TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Ene 08, 2011 6:23 pm

robertomartinp escribió:que se vayan todos

si, que los neoliberales se vayan todos , con sus recetas de ajuste permanente , su defensa de clase y su persistente accionar en el empobrecimiento de los pueblos.

Que quede el premio nobel, uno que puede decir algo diferente al libreto que les metieron en la cabeza las universidades , gran centro de poder y divulgacion, a los estudiantes, que por estar CONDICIONADOS por ese accionar sutil, no pueden dejar de repetir como loros lo que otros les dijeron que era la verdad....

05-01-11 | FINANZAS
Para el Nobel Joseph Stiglitz, la Argentina es un ejemplo a seguir por las economías en crisis
:D

El analista económico elogió la recuperación argentina en su editorial para describir los desafíos de 2011. Destacó el crecimiento "extraordinariamente rápido" del PBI tras la reestructuración de la deuda y la devaluación del peso. "Ésta es mi esperanza para el nuevo año: que dejemos de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo", remarcó


El analista financiero y premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz elogió la recuperación de la Argentina tras la crisis del 2001 y se refirió al país como un ejemplo para las principales potencias que hoy enfrentan difíciles escenarios.

En una editorial que elaboró para describir los desafíos de la economía mundial en 2011, Stiglitz recordó que "para Europa y los Estados Unidos, el de 2010 fue un año de decepción".

Al respecto, explicó que muchos países aún no pudieron superar los coletazos de la crisis financiera que se disparó en 2008 con la quiebra del banco norteamericano Lehman Brothers.

"En 2009, dimos un paso atrás al borde de la depresión y 2010 había de ser el año de transición: cuando la economía volviera a ponerse en pie, se podría disminuir suavemente el gasto en estímulo", analizó, según publicó el sitio Project-syndicate.org.

Advirtió que fueron "erróneas" las medidas que se aplicaron en los EEUU y Europa para revertir la debacle. Lamentó la decisión de "pedir austeridad al sector público" y vaticinó que "la consecuencia será, casi con toda seguridad, una recuperación más lenta e incluso una mayor demora antes de que el desempleo baje hasta niveles aceptables". :117:

Por el contrario, consideró que será clave la reestructuración de las deudas y por ello elogió las políticas que se aplicaron en la Argentina: :D "Sabemos por experiencia, no se acaba la vida después de la reestructuración de la deuda. Nadie desearía a cualquier otro país el trauma por el que pasó la Argentina en 1999-2002, pero este país también padeció en los años anteriores a la crisis –años de rescates por parte del FMI y de austeridad– a consecuencia de un enorme desempleo y tasas de pobreza y crecimiento bajo o negativo".

Elogió el "extraordinariamente rápido" crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) argentino (que recordó fue de 9%, en promedio entre 2003 y 2007) desde la reestructuración de la deuda y la devaluación del peso.

"Asimismo, la tasa de pobreza de la Argentina se ha reducido en unas tres cuartas partes en relación con el momento peor de su crisis y este país capeó la crisis financiera mundial mucho mejor que los EE.UU.: el desempleo es elevado, pero, aun así, no supera el 8 por ciento. Sólo podríamos conjeturar lo que habría ocurrido, si no hubiera aplazado el día del juicio final durante tanto tiempo... o si hubiese intentado retrasarlo aún más", agregó.

Por último, enfatizó que esa es su "esperanza" para el 2011, "que dejemos de prestar atención a los supuestos magos financieros que nos metieron en este embrollo –y que ahora piden austeridad y una reestructuración retardada– y empecemos a usar un poco el sentido común. Si tiene que haber sufrimiento, el mayor deben arrostrarlo los responsables de la crisis y quienes más se beneficiaron de la burbuja que la precedió".

faivel
Mensajes: 629
Registrado: Mar Sep 07, 2010 9:29 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor faivel » Sab Ene 08, 2011 6:22 pm

Darío... quizás no esté tan de acuerdo con eso de quedarse corto... leí en una carpeta llamada "pronósticos" de uno de los foristas que mas postea, que el último día del 2009 una persona (Mr_K a quien nunca tuve la oprtunidad de leer "online") hablaba de un TVPP a 6 manguitos para diciembre 2010... se quedó demasiado corto en ese caso.

