TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Conozca cuáles fueron las inversiones que generaron mayores ganancias en 2010 Guardar nota
eprofesional.com
A pocos días de despedir el 2010, los inversores comienzan a hacer un balance de sus apuestas durante el año.
En este marco, los expertos de abeceb.com se preguntaron qué impacto tuvo la inestabilidad financiera internacional en el plano local, para conocer cuáles fueron las mejores y las peores elecciones.
Desde la consultora señalaron que, "pese a que avanza la recuperación y a que se acerca el fin de la Gran Recesión, la esfera monetaria estuvo sacudida por los planes de estímulo de Estados Unidos, la guerra de monedas y las dudas en torno a la capacidad de pago de algunos países europeos".
Estos factores tuvieron un gran impacto en las economías periféricas. Y, por ello, las preguntas claves son: ¿qué pasó con el rendimiento de los activos financieros durante 2010?
En un año marcado por elevadas tasas de inflación, ¿cuáles fueron los instrumentos consiguieron ganarle terreno a la suba de precios o los activos más interesantes para hacer frente a las fluctuaciones internacionales?
El dólar y los plazos fijos son, sin lugar a dudas, las herramientas más frecuentadas por el ahorrista medio argentino, ya que son los activos tradicionales que el inversor minorista reconoce como reserva de valor de bajo riesgo.
Según explicaron desde abeceb.com, para quienes apostaron a la moneda norteamericana, "la rentabilidad conseguida durante el año fue del 3,4 por ciento".
La divisa cotizaba a $3,82 para la venta en enero y a mediados de diciembre ya se transa en $3,97 para la compra.
A diferencia de la tendencia registrada en 2008 y 2009 -cuando el dólar había subido un 8,7% y un 9,4%, respectivamente- el año que cierra se caracterizó por una cotización del dólar prácticamente estable, que intentó servir de ancla nominal para los precios.
Asimismo los especialistas de la consultora señalaron que en el caso de los depósitos a plazo, la tasa promedio giró en torno al 10,4 por ciento. Por eso, dentro de las opciones tradicionales, ésta logró sacarle una gran ventaja al dólar. "La contracara es que el ahorrista no puede retirar el dinero en cualquier momento", añadió.
Abeceb.com estimó que la tasa de inflación para 2010 se ubicará alrededor del 25 por ciento.
Por ello, si bien es cierto que el dólar y los depósitos a plazo son las alternativas más seguras, durante 2010 no consiguieron superar la dinámica del nivel de precios.
Para quienes se volcaron al euro, los resultados fueron menos alentadores. La moneda de la Eurozona cayó un 4,5% contra el peso y, en lugar de ganancias, los ahorros en esta moneda ofrecieron pérdidas. En enero se pedían $5,53 por euro y a fin de año su cotización se ubica en los 5,28.
El desempeño habría sido aún peor si la moneda común no se hubiera apreciado en los últimos seis meses. Cabe recordar que en junio su cotización fue la más baja y se ubicaba en los $4,6 por euro. En este sentido, sólo para quienes aprovecharon la circunstancia, haber comprado euros a mitad de año habría arrojado una diferencia positiva del 4,6 por ciento.
Continuando en la senda de las inversiones más conservadoras, el oro fue uno de los grandes atractivos a nivel internacional.
Por la abundante liquidez de dólares y la inestabilidad global, los inversores se volcaron hacia los activos reales. Esto propició una importante suba de precios en todos los commodities. En particular, el metal precioso subió un 24 por ciento. A principio de año el precio internacional era de u$s36 por gramo y hoy en día se intercambia a casi 45 dólares.
Por el lado de los activos destinados a inversores más sofisticados, el 2010 cierra con muy buenos indicadores. Los bonos nacionales registraron importantes subas. El Bocón de Consolidación -Sexta Serie (PR13)-, que es un bono en pesos, escaló un 63 por ciento.
La estabilidad del dólar, el exitoso cierre del canje y las bajas tasas de interés en los países avanzados, determinaron una evolución muy favorable en los bonos nacionales. En tanto, el Boden 2015 (RO15), cuya denominación es en dólares, registró un alza del 20 por ciento.
Los cupones vinculados al PBI fueron el gran negocio del 2010. El bono atado al PBI denominado en pesos (TVPP) pasó de cotizar a $4,6 por cupón para cerrar el año a $13,9, por lo que registró una suba del 200 por ciento. Paralelamente, el bono en dólares (TVPY) creció un 124 por ciento.
El alza en los primeros fue mayor debido a que se corre un riesgo por posibles depreciaciones de la moneda local, factor que este año no fue muy significativo. El dinamismo de estos bonos estuvo signado por el optimismo en la economía local de cara al futuro. Durante 2010 la tasa de crecimiento del producto fue mayor que la esperada. Además, registró un gran contraste en comparación con el devenir de las economías avanzadas, que recién se recuperan de la recesión.
