Mensajepor CHIQUI1 » Mié Oct 05, 2011 2:39 pm
Vaivenes soja no amenazan sólida economía Argentina: funcionario - RTRSMiércoles, 05 de Octubre de 2011 02:19:46 p.m.
BUENOS AIRES, oct 5 (Reuters) - Argentina cumplirá sus proyecciones presupuestarias, que contemplan una expansión del Producto Interno Bruto de un 5,1 por ciento en el 2012, pese a la volatilidad en el precio de la soja, su mayor fuente de divisas, dijo el miércoles el viceministro de Economía, Roberto Feletti.
El funcionario, al responder preguntas de legisladores sobre el proyecto de presupuesto 2012, indicó que sus pautas fueron calculadas con un precio promedio de la soja de 484 dólares por tonelada, por encima de su valor actual de unos 427 dólares.
La oleaginosa tenía un precio de 522 dólares por tonelada un mes atrás, registrando sólo en septiembre una caída de un 19 por ciento en medio de la incertidumbre económica global.
El Gobierno calcula un superávit de cuenta corriente de un 0,5 por ciento del PIB en el 2012, desde un saldo favorable de 0,3 por ciento este año.
"Creemos que si pudimos mantener el superávit en la cuenta corriente con un precio de la soja bastante menor, estamos convencidos que en el actual escenario podemos llegar a cumplir las proyecciones, mas allá de la volatilidad que está caracterizando a los mercados", dijo Feletti.
Argentina es el tercer mayor productor global de soja, y las exportaciones de su complejo sojero -que incluye a los derivados de la oleaginosa- representaron un 40 por ciento de sus ventas al exterior (valor FOB), que totalizaron casi 69.000 millones de dólares en 2010.
La cuenta corriente es la medición más amplia del comercio de un país con el resto del mundo, e incluye el intercambio de bienes y servicios y los flujos de inversión.
El Gobierno estimó un precio de soja por tonelada de 503 dólares para 2011 y de 385 dólares para 2010.
"No tenemos la visión de impacto inminente de una crisis externa, como se está planteando, no tenemos ese diagnóstico", dijo Feletti, al responder preguntas sobre el impacto de la crisis global en Argentina.
"No tener desequilibrios en la cuenta corriente es un factor decisivo frente a la volatilidad de los mercados", agregó.
La economía argentina crecería un 8,3 por ciento este año, según la expectativa del Gobierno.
Feletti dijo que el superávit presupuestario primario, que no incluye los pagos de deuda, va a aumentar el año próximo en relación a este año a un 2,46 por ciento del PIB desde un estimado de un 1,5 por ciento para 2011.
En tanto, el resultado financiero, ya contabilizados los servicios de deuda, tendrá un saldo favorable de un 0,2 por ciento del PIB en el 2012, desde un déficit de un 0,63 por ciento este año.
El superávit primario es un indicador observado de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.