Página 16592 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:58 pm
por DarGomJUNIN
pacodebuenosaires escribió: Para los que venimos siguiendo el foro, ya extrañamos que COCUBA no haya renovado sus respetos al ilustre Cría ...

Ya ha sido nombrado miembro honorario permanente, por sus desesperados esfuerzos para derrumbar la fortaleza TVP...

Darío de Junín (Gerente General de COCUBA)

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:57 pm
por pablo9494
DarGomJUNIN escribió:El famoso y olvidado "anatocismo", que incrementa notoriamente la utilidad final, en un período suficientemente largo. Darío de Junín

renuncioahora escribió: Me hiciste acordar a mi época DGI! Cuando se caían las moratorias, les dabamos con un ñoca con el anatocismo! Que laburo era ese. Año 1992. Había unas pc con lotus para recalcular todo, tremendo.

En mi barrio a esa gente la llaman USUREROS....ahora la llaman AFIP, por DIOS....

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:55 pm
por puma.ar
renuncioahora escribió:Me hiciste acordar a mi época DGI! Cuando se caían las moratorias, les dabamos con un ñoca con el anatocismo! Que laburo era ese. Año 1992. Había unas pc con lotus para recalcular todo, tremendo.

Y la 1050? ese si era un caño recortado!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:47 pm
por DarGomJUNIN
apolo1102 escribió: Pero la verdad es que para duplicar nominalmente en 12 años, solo necesitas 6% anual.

El famoso y olvidado "anatocismo", que incrementa notoriamente la utilidad final, en un período suficientemente largo.

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:43 pm
por Jotabe
Buenas.

Mas temprano se posteó una nota con datos y opinion de Orlando Ferreres.
Para poner la opinion en perspectiva, nada mejor que saber quien es y que hizo
Orlando J Ferreres es graduado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y cursó el Advanced Management Program de Harvard.
Por más de 20 años (1966-1989) perteneció al Grupo Bunge & Born, ocupando en los últimos años los más altos cargos directivos. En 1989 ocupó la Secretaría de Coordinación y Programación Económica en el Ministerio de Economía de la Nación; entre 1990 y 1992 formó parte del Comité de Privatizaciones del Ministerio de Defensa.
Fundó la compañía Orlando J Ferreres & Asociados s.a. en 1991, que se compone de 3 divisiones: Centro de Estudios Económicos, Merchant Bank y Consultoría y Representaciones. Entre sus actividades académicas se cuenta haber sido profesor de Microeconomía y Economía II de la UBA.
Es presidente de la Fundación Norte Y Sur y vice-presidente del Harvard Club de Argentina, miembro del Grupo Promotor de la Universidad Austral y fundador y actual director del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA).


También es pertinente conocer su visión del país
El problema básico de la Argentina consiste en que, en las etapas de expansión del país, los políticos incurren en un gasto público excesivo (gasto pro-cíclico) el cual supera los limites de lo financiable y que, inevitablemente lleva posteriormente hacia crisis recurrentes, dado que el gasto publico es inflexible a la baja, como lo estableció J M Keynes, ya por 1936.
Estas crisis recurrentes hacen incrementar la pobreza de gran parte de nuestra población, a la cual teóricamente, dicen defender.
...
La pobreza ha crecido de 7% al inicio del gobierno de Alfonsín, hasta 34 % en la actualidad, con picos de 45% de pobres en la hiperinflación del primer semestre de 1989 y un record de 56% de pobreza en la crisis fiscal de 2002.
Desde que hay un sector público grande, que es más o menos desde 1930 en adelante, la Argentina no ha hecho más que retroceder en el mundo. De ser el sexto país en 1910 estamos en la posición 65 en 2008, si lo medimos por el ingreso per capita en dólares corrientes. Esto se debe a la interferencia monstruosa de este Estado que cada tanto, cuando viene una crisis, no tiene recursos y va y expropia el ahorro donde lo encuentra.
...
Este es un punto que hay que resolver. Si no lo resolvemos es inútil que nos planteemos otros puntos, que también existen. Todo gira en torno a esta cuestión central de la vida argentina en los últimos 70 años. Esto no se ha podido arreglar y mientras eso no suceda, el país no va a andar.


Este y otros deliciosos textos pueden leerse en la prolija web de OJF y Asociados
http://www.ojf.com/index.php?option=com ... 35&lang=es

Es mi pollo para El Econochanta del Año

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:42 pm
por atrevido
atrevido escribió:Apolo
En la psicologia del gobierno no solo hay alegria porque el pais pueda tomar creditos a tasas bajas , tambien se disfruta cuando los que le prestan al gobierno no se enriquecen a costa de sus pagos.
hE AQUI LA EXPLICACION (LA IRONIA )DE MI POST

Por eso, por el odio al enriquecimiento "externo" el gobierno al no poder acceder a tasas mas baratas elige tomar fondos de la Anses.
Es como decir: si tengo que pagar tasas altas la posibilidad de enriquecerse va a ser para el "prestamista" Anses.