Finalmente, el Merval escaló un 41 por ciento. Este indicador, que sigue la evolución de las principales acciones que cotizan en la bolsa local, superó sus máximos históricos varias veces a lo largo de los últimos meses. Actualmente se ubica en los 3300 puntos cuando en enero rondaba los 2300.
El Merval pondera una serie de acciones en función del volumen negociado cuya evolución no es homogénea. Los bancos fueron quienes mostraron mejores resultados, motorizados por la estabilidad financiera a nivel macroeconómico y por el boom de consumo con tarjetas de crédito y débito.
En definitiva, las opciones tradicionales no han podido ganarle a la inflación. El dólar mostró una modesta ganancia del 3,4% y el euro una pérdida de casi un 5 por ciento. Los plazos fijos también se quedaron detrás de la inflación.
Solo el oro puedo sacar ventaja en este terreno. En contraposición, las inversiones menos conservadoras mostraron importantes ganancias. Las estrellas en este campo fueron los bonos atados al PBI y las acciones de los bancos.
eprofesional.com
A pocos días de despedir el 2010, los inversores comienzan a hacer un balance de sus apuestas durante el año.
En este marco, los expertos de abeceb.com se preguntaron qué impacto tuvo la inestabilidad financiera internacional en el plano local, para conocer cuáles fueron las mejores y las peores elecciones.
Desde la consultora señalaron que, "pese a que avanza la recuperación y a que se acerca el fin de la Gran Recesión, la esfera monetaria estuvo sacudida por los planes de estímulo de Estados Unidos, la guerra de monedas y las dudas en torno a la capacidad de pago de algunos países europeos".
Estos factores tuvieron un gran impacto en las economías periféricas. Y, por ello, las preguntas claves son: ¿qué pasó con el rendimiento de los activos financieros durante 2010?
En un año marcado por elevadas tasas de inflación, ¿cuáles fueron los instrumentos consiguieron ganarle terreno a la suba de precios o los activos más interesantes para hacer frente a las fluctuaciones internacionales?
El dólar y los plazos fijos son, sin lugar a dudas, las herramientas más frecuentadas por el ahorrista medio argentino, ya que son los activos tradicionales que el inversor minorista reconoce como reserva de valor de bajo riesgo.
Según explicaron desde abeceb.com, para quienes apostaron a la moneda norteamericana, "la rentabilidad conseguida durante el año fue del 3,4 por ciento".
La divisa cotizaba a $3,82 para la venta en enero y a mediados de diciembre ya se transa en $3,97 para la compra.
A diferencia de la tendencia registrada en 2008 y 2009 -cuando el dólar había subido un 8,7% y un 9,4%, respectivamente- el año que cierra se caracterizó por una cotización del dólar prácticamente estable, que intentó servir de ancla nominal para los precios.
Asimismo los especialistas de la consultora señalaron que en el caso de los depósitos a plazo, la tasa promedio giró en torno al 10,4 por ciento. Por eso, dentro de las opciones tradicionales, ésta logró sacarle una gran ventaja al dólar. "La contracara es que el ahorrista no puede retirar el dinero en cualquier momento", añadió.
Abeceb.com estimó que la tasa de inflación para 2010 se ubicará alrededor del 25 por ciento.
Por ello, si bien es cierto que el dólar y los depósitos a plazo son las alternativas más seguras, durante 2010 no consiguieron superar la dinámica del nivel de precios.
Para quienes se volcaron al euro, los resultados fueron menos alentadores. La moneda de la Eurozona cayó un 4,5% contra el peso y, en lugar de ganancias, los ahorros en esta moneda ofrecieron pérdidas. En enero se pedían $5,53 por euro y a fin de año su cotización se ubica en los 5,28.
El desempeño habría sido aún peor si la moneda común no se hubiera apreciado en los últimos seis meses. Cabe recordar que en junio su cotización fue la más baja y se ubicaba en los $4,6 por euro. En este sentido, sólo para quienes aprovecharon la circunstancia, haber comprado euros a mitad de año habría arrojado una diferencia positiva del 4,6 por ciento.
Continuando en la senda de las inversiones más conservadoras, el oro fue uno de los grandes atractivos a nivel internacional.
Por la abundante liquidez de dólares y la inestabilidad global, los inversores se volcaron hacia los activos reales. Esto propició una importante suba de precios en todos los commodities. En particular, el metal precioso subió un 24 por ciento. A principio de año el precio internacional era de u$s36 por gramo y hoy en día se intercambia a casi 45 dólares.
Por el lado de los activos destinados a inversores más sofisticados, el 2010 cierra con muy buenos indicadores. Los bonos nacionales registraron importantes subas. El Bocón de Consolidación -Sexta Serie (PR13)-, que es un bono en pesos, escaló un 63 por ciento.