Otra cosa sobre esa carpeta... queda un solo pronóstico vigente !!! Esperemos, equivocado como los anteriores.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: El amigo Castiñeira

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ene 08, 2011 6:08 pm

atrevido escribió:Ramiro Castiñeira es el economista que nos hizo abrir los ojos del potencial del cupon alla por el 2006.Afirma que crecemos al 5,5 % en 2011 :D

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97289

ARGENTINA
¿Camino a un desarrollo sustentable?
Por Marcela Valente

Es mejor pronosticadora Marina Dal Poggetto del Estudio Bein, pues tiene superior capacidad reiterada en sus análisis:

"Para 2011 estimamos un crecimiento entre seis y 6,5 por ciento, porque el mundo, con tasas de interés bajas y el dólar debilitado, permite seguir sosteniendo un aumento del consumo muy alto", dijo a IPS la economista Marina Dal Poggetto.

También remarcó que los precios de los productos básicos siguen elevados y eso también impacta positivamente en Argentina, que exporta sobre todo granos, alimentos, productos minerales e hidrocarburos.

Darío de Junín

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

El amigo Castiñeira

Mensajepor atrevido » Sab Ene 08, 2011 5:59 pm

Ramiro Castiñeira es el economista que nos hizo abrir los ojos del potencial del cupon alla por el 2006.Afirma que crecemos al 5,5 % en 2011 :D

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97289

ARGENTINA
¿Camino a un desarrollo sustentable?
Por Marcela Valente

BUENOS AIRES, ene (IPS) - La economía argentina crecerá en 2011 por noveno año consecutivo. Para algunos especialistas, el contexto internacional es la clave de este empuje, mientras que otros agregan que hay factores internos que contribuyen a potenciar el desarrollo.

El último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores indica que el año pasado se registró una producción récord, con 724.023 unidades, 41,2 por ciento más que en 2009, cuando ya fue una de las estrellas de la economía argentina. El principal destino de las exportaciones del sector es Brasil, socio junto a Paraguay y Uruguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Para este año, esa cámara prevé que el crecimiento será más moderado, pero de todos modos aumentará 12 por ciento respecto de 2010.

También se registraron crecimientos de fuste en otras áreas. La venta de aparatos electrónicos aumentó 67 por ciento y la de los centros comerciales casi 40 por ciento, en tanto que el alza en la construcción fue de 10 por ciento y en la industria de 10,1, a la par de que la cosecha de granos llegó al récord de 95 millones de toneladas, 50 por ciento más alta que en 2009.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que la región creció en conjunto en 2010 alrededor de seis por ciento y en particular Argentina llegó a 8,4 por ciento. En tanto el dato oficial local es 0,5 puntos porcentuales más.

Se trata del octavo año de incremento del producto interno bruto (PIB), en un rango que va de siete a más de nueve por ciento, salvo en 2009 cuando sólo fue de 0,9 por ciento, debido al impacto de la crisis económico-financiera mundial nacida el año anterior en Estados Unidos.

En el año que finalizó se registró un aumentó de 17,9 por ciento de las inversiones, de 24 por ciento en las exportaciones y de 45 en las importaciones, según un estudio de la Secretaria de Política Económica, difundido en exclusiva por el diario Página 12.

Otros datos positivos son la caída del desempleo hasta 7,3 por ciento, mientras que la pobreza y la indigencia siguen mermando, aunque de modo más moderado.

En este marco, los expertos coinciden en que los principales retos del gobierno centroizquierdista de Cristina Fernández pasan por reducir el empleo precario y seguir atacando la pobreza y la indigencia.

Otro punto de fuerte preocupación es la inflación, que en promedio supera 25 por ciento anual según consultoras privadas que descreen de los números muy inferiores que entrega el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

"Para 2011 estimamos un crecimiento entre seis y 6,5 por ciento, porque el mundo, con tasas de interés bajas y el dólar debilitado, permite seguir sosteniendo un aumento del consumo muy alto", dijo a IPS la economista Marina Dal Poggetto.

También remarcó que los precios de los productos básicos siguen elevados y eso también impacta positivamente en Argentina, que exporta sobre todo granos, alimentos, productos minerales e hidrocarburos.

Dal Poggetto, del estudio Bein, advirtió, empero, que el consumo es muy alto –creció 8,4 por ciento el año pasado-- y eso hace prender luces de alerta. Recordó que en los años 90, cuando el tipo de cambio estaba fijado por ley en un peso (moneda local) por dólar, el consumo de importaciones por habitante era de 960 dólares y ahora ya llega a 1.400.

"Lo que permite ese consumo es el mundo, y (la situación de) ese mundo se va a mantener este año, lo cual es muy auspicioso para Argentina, pero quizás en 2012 habrá que ver si las condiciones externas se mantienen o si habrá que hacer cambios", indicó.

