Vendiste bonos y cupones?
Compra mañana mismo!!!
Como lo adelantó Ambito Financiero
Cristina anunció el inicio de la negociación de deuda con el Club de París sin mediación del FMI
La presidente Cristina de Kirchner anunció el inicio de la negociación de deuda con el Club de París sin la mediación del FMI.
La presidenta Cristina de Kirchner anunció que el Club de París aceptó renegociar la deuda que tiene la Argentina, sin intervención del FMI. En un mensaje en cadena nacional, dijo que el martes recibió una comunicación del Club de París "accediendo a la propuesta argentina".
"Esto demuestra qué tiempo tan breve lleva la destrucción y cuanto tiempo la reconstrucción", consideró la Presidenta y agregó que la deuda se originó en una década "en la que se aplicaron las recetas del FMI, que fue cuando más sufrimos los argentinos".
Además aseveró que la posibilidad de un acuerdo "será muy beneficioso para la Argentina" y agregó que la condición indispensable para llevar adelante la negociación "será que no afecte el crecimiento económico" del país.
Como adelantó Ambito Financiero se trata del inicio formal de las negociaciones con el Club de París, habiendo esquivado la condición de una auditoría previa del Fondo Monetario. Contra todas las versiones circulantes, hubo gestiones que concluyeron antes de la cumbre del G-20 en Corea del Sur, es más el ministro de Economía, Amado Boudou, habría realizado un una escala en Paris donde permaneció un día en secreto logrando finalmente el visto bueno al comienzo formal de las negociaciones sin el FMI a cargo de Dominique Strauss-Kahn.
Al mismo tiempo, trascendió que tras el anuncio del comienzo de las negociaciones, un acuerdo puede demorar dos o tres meses. Por lo pronto, se descarta que antes de fin de año haya avances o viajes y recién a fin de enero podrían iniciarse los contactos para ir definiendo primero monto total de la deuda (incluyendo intereses atrasados) y luego plazo y condiciones de pago.
Pero aun así, en el exterior la Argentina es vista como el mal ejemplo en el vecindario de los emergentes. Desde el Fondo Monetario Internacional se siguen esperando en la Casa de Gobierno sanciones por la negativa del país a recibir a una misión que audite la economía, algo que sí cumple el resto de los países miembros (con excepción de Venezuela y Somalia). No está en relación con esto, pero hay un cambio significativo en la forma de gobierno del FMI que puede terminar afectando al país.
La operación será encabezada por el ministro de Economía, Amado Boudou, "sin intermediarios" y añadió que "la formula de pago no debe restringir el modelo de crecimiento". La jefa de Estado dijo que de esta manera, el país saldrá del default, de hace diez años.
Este anuncio significa que Argentina pagará 6.700 millones de dólares al Club de París y de esa manera podrá fin al default que le pesa desde que el fugaz ex presidente Adolfo Rodríguez Saá decretó en diciembre de 2001, y le costó un aislamiento financiero de casi diez años.
Se trata de la única deuda en cesación de pagos que el país conservaba y la cual le impedía al país y a las empresas que operan en la Argentina acceder a crédito barato en el exterior para ampliar sus inversiones de largo plazo.
La Argentina ha mantenido una tensa relación con el Club conformado por 19 naciones acreedoras dado la inflexibilidad de esos países para negociar un pago en un plazo que al Gobierno local le resulte accesible.
El pago al club no sólo era exigido por los jefes de Estado de las naciones acreedoras y por los organismo multilaterales más ortodoxos como el Fondo Monetario Internacional, sino también por el empresariado local que necesita financiamiento en dólares.
El escaso nivel de créditos a largo plazo y con tasas flexibles en el mercado local empujó a los hombres de negocios argentinos a reclamar en reiteradas oportunidades una negociación con el Club francés, para poder salir a buscar liquidez afuera.
La administración de Néstor Kirchner y después la de Cristina Kirchner ha recibido los pedidos e incluso en diciembre de 2008 se realizó el anuncio del pago, pero el advenimiento de la crisis mundial retrasó los planes.