atrevido escribió:....
Pero lo que nadie dice es cual es el piso del cupon.En 2009 toco minimos por el no pago del 2010.
Esto es una señal y dato:
el año anterior a un no pago representa una gran oportunidad de cargar nominales.
Pero bien , mi pregunta es:Ante las circunstancias actuales de seguro pago en el 2011 por el crecimiento habilitante del 2010 y la expectativa en el pago del 2012 por el crecimiento (probablemente habilitante) del pago en 2011,
cual seria el piso del cupon?
Es el piso del cupon el equivalente al pago seguro del 2011(¿6 pesos seria el piso?)
o el piso es la cotizacion actual( 13 pesos) que implicaria el reconocimiento del mercado para los dos cobros(2011/2012)
Leo respuestas
lo que pasó en 2008/2009 fue algo casi irepetible en el corto plazo:
-se cayó el mercado de USA y Europa-
-no habìa organizaciones o instituciones para recuperarlos.
- Y acà estatizaron los fondos de las AFJP.
No era el ambito ideal para que dar confianza y en esa situación todo se hizo puré. Igual para el que tenìa bonos o cupones y estaba invertido para ir a largo no le debería importar el valor del activo y si le deberían importar los pagos que sí se cumplieron en bonos y cupones. Esto tambièn es válido con un margen razonable de caución.
Con la crisis de Grecia los cupones cayeron cerca del 30%. Luego los europeos armaron un esquema para rescatar paises y con Irlanda la cosa fue mucho más tranquila.
Para Argentina la situación fue mejorando mucho porque el gobierno va cancelando deuda y no toma nueva. Las reservas crecieron y hubo saldo fiscal positivo. Así mejora la capacidad de pago. También aumentó la soja que es una de las principales exportaciones y generadores de USD para el circuito del país.
Para el que està con caución, tener en vista una caída de hasta 30% puede ser un buen margen de seguridad para no tener que salir corriendo a vender para cubrir y vender muy mal.