La estabilidad del dólar, el exitoso cierre del canje y las bajas tasas de interés en los países avanzados, determinaron una evolución muy favorable en los bonos nacionales. En tanto, el Boden 2015 (RO15), cuya denominación es en dólares, registró un alza del 20 por ciento.
Los cupones vinculados al PBI fueron el gran negocio del 2010. El bono atado al PBI denominado en pesos (TVPP) pasó de cotizar a $4,6 por cupón para cerrar el año a $13,9, por lo que registró una suba del 200 por ciento. Paralelamente, el bono en dólares (TVPY) creció un 124 por ciento.
El alza en los primeros fue mayor debido a que se corre un riesgo por posibles depreciaciones de la moneda local, factor que este año no fue muy significativo. El dinamismo de estos bonos estuvo signado por el optimismo en la economía local de cara al futuro. Durante 2010 la tasa de crecimiento del producto fue mayor que la esperada. Además, registró un gran contraste en comparación con el devenir de las economías avanzadas, que recién se recuperan de la recesión.
Finalmente, el Merval escaló un 41 por ciento. Este indicador, que sigue la evolución de las principales acciones que cotizan en la bolsa local, superó sus máximos históricos varias veces a lo largo de los últimos meses. Actualmente se ubica en los 3300 puntos cuando en enero rondaba los 2300.
El Merval pondera una serie de acciones en función del volumen negociado cuya evolución no es homogénea. Los bancos fueron quienes mostraron mejores resultados, motorizados por la estabilidad financiera a nivel macroeconómico y por el boom de consumo con tarjetas de crédito y débito.
En definitiva, las opciones tradicionales no han podido ganarle a la inflación. El dólar mostró una modesta ganancia del 3,4% y el euro una pérdida de casi un 5 por ciento. Los plazos fijos también se quedaron detrás de la inflación.
Solo el oro puedo sacar ventaja en este terreno. En contraposición, las inversiones menos conservadoras mostraron importantes ganancias. Las estrellas en este campo fueron los bonos atados al PBI y las acciones de los bancos.
Re: Re:
atrevido escribió: ¿¿¿¿¿?????? esto quiere decir que no ves un enero tranquilo..lo ves![]()
tampoco ves un enerocomo el del 2010,con el redradogate
JJ, tenes muchos miedos y muchas dudas, es logico, la matematica financiera te es ajena.
apolo1102 escribió: No me preocupa una baja enventual, tengo suficiente margen de caucion para poder bancarlas.
Me preocupa y deberia preocuparte, estar sin palanca ante una suba fuerte, por ejemplo; ante el anuncio del acuerdo con el CDP.
Si muchos vemos y coincidimos en que el cupon va a estar a 19 - 23 $ a finales del 2011, subiendo un 47%, por que no duplicar esa suba con caucion ?? para qué esperar ??
Esta puede ser la ultima tortuga.
Apolo, te agradezco la infinita paciencia , te agradezco que no solo hayas despertado a muchos sino que nos acompañes, eso para muchos de nosotros es mas importante que SUBITA inspiracion como la del mentalista.Justo hoy hable con Pablo y me decia lo que vos decis...y como uno puede mejorar..
En verdad te digo, muchas cosas que hice lo hice porque la vi y otras me abrieron los ojos ustedes, vos en especial.
Y tambien tengo que reconocer que si no fuera por el foro NUNCA solo me hubiese animado a hacer lo que hice, nunca hubiese puesto solo el 100% de mis ahorros en dic 2008 con precios irrisorios ...
...empece a animarme con el pr12...un gran salto para mi, soy un tipo conservador y con formacion docente...lo que quiere decir...lamentablemente, con miedos inherentes a la profesion , con miedos en mi caso tambien heredados...con un padre conservador y triunfador en esa postura...recibi mensajes del tipo: cuidate, no arriesgues, anda a lo seguro.Escuche toda mi infancia eso.
Apolo, gracias.te cuento por mail un par de cosas despues.
-
- Mensajes: 4333
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si vas a mirar mucho al sol
Te recomiendo un bastoncito blanco, no sabes còmo quema.-
Te recomiendo un bastoncito blanco, no sabes còmo quema.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
NTVG, podés tener los cupones con caución para Diciembre 2011? Si es así, estimá un precio para esa fecha (cuanto paga por 2010?, cuanto paga si se cumplen los requisitos en 2011?, cuanto facial queda y que expectativas proyecto puede haber en diciembre 2011 para el 2012, esos son para mi los parametros a analizar).
Si te cierra descontando la tasa de la caución, dale para adelante. La ganancia ya no es tan apetitosa como hace unos meses, incluso como hace una semana pero sigue siendo jugosa.
Cuando no me cierre más, me dedico a otros activos, por ahora, me parece rentable.