Logica K

apolo1102 escribió: Repito:
JJ, se te ocurren cosas, que solo a vos se te pueden ocurrir, impresionante.

Sigamos razonando..esa es la razon por la cual el 66% de tus tvpp estan en poder de la Anses.
Se repite el concepto: si vamos a crecer (porque VAMOS A CRECER) los primeros beneficiados seremos nosotros ( ME REFIERO AL GOBIERNO DE TURNO) porque nuestro prestamista(ANSES) tendra mas CAJA para poder prestarnos cada vez que lo necesitemos. :2228: :2226: :-D :lol:
Logica K

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:39 pm
por alejoalejo
Pablo:
Clarísima tu explicación. Gracias por tomarte el tiempo para contestarme. Me resulta de suma utilidad. Abrazo cuponero. Alejandro

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:34 pm
por pablo9494
alejoalejo escribió:Cupones es lo único que tengo. Pase hace unos días la mitad de mis TVPP a TVPY a un ratio de 4,18. Estuve leyendo que hoy volvió a salir el tema aca en el foro.El ratio todavía es menor al que yo arbitre. Según los cuadros de Apolo con los posibles escenarios por venir convendria seguir arbitrando (eso interprete yo). Aunque si no entendí mal Pablo afirmaba que prefería quedarse en TVPP (entre otras cosas por la liquidez). La pregunta mia es. Pablo a igual liquidez te pasarías con este ratio a TVPY o seguirías en TVPP. Y para Apolo: si tuvieras que compras a estos precios y con este ratio, comprarías solo TVPY o con alguna proporción. Gracias por anticipado. De más esta decir que los leo atentamente y me son muy importantes sus análisis. Abrazo cuponero. Alejandro

Alejo, como estas? Te comento mi punto de vista, vos despues tomaras la decision que creas conveniente. Muchas veces se da que "los terminos de intercambio entre TVPY y TVPP", en funcion de la variacion de sus precios relativos (RATIO) te da posiblidad de arbitrar, es decir, de vender un activo y pasarte al otro para despues volver a entrar cuanto este ultimo se valorice, buscando como UNICO OBJETIVO FINAL el conseguir mas nominales. Algunos usan esta estrategia, yo no, y te explico el porque.

En primer lugar existe una diferencia sustancial que es la liquidez para el volumen que uno puede manejar, este a mi entender, es un factor fundamental, el tvpp a veces mueve en nominales ms de 50 o 60 veces lo que hace el TVPY.

En segundo lugar, tantos las entradas como salidas, tienen un costo no menor, y terminas pagando 4 comisiones (salida tvpp, entrada tvpy, salida tvpy y reentrada tvpp), esto si ganaste puede admitirse...si te salio mal el arbitraje ademas perdiste una fortuna en comisiones.

Tercer punto, existe posibilidad de desarbitrajes por dias, semanas o hasta meses...y eso implica que tu "tactica" (apolo dixit) puede no ser exitosa hasta que parte o gran parte del mercado pueda verla o asimilarla, justamente los desarbitrajes se dan porque los mercados son imperfectos, pero esa misma imperfeccion puede no permitirte que el arbitraje tenga el exito que esperabas y consigas mas nominales al fin de cuentas...

Cuarto, no espero modificacion en el tcn en el corto plazo que justifique pasarme a monedas duras, que ya esta demostrado que no sriven, tampoco la jurisdiccion que regula al activo...entonces no veo motivo cierto para andar pasandome y dejando comisiones a ningun agente....

En fin, mi negocio es invertir en algo que crea tiene el potencial que yo espero y el tvpp lo cumple con creces...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:17 pm
por atrevido
Apolo
En la psicologia del gobierno no solo hay alegria porque el pais pueda tomar creditos a tasas bajas , tambien se disfruta cuando los que le prestan al gobierno no se enriquecen a costa de sus pagos.
hE AQUI LA EXPLICACION (LA IRONIA )DE MI POST

Por eso, por el odio al enriquecimiento "externo" el gobierno al no poder acceder a tasas mas baratas elige tomar fondos de la Anses.
Es como decir: si tengo que pagar tasas altas la posibilidad de enriquecerse va a ser para el "prestamista" Anses.
:2228: :2226:
Logica K

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun Oct 25, 2010 9:08 pm
por alejoalejo
Cupones es lo único que tengo. Pase hace unos días la mitad de mis TVPP a TVPY a un ratio de 4,18. Estuve leyendo que hoy volvió a salir el tema aca en el foro.El ratio todavía es menor al que yo arbitre. Según los cuadros de Apolo con los posibles escenarios por venir convendria seguir arbitrando (eso interprete yo). Aunque si no entendí mal Pablo afirmaba que prefería quedarse en TVPP (entre otras cosas por la liquidez). La pregunta mia es. Pablo a igual liquidez te pasarías con este ratio a TVPY o seguirías en TVPP. Y para Apolo: si tuvieras que compras a estos precios y con este ratio, comprarías solo TVPY o con alguna proporción. Gracias por anticipado. De más esta decir que los leo atentamente y me son muy importantes sus análisis. Abrazo cuponero. Alejandro