Por su parte, el economista Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, no sólo vaticina un buen 2011 sino que es más optimista respecto de la sustentabilidad del modelo de crecimiento en el mediano plazo, aunque cambien las condiciones externas. "Este año promete ser excelente para Argentina, con un contexto internacional que juega muy a su favor", destacó a IPS este especialista, que proyecta un crecimiento de 5,5 por ciento para los próximos 12 meses.
Hizo hincapié para su vaticinio en la buena cosecha, que pese a la sequía que se sufre desde fines de 2010, será voluminosa y con precios altos. La soja, principal cultivo de exportación, está en los mercados internacionales en torno a los 500 dólares la tonelada, la mejor cotización de la década.

"El contexto puede ser muy bueno, pero si no se aprovecha con políticas internas no sirve para nada", dijo el economista al resaltar lo que se está haciendo en andas de de esta bonanza. El economista planteó, como contraste, el caso de Venezuela, que tiene el mismo marco internacional pero cuya economía se contrajo en 2010.

En Venezuela, el producto retrocedió 1,6 por ciento en 2010 y este año apenas recuperaría lo perdido en el mejor de los escenarios, según el último informe de la Cepal. El consumo bajó, las inversiones también, pero igual la inflación se mantiene elevada.

Así se detalla que Argentina aprovechó la valorización de las materias primas para generar superávit fiscal, acumular reservas monetarias y reestructurar su deuda pública, de manera de disminuir su vulnerabilidad frente a eventuales crisis, como lo demostró en 2009.

La deuda ronda hoy los 127.000 millones de dólares, que equivalen a 48 por ciento del producto interno bruto, muy lejos del pasivo de 144.000 millones de dólares (70 por ciento del producto) de fines de 2001, cuando se declaró el cese de pagos. Cerca de 95 por ciento de ese adeudo fue refinanciado desde 2005 a nuevos plazos mediante canje de bonos, quitas y cancelaciones.

Las reservas de divisas llegan ya 52.500 millones de dólares y este año el gobierno hará gestiones para pagar su deuda con el Club de París, que reúne los préstamos de los países ricos, el último tema pendiente para la recuperación de la confianza de los mercados externos tras el colapso económico, financiero y político de hace una década.

La bolsa de valores de Buenos Aires también vivió un año de bonanza, con índices de ganancia de 50 por ciento entre las empresas líderes. Y los títulos del Tesoro fueron la mejor inversión financiera, con un retorno de más de 200 por ciento en el caso de los cupones en pesos.

"Argentina tiene hoy una base para un sendero de crecimiento. Si las condiciones externas cambian, repercutirá aquí también, eso le pasa a todas las economías, pero el país está aprovechando bien el contexto", reafirmó Castiñeira.(FIN/2011)

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: La Argentina crecera un 5,6% en 2011

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ene 08, 2011 5:55 pm

atrevido escribió:Les dije a estos ejecutivos que lean la encuesta, que yo vaticine un 6, y me dijeron que hacen como Apolo, que tiene como estrategia quedarse corto para festejar mas :lol:

Para entender el motivo por el cual, sin acontecer hechos extraordinarios, casi todos los pronósticos resultan ser cortos:

Un viejo problema, que enfrentan todos los economistas, es que prefieren quedarse cortos en sus vaticinios, pues ningún cliente les va a reclamar si luego los hechos son más favorables. Por sentido contrario, lo grave es quedarse excedido.

Darío de Junín

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

La Argentina crecera un 5,6% en 2011

Mensajepor atrevido » Sab Ene 08, 2011 5:21 pm

Les dije a estos ejecutivos que lean la encuesta, que yo vaticine un 6, y me dijeron que hacen como Apolo, que tiene como estrategia quedarse corto para festejar mas :lol:

Informe de Enero del IAEF: La Argentina crecería un 5,6% en 2011 :D

06.01.11 | Tal como suele hacerlo todos los comienzos de año, el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), presentó, en su Informe de Enero, su pronóstico de crecimiento de la Argentina para 2011. Al respecto, estimó que el PBI de nuestro país crecería un 5,6% durante el año que acaba de comenzar; un 1,3% más que el mundo en su conjunto; y un 1,5% más que la región latinoamericana. El Informe expresa asimismo que, durante el mismo período (año 2011), el superávit de cuenta corriente rondaría el 0,7% y que tanto los agregados monetarios como el gasto público crecerán en un entorno del 30% / 35% anual.



“Los ejes del viento de cola en el año 2011 serán precios sostenidos en las materias primas y mercados monetarios muy lubricados por las autoridades monetarias de las economías centrales. En ese escenario y asumiendo que las tensiones fiscales en la Unión Europea se administren adecuadamente, en 2011 el mundo crecerá un 4,3%, América Latina un 4,1% y la Argentina un 5,6%”, señala el mencionado Informe de Enero del IAEF.