Si te cierra descontando la tasa de la caución, dale para adelante. La ganancia ya no es tan apetitosa como hace unos meses, incluso como hace una semana pero sigue siendo jugosa.
Cuando no me cierre más, me dedico a otros activos, por ahora, me parece rentable.
Re: Re:
atrevido escribió: Pera un poquito, lo de Redrado fue de una mente infantil, no preparada,
....hasta yo , que no tengo su nivel de preparacion economica , comprendo que pagar con reservas es mas barato que pedir credito..
hasta yo comprendo que ese dinero en menos de un año se recupera por las compras del Central.
Redrado era un clavo en el culo en la estrategia de desendeudamiento.
Mirá al sol...no al dedo que lo señala!
Re: Re:
puma.ar escribió: JJ...quien sabe si no viviremos un "mechagate"?, poco tiempo antes de la cabronada de Redrado muchos medios señalaban el excelente manejo que habia hecho en el BCRA . El gobierno callaba...admitiendo... Dias despues...se abrió la tierra.
Siempre sucederá lo que no pensamos y aquello que tememos, por ser previsible, tal vez no suceda, pues los mercados sobrereaccionan, se adelantan, se cubren y tuercen los procesos.
Para tomar una decisión acerca de caucionarte o no, no mires lo invisible. Mirá tu precio promedio de compra incluyendo lo que comprarías con caución. Si ese promedio está 35% abajo de 14.30...tenes riezgos muy, muy manejables. Miralo con la óptica de ganador, que es lo que hace un deportólogo. A la caución la estás mirando como los rivales miran al Barza.
Pera un poquito, lo de Redrado fue de una mente infantil, no preparada,
....hasta yo , que no tengo su nivel de preparacion economica , comprendo que pagar con reservas es mas barato que pedir credito..
hasta yo comprendo que ese dinero en menos de un año se recupera por las compras del Central.
Redrado era un clavo en el culo en la estrategia de desendeudamiento.
-
- Mensajes: 4333
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Muchos ven riesgo, y se asustan, dudan y no hacen nada.
Otros ven oportunidad y ganancias, y las realizan.
Opciones
Ratios
Cauciones.
Todos cuentos "LA DOCTA" la segunda ciudad del pais. La realidad te termina llevando puesta.-
Re: Re:
atrevido escribió:
¿¿¿¿¿?????? esto quiere decir que no ves un enero tranquilo..lo ves![]()
tampoco ves un enerocomo el del 2010,con el redradogate
JJ...quien sabe si no viviremos un "mechagate"?, poco tiempo antes de la cabronada de Redrado muchos medios señalaban el excelente manejo que habia hecho en el BCRA . El gobierno callaba...admitiendo... Dias despues...se abrió la tierra.
Siempre sucederá lo que no pensamos y aquello que tememos, por ser previsible, tal vez no suceda, pues los mercados sobrereaccionan, se adelantan, se cubren y tuercen los procesos.
Para tomar una decisión acerca de caucionarte o no, no mires lo invisible. Mirá tu precio promedio de compra incluyendo lo que comprarías con caución. Si ese promedio está 35% abajo de 14.30...tenes riezgos muy, muy manejables. Miralo con la óptica de ganador, que es lo que hace un deportólogo. A la caución la estás mirando como los rivales miran al Barza.

Re: Re:
Que records atrevido ?
Yo puedo por ejemplo mascar chicle y operar a la vez sin problemas...
Yo puedo por ejemplo mascar chicle y operar a la vez sin problemas...
atrevido escribió:
tengo records que jamas han sido superados en ese tema...me considero, humildemente , que actue como un experto ahi..volviendo a lo nuestro...
Re: Re:
atrevido escribió:tomar caucion hoy ..antes de irme de vacaciones?
???? todo el dia con la netbook,?![]()
los q estan caucionados ..siguen caucionados en sus vacaciones?
robertomartinp escribió: Atrevido con el mayor de los respetos.. usted cuando iba a bailar y le gustaba una chica..daba tantas vueltas?
tengo records que jamas han sido superados en ese tema...me considero, humildemente , que actue como un experto ahi..

pregunto si es mejor estar liquido o estar caucionado y unos me dicen que incrementan la caucion, es decir , incrementan el riesgo!!!!!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], Bolsero1234, cabeza70, cad845, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, choke, daimio, davinci, dawkings, Dolar K, DON VINCENZO, Einlazer84, el indio, elcipayo16, falute, Fulca, gago, gastons, Google [Bot], Hayfuturo, jose enrique, Kamei, lalot, luis, Matraca, Morlaco, napolitano, NEW TEST, notescribo, Peitrick, picadogrueso, pipioeste22, Rodion, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tape76, Tecnicalpro, TELEMACO, TucoSalamanca, Xavierex y 528 invitados