¡Salù a la barra cuponera!
Apolo, el ratio TY/TP està en aproximadamente 4,10. ¿ Seguìs dàndole importancia al arbitraje a estos valores?
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
vamo lo veinte vamo




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arucho escribió:Para quienes operan opciones, les informo que ya están habilitadas las series con vencimiento 26.01.11
BETO1962 escribió: Si no es un atrevimiento... En que bases estas Arucho?
Obvio que no es un atrevimiento:
Tengo 11.50 DIC, 12.00 DIC y 13.00 DIC
La cartera de lotes de tvpp estaría distribuída:
11,50 Dic 30,81%
12,00 Dic 63,74%
13,00 Dic 5,44%
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió: No te olvides que habitualmente en esos rendimientos mostrados, falta deducir la incidencia del Impuesto a las Ganancias.
Darío de Junín
apolo1102 escribió: Impuesto a las ganancias ??
Que es eso ?
La vez que pregunte aca quien los pagaba, casi me queman en la hoguera !
Cuando avise que las opciones no estan excentas, me excomulgaron.




Hasta que caen en la red de alguno de los múltiples controles cruzados automáticos, que realizan las computadoras de AFIP.
Darío de Junín
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
valdimos escribió:
2. Con relación a los fondos recibidos de los clientes, en el caso de utilizarse cheques, éstos deberán estar librados contra cuentas corrientes abiertas en entidades financieras del país de titularidad o co-titularidad del cliente, y en el caso de utilizarse transferencias bancarias, deberán efectuarse desde cuentas bancarias a la vista de titularidad o co-titularidad del cliente abiertas en entidades del país autorizadas por el BCRA.
apolo1102 escribió: Esto apunta a eliminar la elusion del impuesto al cheque que se venia haciendo, y es uno de los motivos de la suba de tasas de caucion.
Cabe acotar, que si bien la disposición de la Comisión Nacional de Valores existe y entraría en vigencia el 1º de noviembre, hay un conflicto con el Merval, porque está última institución alega que la CNV, no puede reglamentar su movimiento de dinero. Creo que la norma tiene un asidero lógico, pero debemos esperar aún y ver como se resuelve esta última cuestión.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arucho escribió:Para quienes operan opciones, les informo que ya están habilitadas las series con vencimiento 26.01.11
Si no es un atrevimiento... En que bases estas Arucho?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para quienes operan opciones, les informo que ya están habilitadas las series con vencimiento 26.01.11
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
nikad escribió: Si, es cierto lo del factor climatico, pero como alternativa para diversificar no es mala ( por lo menos le gana a la inflacion ) ademas se puede entrar con 10 mil usd. Yo siempre miro y trato de analizar posibilidades para diversificar inversiones, aunque estoy mayormente en cupernos
No te olvides que habitualmente en esos rendimientos mostrados, falta deducir la incidencia del Impuesto a las Ganancias.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

que pasa ....¿? que no pasa nadaaa ....¿?

