Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Mié Jul 24, 2013 8:58 pm
La mejora salarial impulsó el crecimiento de la confianza del consumidor
El incremento de 6,7% registrado este mes en la confianza del consumidor, medido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), se debe a las mejoras salariales logradas en paritarias, el cobro del aguinaldo y las vacaciones de invierno, aseguraron distintos especialistas.
El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) relevado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la casa de altos estudios aumentó 6,7 por ciento en julio, respecto de junio.
Se trata del segundo mes consecutivo que muestra un fuerte incremento intermensual; con relación a julio de 2012, el ICC aumentó 8,9 por ciento.
Para el economista Alejandro Robba, de La Gran Makro, "estas mejoras en las expectativas de consumo reflejan una recuperación evidenciada en el nivel de actividad económica de rubros como el agro, las finanzas y las industria".
"Se incentiva el consumo por medidas de protección social como las asignaciones, a lo que se suma el aumento de las jubilaciones y las mejoras salariales", explicó Robba en diálogo con Télam.
Los tres subíndices que componen al indicador, registran variaciones mensuales positivas; la suba de mayor relevancia se da en el subíndice de Situación Personal (+7,5%), seguido por Bienes Durables e Inmuebles (+6,7%) y Situación Macroeconómica (+5,9%).
El ICC aumentó en las tres regiones del país con respecto al mes anterior: en el Gran Buenos Aires experimenta la suba más significativa (+11,1%); y en Capital Federal y el Interior del país las subas registradas fueron de 3,4% y 1,1%, respectivamente.
Para el especialista en consumo Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, la mejora en las expectativas obedece al "reacomodamiento salarial logrado en las paritarias, con el cobro de la primera cuota" del aumento, a lo que se le sumó el aguinaldo y las vacaciones de invierno, como temporadas altas de consumo.
En diálogo con Télam, explicó que la recuperación en bienes durables se da tanto en la compra de autos como de electrodomésticos "a pesar de los menores descuentos y la reducción de cuotas".
A su turno, el economista Hernán Letcher sostuvo que el aumento del índice se debió a los aumentos del ingreso reflejados en las mejoras en las asignaciones, las jubilaciones y el resultado de las paritarias.
Asimismo destacó que las mejoras en la expectativas se potencian en el sector asalariado, que comenzó a cobrar los incrementos en sus ingresos.
Para el economista Roberto Dvoskyn, de la Universidad de San Andrés, "lo importante es la mejora interanual del índice, de 8,9%, que refleja mejoras en la actividad económica, aumentos salariales mayores a los previstos en el comienzo de año".
Y consideró que los sectores más favorecidos por las mejoras responden a franjas medias y de bajos ingresos de Capital y Gran Buenos Aires.
Finalmente, Juan Primbas, de Kantar World Panel, afirmó que las mejoras en los índices de expectativa de consumo aumentan por el cierre de paritarias y el cobro del aguinaldo, "lo que permite esperar que en agosto próximo los índices también sean positivos".
Primbas explicó el alza en las expectativas en el Gran Buenos Aires porque allí "reside gran parte de la mano de obra asalariada cuyo sueldo se ajusta en paritarias".
Dos comentarios: El relevamiento lo deben hacer a principio de mes, dado que ya habla de Julio. Por otro lado, es un índice al que algunos empezamos a prestarle atención
El incremento de 6,7% registrado este mes en la confianza del consumidor, medido por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), se debe a las mejoras salariales logradas en paritarias, el cobro del aguinaldo y las vacaciones de invierno, aseguraron distintos especialistas.
El Indice de Confianza del Consumidor (ICC) relevado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la casa de altos estudios aumentó 6,7 por ciento en julio, respecto de junio.
Se trata del segundo mes consecutivo que muestra un fuerte incremento intermensual; con relación a julio de 2012, el ICC aumentó 8,9 por ciento.
Para el economista Alejandro Robba, de La Gran Makro, "estas mejoras en las expectativas de consumo reflejan una recuperación evidenciada en el nivel de actividad económica de rubros como el agro, las finanzas y las industria".
"Se incentiva el consumo por medidas de protección social como las asignaciones, a lo que se suma el aumento de las jubilaciones y las mejoras salariales", explicó Robba en diálogo con Télam.
Los tres subíndices que componen al indicador, registran variaciones mensuales positivas; la suba de mayor relevancia se da en el subíndice de Situación Personal (+7,5%), seguido por Bienes Durables e Inmuebles (+6,7%) y Situación Macroeconómica (+5,9%).
El ICC aumentó en las tres regiones del país con respecto al mes anterior: en el Gran Buenos Aires experimenta la suba más significativa (+11,1%); y en Capital Federal y el Interior del país las subas registradas fueron de 3,4% y 1,1%, respectivamente.
Para el especialista en consumo Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, la mejora en las expectativas obedece al "reacomodamiento salarial logrado en las paritarias, con el cobro de la primera cuota" del aumento, a lo que se le sumó el aguinaldo y las vacaciones de invierno, como temporadas altas de consumo.
En diálogo con Télam, explicó que la recuperación en bienes durables se da tanto en la compra de autos como de electrodomésticos "a pesar de los menores descuentos y la reducción de cuotas".
A su turno, el economista Hernán Letcher sostuvo que el aumento del índice se debió a los aumentos del ingreso reflejados en las mejoras en las asignaciones, las jubilaciones y el resultado de las paritarias.
Asimismo destacó que las mejoras en la expectativas se potencian en el sector asalariado, que comenzó a cobrar los incrementos en sus ingresos.
Para el economista Roberto Dvoskyn, de la Universidad de San Andrés, "lo importante es la mejora interanual del índice, de 8,9%, que refleja mejoras en la actividad económica, aumentos salariales mayores a los previstos en el comienzo de año".
Y consideró que los sectores más favorecidos por las mejoras responden a franjas medias y de bajos ingresos de Capital y Gran Buenos Aires.
Finalmente, Juan Primbas, de Kantar World Panel, afirmó que las mejoras en los índices de expectativa de consumo aumentan por el cierre de paritarias y el cobro del aguinaldo, "lo que permite esperar que en agosto próximo los índices también sean positivos".
Primbas explicó el alza en las expectativas en el Gran Buenos Aires porque allí "reside gran parte de la mano de obra asalariada cuyo sueldo se ajusta en paritarias".
Dos comentarios: El relevamiento lo deben hacer a principio de mes, dado que ya habla de Julio. Por otro lado, es un índice al que algunos empezamos a prestarle atención