Habló Hugo Moyano desde la sede de la CGT, flanqueado por otros dirigentes sindicales. Hasta ahora es el grupo que reaccionó más rápido: la CGT aprovechó la avidez de noticias televisivas, el vacío oficial y opositor, y sentó posición: estamos dispuestos a luchar por mantener el poder y estamos organizados para incrementarlo.
Ocho canales transmitieron el discurso de Moyano en vivo. Solo dos no lo hicieron: Canal 26 (el de Pierri) y Canal 7.
Que el canal gubernamental NO trasmitiera este discurso EN VIVO implica la distancia y desconfianza de la Presidenta y su equipo a Moyano: no sabían qué iba a decir.
Y que no haya habido aún transmisión del Gobierno, implica que no había un plan detallado para esta contingencia (excepto la elección del edificio funerario y el deseo de que el velatorio sea masivo más que institucional).
Los discursos oficiales públicos magnificarán la memoria del fallecido ex presidente, apelarán a la emoción y prometerán "continuar con los logros obtenidos", etcétera. Y entonces seguirán las dudas.
Porque lo concreto es si el kirchnerismo en el gobierno -descubierto repentinamente pequeño, débil e inarticulado- se alía al peronismo opositor. (Al margen de que un presidente que no busca perpetuarse en el poder es un presidente débil: la mayoría abandona el barco que se hunde. Cristina tal vez anuncie que será candidata. Habrá que ver cuántos lo creen.).
Habrá más inflación: menos poder implica que el dinero no alcanza. Esto se decidirá, implícitamente, con la Ley de Presupuesto. Y tendremos una foto de cómo está repartido el poder: quién sabe cuántos alianzas murieron con el ex presidente.
PD. Para constatar la desarticulación oficial:
http://www.youtube.com/casarosada
PD2: dicen algunos que Néstor Kirchner dijo que los tres hombres más poderososo de la Argentina eran él, Magnetto y Moyano. Cristina Fernández no parece tener la voluntad de poder de aquellos.