Como siempre, todo lo encontrás en el foro de Rava.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
silverado escribió:
Mi experiencia en cuanto a calefaccion y refrigeracion
silverado escribió:Hola estuve ocupado pero lei lo pasado lo que les puedo aportar off topic, ya que de cupones no puedo aportar solo vengo a beber a la fuente del saber, lo que se de condo hoteles o rentas es;
1) en san luis hay un proyecto en merlo se llama chumamaya esta muy bueno tiene varios años, conozco gente que invirtio alli y esta conforme son unidades prolijas, creo es para tenerlo en cuenta, buen nivel de ocupacion
2) un amigo hizo lo siguiente complejitos de cabañas y los alquila en block en cordoba, pago anticipado, satisfecho.
Mi experiencia en cuanto a calefaccion y refrigeracion
Split en todos los ambientes, se refrigera solo lo que se usa, si se rompe se rompe de a uno y no todo, costos menores
Calefaccion caldera solo para radiadores no agua caliente, caldera dentro de la casa, si esta afuera por mas que se aislen los caños pierden temperatura y consumo, caldera italiana luna, servicios regulares y poner liquidos para preservar radiadores regularmente (como en el auto).Se usan los radiadores que se ocupan. Importante doble vidrio carpinteria de aluminio poliuretano en techo minimo 4 cm (no expuesto al sol). Los ambientes al norte siempre son los mas calientes o abrigados.
Uso 200 metos cuadrados y calefacciono solo eso pago $ 1.000 en bimestres pico y luego baja, esto con subsidio
apolo1102 escribió:Contesto adentro. Yo también
"alexis":Repongo un comentario de Alejacta que guarde y considero muy valido respecto a los pronosticos de precios de TVPP/Y:
Pero tu encuesta (la de rununcio) es bienvenida y parasitable. Además, de lo de la inflación esperada en dólares, observo otra cosa: de 17 foristas, 17 esperan que el ratio TVPY/TVPP baje mientras el precio del dólar sube.
Si, vamos a tener seguramente inflacion en dolares de dos digitos, y el ratio no es solo tipo de cambio, es bastante mas complejo. La diferencia es tipo de cambio y duración (o estructura de pagos).
Y sobre esto cuestiono que:
i. Ni ahora ni en el pasado el ratio fue inferior al tipo de cambio.
ii. TVPP pagará más que TVPY este diciembre. Por ende, el facial remanente a cobrar post pago será menor en el TVPP que en el TVPY. Esto debería reflejarlo el ratio esperado.
iii. Aún cuando TVPP pagará más que TVPY, las subas de precios esperadas (en mediana y promedio) es similar, un 48% anual en pesos. Esto implicaría que TVPP deja ganancia gratis.
No deja nada gratis, esto se debe analizar usando valor tiempo dinero, hoy, por segunda vez subi un analisis bastante completo de esta cuestion. El ratio a fin de este año va a ser menor al tipo de cambio.
Más claro: esperar que ambos títulos suban igual % en precio y además esperar que TVPP pague más (más en dólares) que TVPY, implica esperar una ganancia gratis en TVPP respecto a TVPY.
Pero esta ganancia no es gratis, es contraprestación del riesgo cambiario. Por lo que ese riesgo debería estar reflejado en alguna parte, y el único lugar donde buscar es en el precio (como ahora está reflejado).
Pero me desconcierta que una mayoría notable estime que el riesgo cambiario será más bajo EN esa fecha, pese a la inflación en dólares HASTA esa fecha, que es post pago, post inflación en dólares y post elecciones presidenciales.
Supongo que la explicación está en la planilla de Apolo: puedo cargarle datos de crecimientos reales anuales y consecutivos suficientes hasta agotar el facial lo más pronto posible, con tipos de cambio nominales y estables. De este modo obtendré una duración bastante menor para TVPP que para TVPY que más que compense esa mínima depreciación esperada del peso para que el ratio baje del actual a aquel pronosticado por tantos.
Si, supones bien, lo correcto es analizar simulando escenarios en lugar de elucubrar simplificadamente sobre ratios y tipo de cambio.
Más claro: la explicación de que una mayoría postule esa situación puede ser contagio de tu entusiasmo por elucubrar simplificadamente sobre altos crecimientos del PBI a 2015 y bajos tipos de cambio a 2016, sin aclarar que no tenés ningún motivo, razón, fundamento o estudio que lo justifique.
Abrasivos, como saludaban unos cordobeses.
apolo1102 escribió:Alexis, vos que entendiste del post de Aleajacta ?
Viste el analisis, en modo grafico, que subi hoy ? que te pareció ?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], riverito, Semrush [Bot] y 214 invitados