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Argentina acumulará reservas y sostendrá peso: jefa B.Central
lunes 25 de octubre de 2010 14:33 ARST
BUENOS AIRES, oct 25 (Reuters) - El Banco Central de Argentina insistirá en su política de acumulación de reservas para sostener al tipo de cambio en el 2011, con el objetivo de alentar el crecimiento económico y desarticular el ingreso especulativo de capitales, dijo el lunes su presidenta.
Al hablar en el Foro Económico Financiero de Thomson Reuters, Mercedes Marcó del Pont afirmó en un mensaje grabado que las perspectivas del país sudamericano son alentadoras.
Existe un "enorme optimismo, porque sabemos que Argentina va a sostener el crecimiento económico elevado (en 2011), que va a seguir mejorando los niveles de empleo, que va a tener superávit gemelo", tanto de sector fiscal como externo, indicó la funcionaria.
"Y en ese contexto, el Banco Central va a seguir articulando sus políticas para sostener (el) tipo de cambio, para acumular reservas y para evitar algo que (...) nosotros tenemos que valorar, que no esté ingresando capital especulativo", agregó.
El Gobierno argentino planea usar reservas de la entidad monetaria para pagar deuda a acreedores privados en el 2011, lo que le permitiría financiar el creciente gasto público en un año en el que se celebrarán elecciones presidenciales.
Es de vital importancia el rol del Banco Central "en un contexto internacional donde el capital especulativo está generando muchos daños, no solo en términos de burbuja sino también en término de apreciación cambiaria", dijo Marcó del Pont ante ejecutivos financieros.
De acuerdo al proyecto de presupuesto para el 2011, que el Congreso tiene bajo análisis, el Gobierno argentino prevé un crecimiento de la economía del 4,3 por ciento para el próximo año, desde una expansión del 8,9 por ciento proyectada para el 2010.
El superávit comercial previsto oficialmente es de 9.868 millones de dólares en el 2011, desde los estimados 12.733 millones para el actual.
En tanto, el resultado primario fiscal del año entrante sería del 2,46 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación interanual a diciembre llegaría al 8,4 por ciento en el 2011, lo que según analistas está muy por debajo del dato real.
Marcó del Pont fue ratificada como presidenta del Banco Central por la mandataria Cristina Fernández mediante un decreto en septiembre, cuando terminó el mandato, a la espera que su pliego de designación sea elevado al Congreso.
(Reporte de Jorge Otaola, Editado por Ignacio Badal)
lunes 25 de octubre de 2010 14:33 ARST
BUENOS AIRES, oct 25 (Reuters) - El Banco Central de Argentina insistirá en su política de acumulación de reservas para sostener al tipo de cambio en el 2011, con el objetivo de alentar el crecimiento económico y desarticular el ingreso especulativo de capitales, dijo el lunes su presidenta.
Al hablar en el Foro Económico Financiero de Thomson Reuters, Mercedes Marcó del Pont afirmó en un mensaje grabado que las perspectivas del país sudamericano son alentadoras.
Existe un "enorme optimismo, porque sabemos que Argentina va a sostener el crecimiento económico elevado (en 2011), que va a seguir mejorando los niveles de empleo, que va a tener superávit gemelo", tanto de sector fiscal como externo, indicó la funcionaria.
"Y en ese contexto, el Banco Central va a seguir articulando sus políticas para sostener (el) tipo de cambio, para acumular reservas y para evitar algo que (...) nosotros tenemos que valorar, que no esté ingresando capital especulativo", agregó.
El Gobierno argentino planea usar reservas de la entidad monetaria para pagar deuda a acreedores privados en el 2011, lo que le permitiría financiar el creciente gasto público en un año en el que se celebrarán elecciones presidenciales.
Es de vital importancia el rol del Banco Central "en un contexto internacional donde el capital especulativo está generando muchos daños, no solo en términos de burbuja sino también en término de apreciación cambiaria", dijo Marcó del Pont ante ejecutivos financieros.
De acuerdo al proyecto de presupuesto para el 2011, que el Congreso tiene bajo análisis, el Gobierno argentino prevé un crecimiento de la economía del 4,3 por ciento para el próximo año, desde una expansión del 8,9 por ciento proyectada para el 2010.
El superávit comercial previsto oficialmente es de 9.868 millones de dólares en el 2011, desde los estimados 12.733 millones para el actual.
En tanto, el resultado primario fiscal del año entrante sería del 2,46 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación interanual a diciembre llegaría al 8,4 por ciento en el 2011, lo que según analistas está muy por debajo del dato real.
Marcó del Pont fue ratificada como presidenta del Banco Central por la mandataria Cristina Fernández mediante un decreto en septiembre, cuando terminó el mandato, a la espera que su pliego de designación sea elevado al Congreso.
(Reporte de Jorge Otaola, Editado por Ignacio Badal)
-
- Mensajes: 141
- Registrado: Mié Sep 22, 2010 8:50 am
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], tanguera y 209 invitados