El estudio indica que las oportunidades para la Argentina en 2011 radican, precisamente, en la continuidad de ese entorno externo favorable. Obviamente, los riesgos se plantean por una eventual reversión, que podría asociarse con la formación de alguna burbuja en una economía emergente, con un manejo erróneo de la compleja situación fiscal europea o con tensiones geopolíticas en algún confín del mundo emergente.

En el plano local, el Informe explica cuál sería la oportunidad y cuál el riesgo:

- La oportunidad radica en una expansión de la inversión que amplíe la capacidad de producción a largo plazo, evitando un deterioro de la competitividad, en particular cuando muchos sectores de la industria están próximos a una utilización plena de la capacidad instalada;

- El riesgo consiste en una política monetaria y fiscal excesivamente pro-cíclica, en momentos en que la capacidad instalada está muy cerca de su límite técnico, teniendo en cuenta que ello provocaría tensiones de precios y reduciría el superávit de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos. Por cierto, el factor climático (falta de lluvias adecuadas) sigue siendo clave para la producción agropecuaria y las exportaciones.

En otro orden, el Informe analiza dos datos positivos:

1. El primero se vincula con la evolución del mercado de trabajo, destacando el crecimiento del empleo en el año 2010 en un orden del 2% respecto de 2009 como promedio anual, con una tendencia a acelerarse con el correr de los trimestres. Sin embargo, analistas laborales vienen alertando acerca de un mayor aumento del empleo público en comparación con el privado.

2. El segundo es el cambio de tendencia en los flujos de capitales en el tercer trimestre del 2010, con ingresos netos por US$ 378 millones contra salidas por US$ 1.858 millones en el mismo período del año 2009, cambio que ayudó a la expansión del gasto interno.

Concluye la síntesis del Informe diciendo que el gasto público primario ha aumentado fuertemente en el bimestre Octubre-Noviembre del año 2010: 45% respecto del mismo período de 2009, con una significativa aceleración respecto del aumento interanual de los primeros nueve meses (32%), más allá de que pueda haber influido algún factor metodológico. Ello eleva el piso del gasto para el año 2011. Debe recordarse que el gasto público consolidado (Nación, Provincias y Municipios) representa alrededor del 43% del PBI.

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor eltaliban » Sab Ene 08, 2011 4:02 pm

No Dargom no tengo nada que ver con el taliban de ambito.
Che cria cuando vas a reconocer que la pifiaste.
Los leo y me haces cagar de risa pero de ahí a operar hay un largo camino.

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Sab Ene 08, 2011 2:36 pm

robertomartinp escribió:que vuelva menem


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab Ene 08, 2011 1:21 pm

eltaliban escribió: Los economistas más encumbrados se equivocaron y se equivocan por una obsecacion que les hara volcar de persistir.
Por eso desean fervientemente un colapso

:respeto: :respeto: :respeto:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Sab Ene 08, 2011 12:59 pm

Un pais cuyos bonos dan ganancias del 100 % al 200 % en un año es Banana Republic independientemente de cualquier pavada que se escriba aca o en otro lado, por gente que no sabe un pomo, o econochantas, o quien corno fuere....

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Ene 08, 2011 12:56 pm

eltaliban escribió:La estadistica del top-ten es una truchada.
No hay país que haya permitido ganancias en titulos publicos del 100 al 200% en un año.
Los apocalipticos se quedaron con sus dolares a 4 pesos y siguen mirando ese quinto puesto.
La argentina no debe nada, por secuencia y por magnitud.
Los economistas más encumbrados se equivocaron y se equivocan por una obsecacion que les hara volcar de persistir.
Por eso desean fervientemente un colapso

Una excelente descripción de la actual realidad financiera de la Argentina como país. ¿Eres el conocido operador drástico? :respeto:

Darío de Junín

eltaliban
Mensajes: 2350
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor eltaliban » Sab Ene 08, 2011 12:44 pm

La estadistica del top-ten es una truchada.
No hay país que haya permitido ganancias en titulos publicos del 100 al 200% en un año.
Los apocalipticos se quedaron con sus dolares a 4 pesos y siguen mirando ese quinto puesto.
La argentina no debe nada, por secuencia y por magnitud.
Los economistas más encumbrados se equivocaron y se equivocan por una obsecacion que les hara volcar de persistir.
Por eso desean fervientemente un colapso

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fabiancito » Sab Ene 08, 2011 12:18 pm



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], Bing [Bot], chinohayunosolo, chory461, DiegoYSalir, Einlazer84, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, estefan23, Eze07, Fignolio, Fulca, Gon, Google [Bot], Kamei, Leon, Matraca, Morlaco, Namber_1, notescribo, sabrina, Semrush [Bot], Traigo y 411 invitados