gabituns escribió:hola buen domingo para todos.
veo que estan todos je.
les comento 2 cositas cuponeras

.
1- mañana si el tiempo me da ir averiguar a bancos prestamos personales para poder comprar muchisimo mas nominales ..es solo una idea ..ustedes que piensan?
2- me esta pasando algo raro c los cupones ,me pasa que gano por dia lo que mi trabajo me lleva 15 o 20 dias y eso hace que no tenga ganas de ir o tratar de conversar un incremento en mi sueldo (creo que estoy cobrando menos de lo que debo ganar )estoy a desgano mas por una cuestion de responsabilidad que otra cosa..slds
apolo1102 escribió:Pudiendo tomar caucion, tomar un prestamo personal es una locura.
El CFT (costo financiero total) de los prestamos es al menos el doble del costo de la caucion.
¡Pra frente!
Lo que planteás como alternativa yo lo hice y estoy muy conforme.
A mi juicio (lo subrayo) No hay dicotomía entre caución y PP...podés hacer los dos. Y "cuidarte" con el tema del % de caución para que una eventual baja no "te saque del juego". El sobrecosto financiero del PP respecto de la caución (que es muy real, tal como dice apolo) a mi modo de ver se compensa largamante con la tranquilidad que el precio del cupón no queda atado al préstamo. Aunque baje fuertemente no hay aforo que te obligue a vender cupones-.
Por otro lado, la sobrestasa,
para mí siendo despreciable respecto de la expectativa de renta del cupón. Es como decir, "en lugar de meterle a finish 60% le voy a meter 50%,
pero con los nominales adicionales que te compraste con el PP"
Te cuento más: no vendo el auto para incrementar nominales porque creo que es cómodo utilizarlo y no me bancaría ir a pie. pero podría dejar de alquilar..y me quedo con la plata invertida en cupones. Y cada mes, "me obligo" a comprar más cupones con parte de mi salario. Al precio que esté el día que cobro (con eso relajo la ansiedad del "cuándo entrarle más").
Es que ¿cuántas veces escuchamos esas frases..." todo el mundo lo sabía pero pocos lo hicieron"? Bueno, yo creo que eesta oportunidad es una de esas...y no quiero verla de afuera.
Igualmente, va el disclaimer: es tu plata, tu préstamo

, tu riesgo. Solo te cuento que hice y hago yo, y los fundamentos para actuar como lo hago. Sé que suenan extremos...pero sin riesgo no hay renta. Y tampoco veo demasiado riesgo, te aclaro.
¡Mucha suerte!