Argentina. Un claro ejemplo son los casos de las provincias de San Juan y Mendoza, con una tasa de crecimiento promedio anual de 10,9% entre 2003 y 2008; Tucumán, con el 8%, y La Rioja, con el 7,4 por ciento. En tanto, la industria registró un crecimiento de 11% en la provincia de Buenos Aires, sólo en los primeros siete meses de 2010 respecto del mismo período de 2009, de acuerdo con datos registrados por el Ministerio de la Producción bonaerense.
Los nueve sectores industriales más importantes de la provincia de Buenos Aires crecieron durante los siete primeros meses del año, de acuerdo con el Informe Productivo elaborado por esa cartera.
La producción de automotores creció 49,1% entre enero y julio de 2010 con respecto al mismo lapso de 2009; la misma tendencia que demostró la industria siderúrgica, con un alza de 51,7% en la producción de laminados en caliente; 43,3%, en acero, y 34,6%, en laminados en frío.
Dentro de la industria manufacturera, la producción de neumáticos creció 13,7%; el despacho de cemento-Pórtland, 9%; la producción de derivados del petróleo, 3,8% y la de embutidos y fiambres, 6,2%; la elaboración de productos lácteos, 2,5%; la fabricación de galletitas y bizcochos, 2,2%, y la elaboración de cervezas, 1,6 por ciento.
Algunos de los instrumentos de crédito que permiten impulsar el desarrollo productivo en todas las regiones del país es la Ley de Promoción de Inversiones, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos y otros específicos para PyME, como el fomento financiero para jóvenes emprendedores, el Fonapyme y el Régimen de Bonificación de Tasas, entre otros.


http://www.elargentino.com/nota-110567- ... tinas.html

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Dom Oct 17, 2010 3:02 pm
por atrevido
Esto de andar preocupandose acerca del valor de compra no tiene NINGUNA IMPORTANCIA si uno va de mediano/ largo.

Yo directamente le digo al operador que compre al precio de mercado.Obvio lo que me fijo despues es que este dentro de la franja entre minimo y maximo, y esto siempre ocurrio,pero hacerse problema por el 0,0 o el 0.2 de diferencia para mi no significa ni significara nada nunca.

Ser miserable hoy ante la abundancia futura de mañana significa, lisa y lanamente, no ver la abundancia...